Asistir al XXXIII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y a la XVI Semana de la Antropología

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Felipe Carrillo Puerto
Municipio de origen
Felipe Carrillo Puerto
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Garantizar la operación del campus Felipe Carrillo Puerto
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
3680.00
Viáticos comprobados
3680.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3680.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3680.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
En el marco del XXXII Congreso Nacional en Ciencias Antropológicas y a la XVI Semana de la Antropología, en compañía de estudiantes de 3er semestre de la carrera misma, del campus Felipe Carrillo Puerto, se llevaron a cabo una serie de actividades académicas que incluyeron la asistencia a conferencias magistrales, el intercambio de ideas y percepciones relacionadas con los temas tratados, la preparación y presentación de ponencias por parte de los estudiantes, así como visitas a los diferentes espacios del campus Chetumal Bahía. Además, los estudiantes de dicha licenciatura presentaron una exhibición pictórica y un grupo de música prehispánica, enriqueciendo aún más la experiencia académica.
Resultados obtenidos
- Los estudiantes desarrollaron habilidades de investigación y presentación efectiva a través de la preparación y exposición de ponencias.
- Se promovió la creatividad y la expresión artística a través de la presentación pictórica y el grupo de música prehispánica.
- Se logró una mayor integración y cohesión entre los estudiantes del salón de Antropología Social del 3er semestre y los estudiantes de distintos grados e instituciones, fortaleciendo el conocimiento a través del intercambio de ideas.
Contribuciones
Las contribuciones de este proyecto fueron múltiples. Por un lado, se fortaleció el conocimiento y la comprensión de los conceptos clave en Antropología Social en los estudiantes. Por otro lado, se desarrollaron habilidades de investigación, presentación y trabajo en equipo, formulando en conjunto, una experiencia académica enriquecedora y diversa que preparó a los estudiantes para enfrentar los retos de la investigación antropológica.
Conclusiones
Los estudiantes de Antropología Social del 3er semestre demostraron que al salir de su zona de confort, pueden desarrollar nuevas habilidades, perspectivas y enfoques, contribuyendo al crecimiento académico y personal.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Campus Felipe Carrillo Puerto
Importe total de la comisión
3680.00
Nombre completo
Carlos Miguel Cruz Pérez
Cargo
Responsable de biblioteca