Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Mérida
Motivo del encargo o comisión
Asistir a la Primera Reunión de la Región Sur-Sureste del Programa de Movilidad Estudiantil Nacional del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) de la UNAM.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
750.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
750.00
Hospedaje
820.00
Viáticos comprobados
2548.10
Importe ejercido por partida de viáticos
2548.10
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2548.10
Importe total no erogado
451.90
Reportes
Actividades realizadas
Dado que el objeto de la reunión era intercambiar puntos de vista de las universidades pertenecientes a la red y elaborar propuestas para reforzar la movilidad estudiantil, cada una de las IES participantes expuso lo concerniete a sus cifras de Movilidad. En representación de la UQROO, expusimos una breve semblanza del estado de Quintana Roo y de la Universidad de Quintana Roo, para dar lugar a las cifras anuales e históricas de la movilidad entrante y saliente, la movilidad UQROO-ECOES entrante y saliente, la movilidad de posgrado y de investigación, para finalizar con una breve descripción de los proyectos que actualmente tenemos con ECOES y los proyectos de la UQROO con otras universidades susceptibles de ser emprendidos por las IES particopantes en ECOES. En particular fue de gran interés el proyecto de la DGCA-UQROO sobre evaluación cualitativa del impacto de la movilidad.
Tanto el Coordinador de Vinculación Institucional de la UNAM, como la Coordinadora del ECOES expusieron la importancia de la movilidad dentro de los procesos de internacionalización de nuestras universidades, así como el balance general de movilidad ECOES a nivel nacional y de la región Sur-Sureste, y un informe de todos los convenios signados.
Tanto el Coordinador de Vinculación Institucional de la UNAM, como la Coordinadora del ECOES expusieron la importancia de la movilidad dentro de los procesos de internacionalización de nuestras universidades, así como el balance general de movilidad ECOES a nivel nacional y de la región Sur-Sureste, y un informe de todos los convenios signados.
Resultados obtenidos
A corto plazo, se realizó el nombramiento de los coordinadores de la Red Regional Sur-Sureste de ECOES, quedando en dicho puesto la UADY y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En breve nos harán llegar la minuta de la reunión, además de una propuesta de plan de trabajo anual y de grupos de trabajo específicos, para su aprobación por los asistentes.
A mediano plazo, se realizará la reunión nacional de ECOES.
A mediano plazo, se realizará la reunión nacional de ECOES.
Contribuciones
Los participantes estuvimos de acuerdo en que los siguientes rubros son de gran importancia para la movilidad estudiantil y, con base en ellos, se generará el plan anual de actividades: Migrantes que vienen de regreso a México. Historias de éxito de exbecarios y buenas prácticas en la gestión de la movilidad. Recuperación de experiencias postmovilidad. Trabajo de redes a las que pertenecemos, compartir logros y ampliar opciones de movilidad. Evaluación y análisis cualitativo de la movilidad más allá de los números. Programas para la población indígena. La interculturalidad. Problemas comunes en la gestión de la movilidad. Estancias cortas. Uso de la tecnología para dar seguimiento a los alumnos. El antes, durante y después del seguimiento de la movilidad. El aprendizaje y reforzamiento del inglés.
Conclusiones
Se cumplieron las metas de la comisión, dado que se intercambiaron por primera vez puntos de vista de las IES participantes y se emprenderán estrategias para reforzar la movilidad estudiantil. Los temas de mayor interés fueron: evaluación cualitativa de la movilidad y definir las áreas privilegiadas de cada institución, es decir, priorizar y visualizar rutas alternativas y definir las áreas prioritarias de crecimiento y participación, para que la movilidad avance.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección General de Cooperación Académica y Unidad de Transparencia de la UQROO
Importe total de la comisión
2548.00