Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Veracruz
Motivo del encargo o comisión
Actualización y Capacitación
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
4950.00
Viáticos comprobados
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
0.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
0.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4950.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
VIERNES 28 DE JULIO. Traslado a la ciudad de Veracruz, con hora de salida 12:00 a.m.
Llegada a la Ciudad del Puerto de Veracruz, hora de llegada 7:00 p.m.
SABADO 29 DE JULIO. Recepción y presentación del libro "Manos de color y sol" por el Mtro. Rene Ramírez Ordoñez.
y posteriormente Ceremonia de Inauguración del LI Congreso Nacional para Maestro de Danza con una presentación de Gala en donde se dará el cambio de estafeta de la Delegación Nuevo León a la Delegación Veracruz anfitriones de dicho Congreso. ETIQUETA: Los maestros participantes con trajes representativos de su Delegación
DOMINGO 30 DE JULIO. Horario 7:00 a.m. Traslado a sub-Sede Papantla para la muestra de la Danza "Los Voladores de Papantla" en la Zona Arqueológica Tajín.
Horario 3:00 p.m. Traslado a Subsede Tihuatlán para las presentaciones de las danzas "los Carnavaleros de zacate colorado" y "Xantolo" de Tihuatlán, Veracruz.
Horario 7:00 p.m. Presentación de Delegaciones Nacionales en Auditorio del Pueblo de Tihuatlán. Regreso a Ciudad Veracruz 10:00 p.m.
LUNES 31 DE JULIO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 6:00 p.m. Presentación de Delegaciones en la plaza central del Puerto de Veracruz.
MARTES 01 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 2.00 p.m. Salida a Subsede, Atoyac, Veracruz para presentaciones de delegaciones estatales. Regreso 9:00 p.m.
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 4:30 p.m. Ceremonia de entrega de Medallas al Mérito Dancístico "Marcelo Torreblanca" y "Miguel Vélez Arceo" Lugar Teatro Clavijero
JUEVES 03 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 3:30 p.m. 1a. sesión Plenaria del IIDDMAC Lugar Teatro Clavijero.
Horario 7:00 p.m. encuentro de músicos y pasarela de indumentaria Mexicana. Lugar Macro Plaza del Puerto de Veracruz.
VIERNES 04 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. 2A. sesión Plenaria del IIDDMAC. Lugar Teatro Clavijero.
Horario 6:00 p.m. Tarde de Danzón Lugar Zócalo de Veracruz.
SABADO 05 DE AGOSTO. Horario 10:00 a.m. Lugar Zócalo de Veracruz. Muestra masiva de los talleres aprendidos en las clases.
Horario 8:00 p.m. Clausura de congreso con Cena Baile en Casa Santa María Veracruz "La antigua"
DOMINGO 06 DE AGOSTO Horario 11:40 a.m. retorno a la Ciudad de Chetumal Quintana Roo, vía terrestre.
LUNES 07 DE AGOSTO HORARIO 8:45 a.m. llegada a la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Llegada a la Ciudad del Puerto de Veracruz, hora de llegada 7:00 p.m.
SABADO 29 DE JULIO. Recepción y presentación del libro "Manos de color y sol" por el Mtro. Rene Ramírez Ordoñez.
y posteriormente Ceremonia de Inauguración del LI Congreso Nacional para Maestro de Danza con una presentación de Gala en donde se dará el cambio de estafeta de la Delegación Nuevo León a la Delegación Veracruz anfitriones de dicho Congreso. ETIQUETA: Los maestros participantes con trajes representativos de su Delegación
DOMINGO 30 DE JULIO. Horario 7:00 a.m. Traslado a sub-Sede Papantla para la muestra de la Danza "Los Voladores de Papantla" en la Zona Arqueológica Tajín.
Horario 3:00 p.m. Traslado a Subsede Tihuatlán para las presentaciones de las danzas "los Carnavaleros de zacate colorado" y "Xantolo" de Tihuatlán, Veracruz.
Horario 7:00 p.m. Presentación de Delegaciones Nacionales en Auditorio del Pueblo de Tihuatlán. Regreso a Ciudad Veracruz 10:00 p.m.
LUNES 31 DE JULIO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 6:00 p.m. Presentación de Delegaciones en la plaza central del Puerto de Veracruz.
MARTES 01 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 2.00 p.m. Salida a Subsede, Atoyac, Veracruz para presentaciones de delegaciones estatales. Regreso 9:00 p.m.
MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 4:30 p.m. Ceremonia de entrega de Medallas al Mérito Dancístico "Marcelo Torreblanca" y "Miguel Vélez Arceo" Lugar Teatro Clavijero
JUEVES 03 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. Lugar Tecnológico de Veracruz. Clases de actualización y capacitación de Sones de Fandango, taller de Investigación, Sones Jarochos, Danza de Chul, Sones de la Huasteca y Taller de Interpretación Musical de la Danza de Chul.
Horario 3:30 p.m. 1a. sesión Plenaria del IIDDMAC Lugar Teatro Clavijero.
Horario 7:00 p.m. encuentro de músicos y pasarela de indumentaria Mexicana. Lugar Macro Plaza del Puerto de Veracruz.
VIERNES 04 DE AGOSTO. Horario 8:00 a.m. 2A. sesión Plenaria del IIDDMAC. Lugar Teatro Clavijero.
Horario 6:00 p.m. Tarde de Danzón Lugar Zócalo de Veracruz.
SABADO 05 DE AGOSTO. Horario 10:00 a.m. Lugar Zócalo de Veracruz. Muestra masiva de los talleres aprendidos en las clases.
Horario 8:00 p.m. Clausura de congreso con Cena Baile en Casa Santa María Veracruz "La antigua"
DOMINGO 06 DE AGOSTO Horario 11:40 a.m. retorno a la Ciudad de Chetumal Quintana Roo, vía terrestre.
LUNES 07 DE AGOSTO HORARIO 8:45 a.m. llegada a la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo
Resultados obtenidos
- Proporcionaron materiales para dar la información adecuada sobre las distintas regiones de Veracruz desde la sierra hasta la costa para distribuirlo en las clases de danza folklórica.
- La actualización de los diferentes repertorios de Veracruz son mucho más populares y facilitan el aprendizaje a los infantes y así inculcarlo en los niños y niñas.
- En el taller de investigación nos dieron buenas asesorías para llevar a cabo trabajos de investigación sobre las danzas de nuestro entorno con mas precisión en contenidos.
- La actualización de los diferentes repertorios de Veracruz son mucho más populares y facilitan el aprendizaje a los infantes y así inculcarlo en los niños y niñas.
- En el taller de investigación nos dieron buenas asesorías para llevar a cabo trabajos de investigación sobre las danzas de nuestro entorno con mas precisión en contenidos.
Contribuciones
Labor docente. Se aplicaran las técnicas de enseñanza del repertorio de los sones de huapango para los grupos de folklore infantil.
Capacitación: se programara un curso con grupos folklóricos de adolescentes y adultos para mostrar las técnicas de zapateados veracruzanos.
Exposición: Se dara una platica sobre la indumentaria Veracruzana.
Capacitación: se programara un curso con grupos folklóricos de adolescentes y adultos para mostrar las técnicas de zapateados veracruzanos.
Exposición: Se dara una platica sobre la indumentaria Veracruzana.
Conclusiones
Ha sido un congreso bastante completo en cuanto a contenidos históricos y, las técnicas de enseñanza fueron bastante didácticas, así como también los temas sobre cómo realizar una investigación de campo de las danzas, tradiciones y costumbres nos dirige correctamente a llevar una línea sobre los pasos a seguir para un trabajo de investigación completo. La convivencia e intercambio de conocimientos y cultura con otras identidades nutre y alimenta a los maestros para seguir el objetivo de este congreso que es el investigar y difundir nuestras danzas y bailes de nuestro país mexicano.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCION DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACION Y GESTION CULTURAL
Importe total de la comisión
4950.00
Nombre completo
Maria del Refugio Pallares Castañeda
Cargo
jefe de area