DIFUSIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE CERTIFICACIÓN

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
enero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
PLAYA DEL CARMEN
Motivo del encargo o comisión
DIFUSIÓN DE PROGRAMA ESTATAL DE CERTIFICACIÓN
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1500.00
Viáticos ministrados
2074.80
Viáticos comprobados
2074.80
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3574.80
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
26101 Combustible (UQROO)
Importe ejercido por partida
1754.82
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
5329.62
Importe total no erogado
1942.42
Reportes
Actividades realizadas
Entrevistas con diferentes actores representativos de los planteles.
Resultados obtenidos
a la fecha actual, han ingresado carpetas y han iniciado su trámite de certificación siendo la calidad de la Infraestructura Física Educativa estará dirigida a contribuir al desarrollo del individuo y al mejoramiento del entorno social en el Estado, así como a proveer a los educandos y el personal docente, de asistencia y apoyo a la educación de instalaciones educativas que les permitan y faciliten adquirir , transmitir y acrecentar los conocimientos y habilidades que los programas educativos requieren.
Contribuciones
Se realizaron pláticas con representantes de planteles, cuyo estatus no ha sido regularizado desde años 2000, para que en un inmueble puedan prestarse servicios educativos, deben obtenerse las licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento y demás relacionados para su operación a efecto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de construcción, diseño, seguridad, estructura, condiciones específicas o equipamiento que sean obligatorios para cada tipo de obra, en los términos y las condiciones de la normatividad municipal, estatal y federal aplicable. Además de lo anterior, deberá obtenerse un CERTIFICADO de seguridad y operatividad escolar expedido por las autoridades correspondientes, en los términos que para tal efecto emita la Secretaría. Los documentos que acrediten el cumplimiento de dichos requisitos, deberán publicarse de manera permanente en un lugar visible del inmueble. Todos los planteles educativos, públicos o privados, deben cumplir con las normas de protección civil y de seguridad que emitan las autoridades de los ámbitos federal, local y municipal competentes, según corresponda.
Conclusiones
Hay buena disposición por parte de los planteles, a contribuir al desarrollo del individuo y al mejoramiento del entorno social en el Estado, así como a proveer a los educandos y el personal docente, de asistencia y apoyo a la educación de instalaciones educativas que les permitan y faciliten adquirir a través de regular y mejorar su infraestructura a través de la certificación.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección Administrativa
Importe total de la comisión
5329.62
Nombre completo
Sara Beatriz Bautista Arana
Cargo
directora de certificación