Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Mexico
Motivo del encargo o comisión
Cumbre de Rectores, convocada por la DGUTYP, mediante oficio no. 514.1.449/2023
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
2050.91
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
16310.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
18360.90
Hospedaje
5261.82
Viáticos comprobados
3000.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3000.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
26622.73
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Sobre la cumbre de rectores específicamente, fue una reunión en la que convergen los rectores de las principales universidades del país, así como los Principales Dirigentes del Sector Empresarial y Gubernamental, con el objeto de buscar líneas de acción para el Sector Educativo que impacten en Beneficio de las Empresas del Sector y de México.
El objetivo General fue estrechar la colaboración entre la academia, industria y entidades de gobierno relacionados a la Industria Aeroespacial Nacional, con el propósito de interactuar para percibir las necesidades y niveles de formación de recursos humanos, (FRH) con un enfoque Regional y Nacional, a efecto de proveer los mismos con la pertinencia, calidad y oportunidad a los requerimientos señalados, con la premisa de fortalecer al sector”
Encuentro al tema de la cumbre de rectores específicamente, hubo tres paneles, empezando por el Primer panel, titulado “Perfil del Egresado que Requiere la Industria Aeroespacial Mexicana”, el Objetivo fue Reconocer y definir el perfil del egresado que requiere la industria aeroespacial mexicana, como integrantes del panel estuvieron como moderador el Mtro. Óscar Federico García Castro de la UPMH y como panelistas el Dr. Manuel de Jeús Espino Barrientos, Dir. Gral. Conalep Nacional; el Dr. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la UACH; el Mtro. Edgar Garza Hernández Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte y el Dr. Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez Rector de la UNAQ.
Sobre el segundo panel, titulado “Participación del Sector Gubernamental en el Desarrollo de la Industria Aeroespacial en México, teniendo como objetivo “Enfatizar la importancia de la participación del sector gubernamental en el desarrollo de la industria aeroespacial en México”, como moderador estuvo el Ing. Omar de Jesús Quan Kiú Rascón, Impulsor de Proyectos de Tecnología en Producción de Combustibles de Aviación y como panelistas el Dr. Arturo Reyes Sandoval, Dir. Gral. IPN., David Garza Salazar, Rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, la Mtra. Marlenne Mendoza González, Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y el Mtro. Othón Francisco Valverde Yañez, Dir. Gral. de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología en la Secretaría de Economía.
Para el tercer panel, titulado “Pertinencia de los Programas Académicos Aeroespaciales”, el objetivo “Verificar la pertinencia de los programas académicos aeroespaciales”, como moderador estuvo el Mtro. Jesús Gerardo Perez Moreno, de Universidad Tecnológica de Hermosillo y como panelistas el Mtro. Adalberto Pérez Arguelles de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, Dir. General de Conalep Veracruz, Dr. Raúl Alcántara Fernández, Dir. del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 19 y la Dra. Araceli Celina Justo López, Directora de la Facultad de Ingeniería de la UABC.
Adicionalmente, hubieron distintas actividades de la feria aeroespacial, adjunto programa detallado
El objetivo General fue estrechar la colaboración entre la academia, industria y entidades de gobierno relacionados a la Industria Aeroespacial Nacional, con el propósito de interactuar para percibir las necesidades y niveles de formación de recursos humanos, (FRH) con un enfoque Regional y Nacional, a efecto de proveer los mismos con la pertinencia, calidad y oportunidad a los requerimientos señalados, con la premisa de fortalecer al sector”
Encuentro al tema de la cumbre de rectores específicamente, hubo tres paneles, empezando por el Primer panel, titulado “Perfil del Egresado que Requiere la Industria Aeroespacial Mexicana”, el Objetivo fue Reconocer y definir el perfil del egresado que requiere la industria aeroespacial mexicana, como integrantes del panel estuvieron como moderador el Mtro. Óscar Federico García Castro de la UPMH y como panelistas el Dr. Manuel de Jeús Espino Barrientos, Dir. Gral. Conalep Nacional; el Dr. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la UACH; el Mtro. Edgar Garza Hernández Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte y el Dr. Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez Rector de la UNAQ.
Sobre el segundo panel, titulado “Participación del Sector Gubernamental en el Desarrollo de la Industria Aeroespacial en México, teniendo como objetivo “Enfatizar la importancia de la participación del sector gubernamental en el desarrollo de la industria aeroespacial en México”, como moderador estuvo el Ing. Omar de Jesús Quan Kiú Rascón, Impulsor de Proyectos de Tecnología en Producción de Combustibles de Aviación y como panelistas el Dr. Arturo Reyes Sandoval, Dir. Gral. IPN., David Garza Salazar, Rector y Presidente Ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, la Mtra. Marlenne Mendoza González, Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y el Mtro. Othón Francisco Valverde Yañez, Dir. Gral. de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología en la Secretaría de Economía.
Para el tercer panel, titulado “Pertinencia de los Programas Académicos Aeroespaciales”, el objetivo “Verificar la pertinencia de los programas académicos aeroespaciales”, como moderador estuvo el Mtro. Jesús Gerardo Perez Moreno, de Universidad Tecnológica de Hermosillo y como panelistas el Mtro. Adalberto Pérez Arguelles de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, Dir. General de Conalep Veracruz, Dr. Raúl Alcántara Fernández, Dir. del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 19 y la Dra. Araceli Celina Justo López, Directora de la Facultad de Ingeniería de la UABC.
Adicionalmente, hubieron distintas actividades de la feria aeroespacial, adjunto programa detallado
Resultados obtenidos
Este proyecto permitirá mostrar a la comunidad internacional invitada y al mundo entero, el pontencial industrial y comercial de esta región del país, buscando generar una sinergía de oportunidades para
Contribuciones
Fortalecer los programas educativos y poder colaborar con los nuevos y de esta manera poder planear la posibilidad de la apertura de esta carrera es nuestra casa de estudios, toda vez que por la cantidad de vuelos al día que se tienen es una carrera viable en nuestro Estado.
Conclusiones
Se logró concretar una reunión con la Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, la Mtra. Marlenne Mendoza, para el seguimiento de la apertura de los programas educativos de Licenciatura en Terapia Física y la Maestría en Dirección de Organizaciones, para el mes de mayo.
Se atendieron todas las actividades de acuerdo a la agenda.
Se atendieron todas las actividades de acuerdo a la agenda.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
rectoría y contabilidad
Importe total de la comisión
26622.70