Diagnóstico general preliminar de la gestión de playas de Tulum

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
diciembre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Playa el Carmen
Municipio de origen
Solidaridad
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Tulum
Motivo del encargo o comisión
Diagnóstico general preliminar de gestión de playas en Tulum
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
6500.00
Viáticos no comprobables
6500.00
Importe ejercido por partida de viáticos
6500.00
Recurso económico
Estatal
Costo recurso estatal
0.00
Costo recurso federal
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Recorrido de playas en el Municipio de Tulum
Revisión documental
Diagnóstico General de la gestión de playas en Tulum
Encuentro para análisis de resultados del trabajo realizado de campo y de la revisión documental
Informe resultante
Resultados obtenidos
Diagnóstico general de la condición y gestión de las playas de Tulum y potencialidades para su certificación.
Contribuciones
Revisión de la gestión de las playas de Tulum a través de un recorrido técnico y revisión documental.
Diagnóstico general preliminar de la gestión de playas en Tulum.
Recomendaciones de acciones para la gestión de playas de Tulum (en el Informe-resumen y en el Documento en extenso entregado a la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del H. Ayuntamiento del Municipio de Tulum
Se espera un próximo encuentro para el intercambio de experiencias y conocimientos en la materia con áreas de interés del H. Ayuntamiento del Municipio de Tulum para el fortalecimiento de las capacidades locales, la selección de las playas y camino a seguir para su gestión integrada y certificación.
Conclusiones
Se aprecian grandes insuficiencias en la gestión de playas en el Municipio de Tulum.
Se pueden alcanzar certificaciones en playas de Tulum; pero se deben trazar acciones requeridas para su logro (se mencionan en el reporte y el documento diagnóstico en extenso). Sin embargo, la gestión de playas debe ser integral y enmarcada en un proceso de mejora continua y en el contexto del manejo costero integrado. y no únicamente como proceso creado con el objeto de alcanzar una certificación.
Se exhorta al Ayuntamiento incorporar en el Plan Municipal de Desarrollo el Programa de gestión de playas del Comité de Playas Limpias Cancún Riviera Maya al cual pertenece, mismo que comprende 3 líneas estratégicas, 5 objetivos estratégicos, 144 acciones y 96 indicadores para su seguimiento y gestión.
Se recomienda dar segumiento al Programa de adaptación ante la vulnerabilidad climática y el cambio climático del sector turismo en la Riviera Maya, Tulum, Quintana Roo. Proyecto 165452 del Fondo Sectorial SECTUR CONACYT, que comprende 68 medidas de adaptación al cambio climático.
Los especialistas en gestión de playas han promovido y recalcado la necesidad de implantar sistemas más integrados de gestión de playas y costas. Dar un paso más allá e introducir el hecho de no sólo "hacer las cosas bien" para alcanzar la certificación, sino también, "de hacer bien las cosas que son necesarias" para hacer más sostenible el uso de las playas.
Se concluye la necesidad de redireccionar el enfoque de los esquemas de certificación de playas hacia modelos más ligados a la gestión y menos a asuntos puntuales de promoción de turismo y protección ambiental. Es claro que se debe fortalecer el enfoque hacia la Gestión Integral de las Playas y el Manejo Integrado de las Zonas Costeras.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Gerencia Operativa del Comité de Cuenca de Solidaridad
Nota
La información es generada por la Gerencia Operativa del Comité de Cuenca de Solidaridad
Importe total de la comisión
6500.00