Evento de Consejo Nacional de Pueblos Indígenas en la Ciudad de México

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
febrero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
CDMX
Motivo del encargo o comisión
Evento de Consejo Nacional de Pueblos Indígenas en la Ciudad de México
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos ministrados
2605.68
Viáticos comprobados
2605.68
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2605.68
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2605.68
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
-Apoyar en fotografía de las actividades encomendadas.
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
- Realizar Reel
Resultados obtenidos
-Se entregó con tiempo y forma material fotográfico.
-Se difundió material fotográfico en las redes sociales del Instituto.
-Se realizaron videos para su difusión.
Contribuciones
Apoyar en la difusión de contenido fotográfico para las redes sociales del INMAYA para dar a conocer las actividades realizadas en CDMX.
Conclusiones
Los pueblos originarios de México tienen una importancia fundamental en diversos aspectos de la sociedad mexicana. Aquí te detallo algunos puntos clave sobre su relevancia y la importancia de que sean tomados en cuenta:
1. Herencia Cultural y Tradiciones: Los pueblos originarios son portadores de una rica herencia cultural que abarca desde idiomas hasta prácticas ceremoniales, gastronomía, arte y artesanías. Su presencia y sus tradiciones son parte integral de la identidad nacional mexicana y enriquecen la diversidad cultural del país.
2. Custodios del Medio Ambiente: Muchos pueblos originarios mantienen una relación estrecha con la naturaleza y han desarrollado conocimientos profundos sobre el medio ambiente y la biodiversidad local. Su presencia y conocimientos son fundamentales para la conservación de ecosistemas y para el manejo sostenible de los recursos naturales.
3. Diversidad Lingüística: México es uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo, y gran parte de esta diversidad proviene de los pueblos originarios, que hablan lenguas indígenas. Preservar estas lenguas es fundamental para proteger la diversidad cultural y lingüística del país.
4. Justicia Social y Derechos Humanos: Históricamente, los pueblos originarios han enfrentado discriminación, marginalización y violaciones de sus derechos humanos. Reconocer y respetar sus derechos es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva en México.
5. Desarrollo Económico y Social: Los pueblos originarios son actores importantes en el desarrollo económico y social del país, especialmente en áreas rurales. Promover su participación activa en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas contribuye a generar oportunidades equitativas para todos los mexicanos.
6. Diálogo Intercultural: Fomentar el diálogo intercultural entre los pueblos originarios y el resto de la sociedad mexicana es fundamental para construir puentes de entendimiento, respeto y colaboración mutua. Reconocer y valorar las diferentes perspectivas culturales y cosmovisiones fortalece la cohesión social y la unidad nacional.
En resumen, los pueblos originarios de México desempeñan un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad, desde la preservación de la identidad cultural hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la justicia social. Es fundamental que sean tomados en cuenta en todas las decisiones que afecten sus comunidades y que se promueva su participación activa en la construcción de un país más inclusivo y equitativo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCION GENERAL, DIRECCION ADMINISTRATIVA
Importe total de la comisión
2605.68
Nombre completo
JORGE EDUARDO CUXIN CHAN
Cargo
AUXILIAR ADMINISTRATIVO