Asistir a la capacitación para los grupos GEAVIG de la zona centro y norte.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Cancun Quintana Roo, Municipio de Benito Juarez
Motivo del encargo o comisión
Asistir a la capacitación para los grupos GEAVIG de la zona centro y norte.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de viáticos
870.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
870.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
870.00
Importe total no erogado
870.00
Reportes
Actividades realizadas
Asistir a la capacitación para los grupos GEAVIG de la zona centro y norte.
Resultados obtenidos
Se da inicio a la reunión dando la bienvenida a los invitados cediendo la palabra a la Sra. Mercedes Hernández Rojas la cual comenta lo importante que es retroalimentar a los policías sobre la declaratoria de Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres en Quintana Roo se mencionó que el principal problema que se detecta en el Estado es la Seguridad, el fenómeno de alerta tiene su historia desde sus inicios en el 2015 cuando la Comisión Nacional de Vivienda aporta capital para generar el Centro de Justicia y la Fiscalía de Atención a Víctimas sin lograr aterrizar su verdadero objetivo, en el 2016 se asume el reto y se empieza a dar mayor importancia y se forma un Centro de Justicia para las Mujeres en la cual se formó el Grupo Especializado en Atención a Violencia Intrafamiliar, sin embargo dicho grupo no cuenta con la capacitación necesaria para poder realizar sus funciones con mayor eficacia por lo que solicita se tomen las medidas y recomendaciones a través de una capacitación especializada consistente en:
- Primer respondiente
-Llenado, interpretación e importancia del IPH.
-Puesta a disposición ante la fiscalía.
-Identificación de delitos
-Distinguir entre una falta Administrativa y un delito.
-Adoptar el papel de un policía con perspectiva de género.
-Flagrancia.
El Lic. Fernando Aldape Salas comento que para el Secretario de Seguridad Publica la capacitación de los elementos es primordial tanto en temas como los que comenta y que actualmente cuenta con más de 150 policías que están tomando cursos de formación inicial en la Academia Estatal de Seguridad Publica de Chetumal, con grado de estudio mínimo de preparatoria y licenciatura y que cumplen con todos los requisitos que exige el Sistema Nacional de Seguridad Publica por lo que se compromete a que cada elemento que pase por la Academia se le den mínimo 3 horas de capacitación en materia de violencia de género y todas aquellas que las instituciones involucradas consideren pertinentes para que el policía cuente con la sensibilización, formación y profesionalización en el que se incluya capacitación sobre la aplicación y manejo de estos instrumentos. Con respecto al Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM) y Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (BANAVIM) la Sra. Mercedes Hernández Rojas comento la importancia que tienen estos sistemas y de que los mismos sean alimentados debidamente así como de que la información fluya a todos los enlaces relacionados con el tema para que a su vez se pueda retransmitir a todos los involucrados. Por lo que el responsable de esta base de datos se comprometió a mantener la información actualizada para que los datos que se analicen sean reales y puedan realizarse los indicadores y evaluar el avance de los mismos. Por último la Sra. Mercedes Hernández Rojas presento los lineamientos requeridos para que la Secretaria de Seguridad Publica pueda participar en la convocatoria del subsidio de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Contribuciones
Nos comprometimos a que todos los elementos que se capaciten en la Academia se les impartirán temas en materia de violencia de género, sensibilizarnos, formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres. Asimismo realizara la revisión de los lineamientos entregados para participar en la convocatoria del CONAVIM 2019 para la realización del proyecto. Realizar el proyecto para poder participar en el subsidio que otorga el CONAVIM para contar con más recursos.

Conclusiones
Se concluye que la reunión fue muy productiva ya que se detectaron los avances que hemos tenido en materia de género y se participara con un proyecto para lograr obtener el subsidio que ofrece el CONAVIM
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección Administrativa de la Academia Estatal de Seguridad Publica
Importe total de la comisión
870.00