Asistir a la firma del convenio General de Colaboración entre la universidad autónoma de Yucatán, y la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Mérida
Motivo del encargo o comisión
Firma del convenio General de Colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán, y la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1008.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
1008.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
750.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1758.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1758.00
Importe total no erogado
292.00
Reportes
Actividades realizadas
Asistí a la Universidad Autónoma de Yucatán, como testigo de honor para la firma de convenio general de Colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán, y la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo.
El rector de esa casa de estudios, José de Jesús Williams, comento que esta es una oportunidad para fortalecer lazos de trabajo, donde se abren una oportunidad, para ambas instituciones y las que de ellas dependen.
Lo que se busca es poder llevar acabo procesos de movilidad de estudiantes, de profesores, investigadores, que permitan fortalecer la oferta educativa en ambas instituciones, además de identificar áreas de investigación donde podamos definir temas de interés común, y formar grupos de investigación que nos permita atender problemas prioritarios de la región, establecer trabajos con cursos, diplomados, talleres de interés mutuo para los diferentes niveles educativos.
Los cursos darán inicio el próximo 26 de agosto, siendo un total de 34 cursos, en esta ocasión dirigidos a educación especial, educación indígena, migrantes, preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, abriéndose un total de 118 grupos, donde 3278 docentes tomarán estos cursos.

Los cursos que se van a aperturar tienen que ver con Liderazgo pedagógico, estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora, sensibilización a la perspectiva de género todos dirigidos para docentes en educación básica.
Así mismo se buscan metodologías que puedan favorecer el desarrollo académico, tanto en matemáticas como en español y el diseño de instrumentos de evaluación para todos los niveles.

La Mtra. Ana Isabel Vásquez, comento que los tiempos de la educación requieren de estrategias, de ser creativos, pero sobre todo trabajar de manera colaborativa.

La educación superior es importante, ya que tiene que ser un referente, donde se crean espacios de reflexión, en los que cuales podamos tomar decisiones.
Comentó que se dará inicio con educación básica, pero progresivamente iremos sumando al nivel media superior y superior.
En específico para el tema de educación superior, se enfocarán en temas de investigación, ciencia, tecnología.
Resultados obtenidos
El fortalecimiento de lazos con la Universidad Autónoma de Yucatán.
La apertura de proyectos
Contribuciones
La posibilidad de fomentar mayor participación de docentes en temas de investigación.
La posibilidad de aumentar la movilidad académica en docentes y estudiantes.
La posibilidad de recibir mayores capacitaciones específicas
Conclusiones
Promover la realización de proyectos conjuntos en materia de innovación y divulgación; además de conferencias, seminarios con la finalidad de difundir programas académicos y científicos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
departamento de contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
1758.00