Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
marzo
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Tulum
Municipio de origen
Tulum
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Asistencia al XX Curso-Taller sobre Manejo y Conservación de los Humedales en Mexico
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
6960.00
Importe ejercido por partida de viáticos
6960.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
6960.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
El primer y segundo día se realizaron pláticas sobre cambio climático y en que afectan a los humedales
El tercer día recibimos platica sobre tipos de manglares y monitoreos
el Quinto día salida de campo a la laguna Guerrero en donde realizamos la práctica de monitoreo de los tipos de manglares el cual identificamos mangle blanco, botoncillo, mangle rojo y el mangle negro.
El sexto día elaboramos encuestas sobre los tipos de manglares
el séptimo día nos dieron platicas de Amigos de Sian Ka´n donde fuimos aprendiendo el valor de los manglares y conociendo su importancia como barreras anticiclónicas.
el Octavo día recibimos pláticas sobre los tipos de humedales y como identificarlos
Noveno día, pláticas sobre monitoreo de aves y salida de campo a Bacalar para la práctica de monitoreo de aves de la zona.
Décimo día pláticas sobre la afectación de la cacería de aves y una explicación sobre los estromatolitos de la laguna de Bacalar.
como último del curso realizamos conteo de aves en la Bahía de Chetumal y la entrega de constancias.
El tercer día recibimos platica sobre tipos de manglares y monitoreos
el Quinto día salida de campo a la laguna Guerrero en donde realizamos la práctica de monitoreo de los tipos de manglares el cual identificamos mangle blanco, botoncillo, mangle rojo y el mangle negro.
El sexto día elaboramos encuestas sobre los tipos de manglares
el séptimo día nos dieron platicas de Amigos de Sian Ka´n donde fuimos aprendiendo el valor de los manglares y conociendo su importancia como barreras anticiclónicas.
el Octavo día recibimos pláticas sobre los tipos de humedales y como identificarlos
Noveno día, pláticas sobre monitoreo de aves y salida de campo a Bacalar para la práctica de monitoreo de aves de la zona.
Décimo día pláticas sobre la afectación de la cacería de aves y una explicación sobre los estromatolitos de la laguna de Bacalar.
como último del curso realizamos conteo de aves en la Bahía de Chetumal y la entrega de constancias.
Resultados obtenidos
El aprendizaje en la identificación de los tipos de manglares, humedales y monitoreo de aves
Contribuciones
La aplicación de metodologías en la identificación de los humedales de México y la aplicación en las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo.
Conclusiones
Aprendí en el curso sobre la importancia de los humedales y manglares en México, su función como barrera anticiclónica, así como hogar de la biodiversidad tales como aves, mamíferos y peces. La aplicación de este conocimiento en la zona donde trabajo " Reserva Estatal Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Enlace Administrativo
Importe total de la comisión
6960.00