Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
diciembre
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
Francia
Estado de destino
Ciudad de destino
París.
Motivo del encargo o comisión
Desarrollar de un conjunto de actividades docentes, académicas y de investigación.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
6 de diciembre
14h30-16h30 : Seminario coorganizado por el Centro de Enseignement et recherche en ethnologie amérindienne del Laboratoire d’ethnologie et de sociologie comparative (CNRS, Université Paris Nanterre) y el Grupo de Estudios sobre los Mayas y Mesoamérica, para investigadores y estudiantes de doctorado y maestría. Presentación de los avances del proyecto Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che. Lugar: Maison Archéologie et Ethnologie, Université Paris Nanterre, impartida con Valentina Vapnarsky.
9 de diciembre
15h-20h Clases y taller de maya yucateco, nivel 2. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
10 de diciembre:
10h-18h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che
11 de diciembre:
15h-20h Clases y taller de maya yucateco, nivel 2. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
12 de diciembre
10h-13h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche.
18h-20h Proyección de Baktun en el Ciclo de Cine en lenguas originarias, en el marco del año de las lenguas autóctonas, Unesco, donde participará a una mesa redonda en tanto co-guionista y protagonista principal de la telenovela.
13 de diciembre
10h-12h Seminaire d’Anthropologie Américaniste para doctorantes e investigaores (EREA, LAS, CERMA) . Comentarista de la presentación de la Dra. Anuschka van ́t Hooft sobre el proyecto Storybook México. Relatos digitales para promover literacidades para niños en lenguas indígenas. Lugar : Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.
15h-19h Clases y taller de maya yucateco, nivel 1. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
16 de diciembre
13h-17h Clases y taller de maya yucateco, nivel 1. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
17 de diciembre
10h-17h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che.
14h30-16h30 : Seminario coorganizado por el Centro de Enseignement et recherche en ethnologie amérindienne del Laboratoire d’ethnologie et de sociologie comparative (CNRS, Université Paris Nanterre) y el Grupo de Estudios sobre los Mayas y Mesoamérica, para investigadores y estudiantes de doctorado y maestría. Presentación de los avances del proyecto Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che. Lugar: Maison Archéologie et Ethnologie, Université Paris Nanterre, impartida con Valentina Vapnarsky.
9 de diciembre
15h-20h Clases y taller de maya yucateco, nivel 2. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
10 de diciembre:
10h-18h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che
11 de diciembre:
15h-20h Clases y taller de maya yucateco, nivel 2. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
12 de diciembre
10h-13h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche.
18h-20h Proyección de Baktun en el Ciclo de Cine en lenguas originarias, en el marco del año de las lenguas autóctonas, Unesco, donde participará a una mesa redonda en tanto co-guionista y protagonista principal de la telenovela.
13 de diciembre
10h-12h Seminaire d’Anthropologie Américaniste para doctorantes e investigaores (EREA, LAS, CERMA) . Comentarista de la presentación de la Dra. Anuschka van ́t Hooft sobre el proyecto Storybook México. Relatos digitales para promover literacidades para niños en lenguas indígenas. Lugar : Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.
15h-19h Clases y taller de maya yucateco, nivel 1. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
16 de diciembre
13h-17h Clases y taller de maya yucateco, nivel 1. Diplomado de lenguas y culturas mesoaméricanas, INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales).
17 de diciembre
10h-17h Sesiones de trabajo Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che.
Resultados obtenidos
- Difusión de los avances del proyecto Áak'ab ts'íib, Escritos de la noche. Chilam balam Noj Kaaj Santa Cruz x Báalam Naj K'anpok'ol Che.
- Estudio y análisis de un relato del cuaderno 2 (paleografía, comparación con el Chilam Balam de Tusik, y traducción del maya yucateco colonial al español); así como el examen de las grabaciones video de las entrevistas realizadas en 2019 con uno de los escribas de los cuadernos estudiado.
- Extensión de las clases de lengua maya que se imparte en nuestra universidad para lograr una universidad vinculado internacionalmente, con el INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales) de París, Francia.
- Difusión y extensión de la producción cultural de la UQROO en el extranjero con la
Proyección de Baktun en el Ciclo de Cine en lenguas originarias, en el marco del año de las lenguas autóctonas, Unesco, donde se participó en una mesa redonda como co-guionista y protagonista principal de la telenovela.
- Extensión académica como comentarista de la presentación de la Dra. Anuschka van ́t Hooft sobre el proyecto Storybook México. Relatos digitales para promover literacidades para niños en lenguas indígenas.
- Estudio y análisis de un relato del cuaderno 2 (paleografía, comparación con el Chilam Balam de Tusik, y traducción del maya yucateco colonial al español); así como el examen de las grabaciones video de las entrevistas realizadas en 2019 con uno de los escribas de los cuadernos estudiado.
- Extensión de las clases de lengua maya que se imparte en nuestra universidad para lograr una universidad vinculado internacionalmente, con el INALCO (Institut National des Langues et Civilisations Orientales) de París, Francia.
- Difusión y extensión de la producción cultural de la UQROO en el extranjero con la
Proyección de Baktun en el Ciclo de Cine en lenguas originarias, en el marco del año de las lenguas autóctonas, Unesco, donde se participó en una mesa redonda como co-guionista y protagonista principal de la telenovela.
- Extensión académica como comentarista de la presentación de la Dra. Anuschka van ́t Hooft sobre el proyecto Storybook México. Relatos digitales para promover literacidades para niños en lenguas indígenas.
Contribuciones
- Mayor vinculación de la Universidad de Quintana Roo.
- Internacionalización de la Universidad de Quintana Roo.
- Extensión Académica de la Universidad de Quintana Roo.
- Extensión y difución de la cultura maya.
- Internacionalización de la Universidad de Quintana Roo.
- Extensión Académica de la Universidad de Quintana Roo.
- Extensión y difución de la cultura maya.
Conclusiones
Esta actividad planeada para la difusión académica de nuestra Universidad, fortalece la producción académica del departamento de Humanidades y el Cuerpo Académico de Estudios SociolingüÍsticos y de Lingüística Aplicada. Permite conocer la producción de conocimiento en y con la lengua maya que se imparte en la Universidad en el programa de la Licenciatura en Humanidades y el Programa Universitario de idiomas.
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
División de Ciencias Políticas y Humanidades
Nota
Ki'imakóolal te'ex, láak'e'ex. Tak tu jeel k'iin.
Importe total de la comisión
0.00