Asistir y participar en representación del Gobierno del Estado de Quintana Roo en el World Justice Forum 2025: Standing Up for the Rule of Law

Datos Generales
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
Polonia

Estado de destino

Ciudad de destino
Varsovia
Motivo del encargo o comisión
Asistir y participar en representación del Gobierno del Estado de Quintana Roo en el World Justice Forum 2025: Standing Up for the Rule of Law
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
28049.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
28049.00
Hospedaje
29783.00
Viáticos ministrados
34290.00
Viáticos comprobados
32267.80
Viáticos no comprobables
2022.15
Importe ejercido por partida de viáticos
34290.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
92122.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La organización internacional Word Justicie Proyect, tiene como objetivo trabajar de manera activa por el fortalecimiento al Estado de Derecho, basados en el principio de lo que no se mide, no se puede mejorar, trabajan por el desarrollo de la métrica índice de Estado de Derecho en donde México se encuentra en un lugar poco favorable, la última métrica 2024, refiere que nos encontramos en el lugar 118 de 142; de manera particular Quintana Roo a nivel nacional se encuentra en el lugar 30 de 32, exceptuando únicamente el factor 3 transparencia, en donde nos encontramos en el tercer lugar a nivel nacional, con este contexto se evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos, se reconoce que falta mucho por hacer por ello en necesario generar estrategias para lograr resultados a menor plazo que permita llevarnos por el camino del cumplimiento de nuestra responsabilidad como gobierno, ya que el Estado de Derecho es una decisión y obligación diaria, es por ello que trabajamos de manera activa en una estrategia para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Quintana Roo, misma que consta de tres ejes con orden de prospectiva, coordinación interinstitucional y acciones que transforman. Estos ejes están integrados por planes de acción, que después de un análisis metodológico a la medición del índice del Estado de Derecho, nos permiten observar todas aquellas áreas de atención inmediata, en esta estrategia se trabaja como estado de manera integral con los poderes, los municipios, las dependencias y sociedad civil; SABGOB Y SESAEQROO trabajan de la mano como dependencias coordinadoras para buscar la integración y ejecución de todas estas acciones; en atención a lo antes referido fuimos invitados a la cumbre global World Justice Forum 2025, donde tuve el honor de ser designada por la gobernadora Mara Lezama para asistir a esta importante cumbre, con el objetivo de vincular a Quintana Roo a nivel internacional, dar a conocer todo lo que se está trabajando, así como el aprender de otros países y bajar mejores prácticas para incorporarlas en la estrategia de Quintana Roo.
Resultados obtenidos
Está cumbre estuvo integrada por 4 fuertes días de trabajo con diferentes expositores y sesiones de trabajo, de cada sesión se pudieron adquirir diferentes conocimientos, parte de las reuniones a las que pude asistir sobresale la sesión plenaria de la convención iberoamericana sobre el acceso a la justicia: Primer convenio internacional vinculante en materia de acceso a la justicia, a su vez se tuvo un conferencia sobre el entendimiento global del Estado de Derecho que enmarcó preguntas claves para el desarrollo de la cumbre. En el panel denominado Defender el Estado de Derecho mediante los derechos humanos, se pudo comprender la importancia de la vinculación de un verdadero y fortalecido Estado de Derecho, desde el reconocimiento y articulación de los derechos humanos.
En la exposición ¿Se puede arreglar el Estado de Derecho trocándolo? hablo sobre los retos de un nuevo gobierno, respecto a las responsabilidades actuales, así como futuras; en la sesión plenaria la propuesta de una corte internacional anticorrupción expertos en la materia dialogaron sobre algunos aspectos clave a contener esta propuesta y el alcance de la misma, si dicha propuesta llegara a materializarse.
Como todo lo que no se mide no se puede mejorar, me di a la tarea de priorizar la participación en la mesa de trabajo nombrada midiendo lo que importa: indicadores de resultados de justicia, esta sesión nos orientó respecto a la importancia de la creación, vinculación y correcta aplicación de indicadores ligados a planes y programas de trabajo, la sesión justicia ambiental y Estado de Derecho en donde se puntualizó la importancia de la vinculación jurídica con las buenas prácticas para que dichas acciones queden protegidas y evitar un retroceso; la sesión lecciones aprendidas de Polonia 2015- 2023 referencia los retos jurídicos que se les presentaron a sus jueces: tuve la oportunidad de participar en diversas reuniones que reforzaron la importancia de la representación del estado en la cumbre, así como la relevancia de la actualización y conocimiento del contexto internacional respecto al combate a la corrupción.
Contribuciones
Quintana Roo, tiene grandes retos a nivel local y nacional, sin embargo, al estar presentes en estas cumbres nos damos cuenta de que es un mal que no distingue fronteras, el ser designada por nuestra gobernadora y darme la oportunidad de estar presente me permite actualizarme, escuchar sobre las problemáticas que otros países viven, a su vez estos espacios nos permiten generar vínculos que ayudan a bajar mejores prácticas para el estado, de manera particular en esta cumbre se aprovechó las interacciones para informar mediante la presentación de la estrategia al fortalecimiento del estado de Quintana Roo, lo que se está haciendo en los tres ejes de trabajo informar sobre los logros y acciones que se tiene gracias a la coordinación interinstitucional y acciones que surgen desde Gobierno del Estado, como lo son guardianes por la transformación, del campo, de la honestidad , la modernización del Registro Público de la Propiedad, la incorporación del Sistema de Control Interno, acciones específicas derivados de los programas como la red de traductores para la junta de conciliación y arbitraje, o el programa de capacitación e implementación de los policías y uso de body cams; estas acciones llamaron la atención y se espera gracias a este espacio tener una vinculación con asociaciones de Guatemala, Estados Unidos, etc., para poder colaborar en conjunto en diferentes acciones para siempre buscar abonar al fortalecimiento del Estado de Derecho en el Estado.
Conclusiones
Está cumbre es un recordatorio de que desafortunadamente la corrupción y problemas en los sistemas de justicia no son exclusivos de países latinoamericanos; es un malestar internacional, permiten ver con otros ojos el problema, aprender de la historia agenda y buscar generar acciones en un camino correcto, esta cumbre me nutrió con nuevas ideas, me permitió ver que para avanzar con paso firme como ya se sabe la prioridad es poner a la ciudadanía al centro, que como servidores públicos debemos ser defensores de la ley, ver la necesidad del fortalecimiento a las dependencias gubernamentales, la importancia de la vocación en el servicio y que una estrategia para un correcto programa en contra de la corrupción es la educación y fomento de los valores.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Coordinación General de Administración
Importe total de la comisión
92122.00
Nombre completo
REYNA VALDIVIA ARCEO ROSADO
Cargo
Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno