Estancia corta de investigación: 8a Semana de las Ciencias Sociales

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Playa del Carmen
Municipio de origen
Solidaridad
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Monterrey
Motivo del encargo o comisión
Participación en estancia corta de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
8797.50
Viáticos comprobados
6617.58
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
6617.58
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
6617.58
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
6617.58
Importe total no erogado
2179.92
Reportes
Actividades realizadas
1. Participación en reuniones colegiadas para la planeación de actividades de investigación entre los Cuerpos Académicos entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO).
2. Presentación de resultados de investigación en el marco de la 8a Semana de las Ciencias Sociales mediante la ponencia "La progresividad fiscal desde la hacienda municipal: un factor para el desarrollo local".
Resultados obtenidos
1. Se coordinó y planificó la participación del Dr. José Alfredo Jáuregui Díaz y la Dra. María de Jesús Ávila Sánchez mediante la elaboración de manuscritos destinados a su publicación en un producto editorial con arbitraje.
2. Se establecieron acuerdos de asesoría con estudiantes de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO). Además, se diseñó una agenda de trabajo para el período 2026-2027 entre los Cuerpos Académicos de la UANL y la UQROO, que incluye la colaboración de investigadores de ambas instituciones en el estudio de la migración y su impacto en el desarrollo local.
Contribuciones

1. Se difundieron resultados preliminares sobre la progresividad fiscal en Quintana Roo, los cuales permitieron incorporar en la agenda de trabajo futura de los Cuerpos Académicos la elaboración del análisis y la aplicación de la metodología propuesta para el estado de Nuevo León.
2. Se aportó un marco conceptual y metodológico para el análisis impositivo de la Hacienda Municipal, generando un marco de participación futuro entre profesorado y estudiantes del IINSO.
Conclusiones
Las actividades realizadas reflejan un avance importante en el fortalecimiento de la colaboración académica interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), lo que permitirá crear un espacio de intercambio y trabajo conjunto en proyectos de investigación que aborden temas clave para el desarrollo local y las políticas públicas de ambas regiones. La presentación de los resultados sobre la progresividad fiscal desde la hacienda municipal, en el marco de la 8a Semana de las Ciencias Sociales, no solo generó un impacto académico, sino que también posicionó este tema como un factor relevante para el desarrollo local, abriendo la puerta a futuras investigaciones en contextos similares, como el de Nuevo León. Además, la coordinación para la elaboración de manuscritos destinados a publicaciones con arbitraje y la creación de una agenda de trabajo para los años 2026-2027 entre los Cuerpos Académicos de ambas instituciones fortalecerán las líneas de investigación y fomentarán la colaboración en áreas de alto impacto, como la migración y su relación con el desarrollo local. Finalmente, la propuesta de un marco conceptual y metodológico para el análisis de la Hacienda Municipal ofrece una herramienta valiosa para futuras investigaciones y tiene el potencial de mejorar la comprensión y gestión de los sistemas fiscales locales. En conjunto, estas acciones demuestran un sólido avance en la colaboración académica, la producción de conocimiento y la formación de capital humano, contribuyendo de manera significativa al desarrollo local y a la mejora de las políticas públicas en ambas regiones.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
150100 - Oficina de la Dirección General de Investigación, Posgrado y Vinculación
Importe total de la comisión
6617.58
Nombre completo
Felipe Flores Vichi
Cargo
Profesor Investigador de Carrera