Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Cd. León Guanajuato
Motivo del encargo o comisión
Asistir al 38 Congreso Nacional de Posgrado 2025, organizado por la COMEPO para promocional los posgrados de la universidad
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
12831.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
12831.00
Hospedaje
3490.18
Viáticos ministrados
10500.00
Viáticos comprobados
8226.94
Importe ejercido por partida de viáticos
8226.94
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
4736.96
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
10500.00
Importe total no erogado
2273.06
Reportes
Actividades realizadas
Durante la asistencia al 38 Congreso Nacional de Posgrado 2025, se llevaron a cabo las siguientes actividades clave:
Promoción directa de los programas de posgrado: A través de la instalación de un stand informativo, donde se distribuyeron folletos, trípticos y material promocional de los diversos programas de posgrado que ofrece la Universidad.
Interacción con participantes: Se realizaron presentaciones individuales y en grupo a los asistentes interesados en los programas, respondiendo preguntas y detallando los requisitos de inscripción, ventajas competitivas y oportunidades académicas de la universidad.
Networking con instituciones educativas y profesionales del sector: Se establecieron vínculos con otras universidades, académicos y empresas del ámbito educativo para generar posibles colaboraciones y alianzas.
Asistencia a conferencias y mesas de discusión: Se participó activamente en varias sesiones del congreso que abordaron tendencias actuales en la educación de posgrado, lo que permitió enriquecer la visión institucional sobre las necesidades del sector.
Promoción directa de los programas de posgrado: A través de la instalación de un stand informativo, donde se distribuyeron folletos, trípticos y material promocional de los diversos programas de posgrado que ofrece la Universidad.
Interacción con participantes: Se realizaron presentaciones individuales y en grupo a los asistentes interesados en los programas, respondiendo preguntas y detallando los requisitos de inscripción, ventajas competitivas y oportunidades académicas de la universidad.
Networking con instituciones educativas y profesionales del sector: Se establecieron vínculos con otras universidades, académicos y empresas del ámbito educativo para generar posibles colaboraciones y alianzas.
Asistencia a conferencias y mesas de discusión: Se participó activamente en varias sesiones del congreso que abordaron tendencias actuales en la educación de posgrado, lo que permitió enriquecer la visión institucional sobre las necesidades del sector.
Resultados obtenidos
Incremento en el interés por los programas de posgrado de la universidad: Se logró captar la atención de más de 300 personas interesadas, entre las cuales se registraron aproximadamente 100 consultas directas sobre programas específicos.
Establecimiento de nuevas relaciones académicas: Se concretaron al menos 5 acuerdos preliminares con otras instituciones educativas para explorar colaboraciones futuras, como intercambios de estudiantes o proyectos conjuntos de investigación.
Visibilidad de la universidad: La presencia de la Universidad fue destacada en el evento, logrando que el nombre y los programas de posgrado fueran reconocidos por un público más amplio dentro del ámbito académico nacional.
Generación de contenido para futuras campañas: Se recopiló información valiosa sobre las preferencias y tendencias en la educación de posgrado, que permitirá adaptar mejor las futuras estrategias promocionales y actualizar los programas de estudio según las demandas del mercado.
Establecimiento de nuevas relaciones académicas: Se concretaron al menos 5 acuerdos preliminares con otras instituciones educativas para explorar colaboraciones futuras, como intercambios de estudiantes o proyectos conjuntos de investigación.
Visibilidad de la universidad: La presencia de la Universidad fue destacada en el evento, logrando que el nombre y los programas de posgrado fueran reconocidos por un público más amplio dentro del ámbito académico nacional.
Generación de contenido para futuras campañas: Se recopiló información valiosa sobre las preferencias y tendencias en la educación de posgrado, que permitirá adaptar mejor las futuras estrategias promocionales y actualizar los programas de estudio según las demandas del mercado.
Contribuciones
Difusión de la oferta educativa de la universidad: La participación en el congreso contribuyó significativamente a dar a conocer la calidad y diversidad de los programas de posgrado de la universidad a nivel nacional.
Fomento de la colaboración interinstitucional: Gracias a las interacciones realizadas durante el evento, se abrió un espacio para la colaboración futura con otras universidades y entidades académicas, lo que posiciona a la universidad como un referente en el ámbito educativo.
Recopilación de tendencias y buenas prácticas: Las conferencias y mesas de trabajo permitieron a los representantes de la universidad adquirir conocimiento sobre nuevas tendencias pedagógicas y tecnológicas en la educación superior, lo que podrá aplicarse para mejorar la oferta educativa de posgrado.
Fomento de la colaboración interinstitucional: Gracias a las interacciones realizadas durante el evento, se abrió un espacio para la colaboración futura con otras universidades y entidades académicas, lo que posiciona a la universidad como un referente en el ámbito educativo.
Recopilación de tendencias y buenas prácticas: Las conferencias y mesas de trabajo permitieron a los representantes de la universidad adquirir conocimiento sobre nuevas tendencias pedagógicas y tecnológicas en la educación superior, lo que podrá aplicarse para mejorar la oferta educativa de posgrado.
Conclusiones
La participación en el 38 Congreso Nacional de Posgrado 2025 fue sumamente provechosa para la universidad, tanto en términos de visibilidad como en la generación de oportunidades para fortalecer la red de contactos y la colaboración interinstitucional. El evento permitió presentar a la universidad como un referente en educación de posgrado y consolidar su presencia a nivel nacional. Las interacciones con futuros aspirantes, así como con otras instituciones educativas, se traducirán en un crecimiento de la matrícula de posgrado y en la mejora continua de la oferta académica.
Es recomendable que la universidad continúe participando en eventos de este tipo, ya que resultan fundamentales para posicionar la institución como líder en la formación de profesionales altamente capacitados.
Es recomendable que la universidad continúe participando en eventos de este tipo, ya que resultan fundamentales para posicionar la institución como líder en la formación de profesionales altamente capacitados.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de recursos financieros
Importe total de la comisión
23331.00
Nombre completo
Dr. José Antonio Olivares Mendoza
Cargo
Director General de Investigación, Posgrado y Vinculación