Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Cananea
Motivo del encargo o comisión
Estancia corta de invetigación en el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro en Cananea Sonora
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
4464.77
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
4464.77
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
565.00
Importe ejercido por partida de viáticos
5029.77
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
565.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
5029.77
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Observación de asteroides en el Observatorio Astrofísico de Cananea Sonora utilizando el
espectrógrafo Boller & Chivens. Las observaciones cubrieron las noches del lunes 16
al sábado 22 de abril de 2018.
espectrógrafo Boller & Chivens. Las observaciones cubrieron las noches del lunes 16
al sábado 22 de abril de 2018.
Resultados obtenidos
Durante las noches de observaciones se obtuvieron los espectros de 17 asteroides; 12 de ellos
son Near Earth Objects (NEOs). Junto con cada asteroide observado, se observaron análogos
solares a masas de aire similares al asteroide observado, con el propósito de tener similares
extinciones atmosféricas. Algunos de los asteroides observados pertenecen a la familia Flora.
son Near Earth Objects (NEOs). Junto con cada asteroide observado, se observaron análogos
solares a masas de aire similares al asteroide observado, con el propósito de tener similares
extinciones atmosféricas. Algunos de los asteroides observados pertenecen a la familia Flora.
Contribuciones
Con los espéctros obtenidos en el telescopio de 2m de diámetro del Observatorio Astrofísico
Guillermo Haro de Cananea Sonora, usando el espectrógrafo Boller & Chivens, podremos determinar las clases taxonómicas de los asteroides perrteneciente a la famila Flora y de mayor importancia a los NEOs. Por el eventual peligro que representa para la humanidad la llegada de uno de los NEOs a la Tierra es importante conocer sus propiedades físicas así como sus parámetros orbitales. En este proyecto contribuimos a la primera parte; determinar algunas de sus propiedades físicas.
Guillermo Haro de Cananea Sonora, usando el espectrógrafo Boller & Chivens, podremos determinar las clases taxonómicas de los asteroides perrteneciente a la famila Flora y de mayor importancia a los NEOs. Por el eventual peligro que representa para la humanidad la llegada de uno de los NEOs a la Tierra es importante conocer sus propiedades físicas así como sus parámetros orbitales. En este proyecto contribuimos a la primera parte; determinar algunas de sus propiedades físicas.
Conclusiones
El proyecto; “Estudio de Propiedades Espectroscópicas de Asteroides Cercanos a la Tierra”, es un proyecto liderado en México por el grupo de investigación dirigido por el Dr. José
Ramón Valdés Parra, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, junto con el Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para America Latina y el Caribe (CRECTEALC). Este proyecto inició hace hace más de dos años y forma parte de la International Asteroid Warning Network, el cual es un organismo internacional auspiciado por la Organización de Naciones Unidas. En esta primera temporada de observaciones se inicio la participación de la Universidad de Quintana Roo y del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Ramón Valdés Parra, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, junto con el Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para America Latina y el Caribe (CRECTEALC). Este proyecto inició hace hace más de dos años y forma parte de la International Asteroid Warning Network, el cual es un organismo internacional auspiciado por la Organización de Naciones Unidas. En esta primera temporada de observaciones se inicio la participación de la Universidad de Quintana Roo y del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Ciencias
Importe total de la comisión
5000.00