Estancia de Investigación Corta

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Ciudad de México
Motivo del encargo o comisión
Estancia de Investigación Corta
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
4620.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
4620.00
Hospedaje
12823.00
Importe ejercido por partida de viáticos
12419.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
28347.50
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
1.- Se fortalecieron las redes de investigación entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Multidisciplinarios en derechos Humanos y Seguridad Pública de la Universidad de Quintana Roo, sobre la protección de los derechos de las activistas feministas en México.

2.- El día 11 de octubre de 2024, la Doctora impartió una plática sobre feminismo y violencia contra las activistas feministas en México a las alumnas y alumnas de segundo ciclo, turno matutino de la facultad de Derecho de esta casa de estudios, como puede observarse en las fotografías que para tal efecto se anexan.

3.- Se redactó y envío para su aprobación a la revista “Ius Comitiãlis” el trabajo escrito de su autoría titulado “La violencia contra las activistas feministas en México” mismo que después de ser dictaminado bajo el modelo de revisión por pares “doble ciego” (double blind peer review), por la cartera de árbitros de la revista (con número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2017-072110103300-203 e incluida en REDIB, LATINDEX, BIBLAT, CLASE, DOAJ, ERIHPLUS, ÍNDICE DE REVISTAS EN CONSOLIDACIÓN AMELICA, MIAR, LATINREV, SHERPA, ROMEO), ha sido ACEPTADO para su publicación como se muestra en el oficio emitido por la Editora de la Revista el 30 de octubre de 2024.

4.- La Doctora asistió a las actividades del primer día del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual se desarrolló en modalidad virtual, no obstante la investigadora participó de manera presencial en la Mesa 2 del día 21 de octubre de 2024, denominada Ambiente y Energía, en la que incluso participó de manera activa, como puede observarse en el minuto 1:46:33 de la trasmisión que el IIJ emitió a través del canal youtube, cuyo link es el siguiente: https://www.youtube.com/live/WBkffPOSZgA. Se agrega evidencia fotográfica de asistencia al Congreso.
Resultados obtenidos
1.- Se fortalecieron las redes de investigación entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Multidisciplinarios en derechos Humanos y Seguridad Pública de la Universidad de Quintana Roo, sobre la protección de los derechos de las activistas feministas en México.

2.- El día 11 de octubre de 2024, la Doctora impartió una plática sobre feminismo y violencia contra las activistas feministas en México a las alumnas y alumnas de segundo ciclo, turno matutino de la facultad de Derecho de esta casa de estudios, como puede observarse en las fotografías que para tal efecto se anexan.

3.- Se redactó y envío para su aprobación a la revista “Ius Comitiãlis” el trabajo escrito de su autoría titulado “La violencia contra las activistas feministas en México” mismo que después de ser dictaminado bajo el modelo de revisión por pares “doble ciego” (double blind peer review), por la cartera de árbitros de la revista (con número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2017-072110103300-203 e incluida en REDIB, LATINDEX, BIBLAT, CLASE, DOAJ, ERIHPLUS, ÍNDICE DE REVISTAS EN CONSOLIDACIÓN AMELICA, MIAR, LATINREV, SHERPA, ROMEO), ha sido ACEPTADO para su publicación como se muestra en el oficio emitido por la Editora de la Revista el 30 de octubre de 2024.

4.- La Doctora asistió a las actividades del primer día del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual se desarrolló en modalidad virtual, no obstante la investigadora participó de manera presencial en la Mesa 2 del día 21 de octubre de 2024, denominada Ambiente y Energía, en la que incluso participó de manera activa, como puede observarse en el minuto 1:46:33 de la trasmisión que el IIJ emitió a través del canal youtube, cuyo link es el siguiente: https://www.youtube.com/live/WBkffPOSZgA. Se agrega evidencia fotográfica de asistencia al Congreso.
Contribuciones
1.- Se fortalecieron las redes de investigación entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Multidisciplinarios en derechos Humanos y Seguridad Pública de la Universidad de Quintana Roo, sobre la protección de los derechos de las activistas feministas en México.

2.- El día 11 de octubre de 2024, la Doctora impartió una plática sobre feminismo y violencia contra las activistas feministas en México a las alumnas y alumnas de segundo ciclo, turno matutino de la facultad de Derecho de esta casa de estudios, como puede observarse en las fotografías que para tal efecto se anexan.

3.- Se redactó y envío para su aprobación a la revista “Ius Comitiãlis” el trabajo escrito de su autoría titulado “La violencia contra las activistas feministas en México” mismo que después de ser dictaminado bajo el modelo de revisión por pares “doble ciego” (double blind peer review), por la cartera de árbitros de la revista (con número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2017-072110103300-203 e incluida en REDIB, LATINDEX, BIBLAT, CLASE, DOAJ, ERIHPLUS, ÍNDICE DE REVISTAS EN CONSOLIDACIÓN AMELICA, MIAR, LATINREV, SHERPA, ROMEO), ha sido ACEPTADO para su publicación como se muestra en el oficio emitido por la Editora de la Revista el 30 de octubre de 2024.

4.- La Doctora asistió a las actividades del primer día del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual se desarrolló en modalidad virtual, no obstante la investigadora participó de manera presencial en la Mesa 2 del día 21 de octubre de 2024, denominada Ambiente y Energía, en la que incluso participó de manera activa, como puede observarse en el minuto 1:46:33 de la trasmisión que el IIJ emitió a través del canal youtube, cuyo link es el siguiente: https://www.youtube.com/live/WBkffPOSZgA. Se agrega evidencia fotográfica de asistencia al Congreso.
Conclusiones
1.- Se fortalecieron las redes de investigación entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Multidisciplinarios en derechos Humanos y Seguridad Pública de la Universidad de Quintana Roo, sobre la protección de los derechos de las activistas feministas en México.

2.- El día 11 de octubre de 2024, la Doctora impartió una plática sobre feminismo y violencia contra las activistas feministas en México a las alumnas y alumnas de segundo ciclo, turno matutino de la facultad de Derecho de esta casa de estudios, como puede observarse en las fotografías que para tal efecto se anexan.

3.- Se redactó y envío para su aprobación a la revista “Ius Comitiãlis” el trabajo escrito de su autoría titulado “La violencia contra las activistas feministas en México” mismo que después de ser dictaminado bajo el modelo de revisión por pares “doble ciego” (double blind peer review), por la cartera de árbitros de la revista (con número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2017-072110103300-203 e incluida en REDIB, LATINDEX, BIBLAT, CLASE, DOAJ, ERIHPLUS, ÍNDICE DE REVISTAS EN CONSOLIDACIÓN AMELICA, MIAR, LATINREV, SHERPA, ROMEO), ha sido ACEPTADO para su publicación como se muestra en el oficio emitido por la Editora de la Revista el 30 de octubre de 2024.

4.- La Doctora asistió a las actividades del primer día del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el cual se desarrolló en modalidad virtual, no obstante la investigadora participó de manera presencial en la Mesa 2 del día 21 de octubre de 2024, denominada Ambiente y Energía, en la que incluso participó de manera activa, como puede observarse en el minuto 1:46:33 de la trasmisión que el IIJ emitió a través del canal youtube, cuyo link es el siguiente: https://www.youtube.com/live/WBkffPOSZgA. Se agrega evidencia fotográfica de asistencia al Congreso.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
División de Ciencias Sociales y Derecho
Importe total de la comisión
28347.50
Nombre completo
Yunitzilim Rodríguez Pedraza
Cargo
Profesora Investigadora de Carrera