Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Puerto Vallarta
Motivo del encargo o comisión
Presentación de la Ponencia titulada: Modelo de Desarrollo Turístico Rural a través de del Patrimonio Culinario de Quintana Roo.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
5000.00
Viáticos comprobados
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
8920.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
8920.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Presentación de la Ponencia titulada: Modelo de Desarrollo Turístico Rural a través de del Patrimonio Culinario de Quintana Roo. en el congreso Congreso Universal Turismo para Abatir Desigualdades y Abatir la Pobreza Forjando capacidades turísticas de mercado para el Desarrollo Humano Lugar del evento: Centro Universitario de la Costa de la Universidad de
Guadalajara (CUC-UDG) Puerto Vallarta, Jalisco.
Guadalajara (CUC-UDG) Puerto Vallarta, Jalisco.
Resultados obtenidos
Destacada participación de la Universidad Tecnológica de Cancún, en este congreso participamos 110 ponentes magistrales expertos en turismo de todo el país y del extranjero nos reuniremos del 28 al 30 de agosto en Puerto Vallarta. Es el Primer Congreso Mundial que reivindica y valora la labor de profesores, investigadores y gestores a través de mi como maestra al asistir al congreso se promueve en el estudiante la competencia como ponentes y asistentes al congreso con el logro de reconocimiento como ponente magistral y constancia de participación en el Congreso Universal Turismo para Abatir desigualdades y superar la Pobreza. Forjando capacidades turísticas de mercado para el desarrollo humano. Además, se logra con la asistencia la afiliación. Como ponente magistral, se logró y actualizó el perfil PRODEP, además de la constancia en calidad de miembro asociado activo de los estatutos de CECTURM -D, A.C. 2019-2020, Por último la difusión con la ponencia y publicación del informe con ISBN que lleva por nombre del Modelo de desarrollo turístico rural a través del patrimonio culinario de Quintana Roo.
Contribuciones
Forjando capacidades turísticas de mercado para el desarrollo humano. Además, se logra con la asistencia la afiliación. Como ponente magistral, se logró y actualizó el perfil PRODEP, además de la constancia en calidad de miembro asociado activo de los estatutos de CECTURM -D, A.C. 2019-2020, Por último la difusión con la ponencia y publicación del informe con ISBN que lleva por nombre del Modelo de desarrollo turístico rural a través del patrimonio culinario de Quintana Roo. Es por ello que a través del Cuerpo Académico de Gastronomía en la línea de investigación “Patrimonio culinario” se ha realizado la documentación del patrimonio culinario de Quintana Roo siendo objeto de estudio las Islas de Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, las comunidades de la zona maya del sur (Tihosuco, Señor, Xpichil, Santa Rosa, Chumpón, Noc-bec, Buena vista y Dzula) y el norte del estado (Nuevo Durango), así como la zona costera norte (Puerto Juárez). Como resultado de las investigaciones de los últimos cinco años se ha tomado la iniciativa de implementar un modelo de desarrollo comunitario gastronómico; con la creación de la cocina de humo, donde se potencialice el desarrollo académico de alumnos de las diferentes carreras y el desarrollo económico de las comunidades de los pueblos indígenas aledaños que aún mantienen arraigada la cultura alimentaria ancestral, donde se impartan talleres vivenciales a turistas extranjeros y nacionales que visitan el Estado con el objetivo de ayudar a la obtención de ingresos a las familias quintanarroenses.
Conclusiones
Destacada participación de la Universidad Tecnológica de Cancún, en este congreso participamos 110 ponentes magistrales expertos en turismo de todo el país y del extranjero nos reuniremos del 28 al 30 de agosto en Puerto Vallarta. Es el Primer Congreso Mundial que reivindica y valora la labor de profesores, investigadores y gestores a través de mi como maestra al asistir al congreso se promueve en el estudiante la competencia como ponentes y asistentes al congreso con el logro de reconocimiento como ponente magistral y constancia de participación en el Congreso Universal Turismo para Abatir desigualdades y superar la Pobreza. Forjando capacidades turísticas de mercado para el desarrollo humano. Además, se logra con la asistencia la afiliación. Como ponente magistral, se logró y actualizó el perfil PRODEP, además de la constancia en calidad de miembro asociado activo de los estatutos de CECTURM -D, A.C. 2019-2020, Por último la difusión con la ponencia y publicación del informe con ISBN que lleva por nombre del Modelo de desarrollo turístico rural a través del patrimonio culinario de Quintana Roo. Es por ello que a través del Cuerpo Académico de Gastronomía en la línea de investigación “Patrimonio culinario” se ha realizado la documentación del patrimonio culinario de Quintana Roo siendo objeto de estudio las Islas de Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, las comunidades de la zona maya del sur (Tihosuco, Señor, Xpichil, Santa Rosa, Chumpón, Noc-bec, Buena vista y Dzula) y el norte del estado (Nuevo Durango), así como la zona costera norte (Puerto Juárez). Como resultado de las investigaciones de los últimos cinco años se ha tomado la iniciativa de implementar un modelo de desarrollo comunitario gastronómico; con la creación de la cocina de humo, donde se potencialice el desarrollo académico de alumnos de las diferentes carreras y el desarrollo económico de las comunidades de los pueblos indígenas aledaños que aún mantienen arraigada la cultura alimentaria ancestral, donde se impartan talleres vivenciales a turistas extranjeros y nacionales que visitan el Estado con el objetivo de ayudar a la obtención de ingresos a las familias quintanarroenses.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Importe total de la comisión
8920.00