Asistir al Foro Regional Sur. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY)

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Mérida
Motivo del encargo o comisión
Asistir al Foro Regional Sur. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY)
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
990.94
Viáticos ministrados
4500.00
Viáticos comprobados
4500.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4500.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3509.06
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Durante los días 18 y 19 de septiembre de 2023, se participó activamente en el Foro Regional Sur, llevado a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Las principales actividades realizadas fueron las siguientes:

Asistencia a conferencias y paneles temáticos: Se participaron en diversas sesiones enfocadas en la innovación científica y tecnológica, así como en la colaboración entre el sector académico, industrial y gubernamental para fortalecer la investigación regional.

Interacción con expertos y autoridades: Se mantuvieron reuniones y diálogos con investigadores, académicos y representantes de instituciones gubernamentales, con el objetivo de fortalecer redes de colaboración y explorar nuevas oportunidades de investigación conjunta.

Presentación de investigaciones y proyectos en desarrollo: Se presentó un resumen de los avances más recientes en proyectos de investigación, destacando las iniciativas más relevantes y su impacto potencial en el desarrollo regional.
Resultados obtenidos
Las actividades realizadas durante el Foro Regional Sur permitieron obtener los siguientes resultados clave:

Fortalecimiento de redes colaborativas: Se lograron establecer lazos con importantes actores regionales y nacionales, lo que posibilita futuras colaboraciones interinstitucionales en proyectos científicos y de desarrollo tecnológico.

Generación de nuevas oportunidades de investigación: A través de las presentaciones y los intercambios durante las conferencias, se identificaron áreas de interés común que podrían dar lugar a proyectos conjuntos, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica aplicada a la región sur-sureste de México.

Visibilidad de la investigación local: Se destacó el trabajo que se realiza en Yucatán y el sureste mexicano, contribuyendo a posicionar al CICY como un centro de referencia en la investigación científica de la región.
Contribuciones
La participación en este foro brindó varias contribuciones significativas tanto a nivel institucional como personal:

Promoción de la investigación científica regional: A través de las presentaciones y discusiones, se visibilizó la relevancia de los trabajos realizados en Yucatán, impulsando el interés de diversos actores por apoyar y financiar investigaciones locales.

Transferencia de conocimiento y experiencias: Se compartieron buenas prácticas y resultados obtenidos en el ámbito de la investigación científica y tecnológica, lo cual contribuye al enriquecimiento mutuo entre los participantes del foro.

Propuestas para el desarrollo científico regional: Se plantearon nuevas ideas y enfoques sobre cómo fomentar la innovación científica y tecnológica en el sureste mexicano, con énfasis en el fortalecimiento de la infraestructura de investigación y el capital humano.
Conclusiones
La participación en el Foro Regional Sur en el CICY fue altamente enriquecedora y resultó en varios aprendizajes clave:

Relevancia de la colaboración interinstitucional: La integración de actores del sector académico, privado y gubernamental es esencial para fomentar una ciencia aplicada que responda a las necesidades regionales. Es fundamental seguir promoviendo este tipo de foros para fortalecer alianzas estratégicas.

Desafíos y oportunidades para la región: Si bien se reconocen importantes avances en la investigación y el desarrollo tecnológico en el sureste de México, aún existen desafíos significativos en términos de recursos y capacidades técnicas. Sin embargo, el foro abrió nuevas puertas para impulsar proyectos que aprovechen los recursos naturales y el potencial humano de la región.

Importancia de la sostenibilidad e innovación: La innovación científica debe estar alineada con los principios de sostenibilidad, especialmente en un contexto donde las problemáticas ambientales son cada vez más relevantes. Es crucial incorporar este enfoque en las investigaciones y en los proyectos de desarrollo regional.

En conclusión, el Foro Regional Sur ha sido una plataforma fundamental para fortalecer la investigación científica en Yucatán y en el sureste de México, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración, la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de recursos financieros
Importe total de la comisión
4500.00
Nombre completo
Dr. José Antonio Olivares Mendoza
Cargo
Director General de Investigación, Posgrado y Vinculación