Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
Colombia
Estado de destino
Ciudad de destino
Periera, Manizales, Villamaría e Ibagué
Motivo del encargo o comisión
Fortalecimiento de los proyectos de la línea de investigación de Atención Primaria a la Salud
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
9307.06
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
8922.64
Importe ejercido por partida de viáticos
18230.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
0.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
18230.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
19 de octubre
Salida a Cancún
20 de octubre
Viaje Cancún-Bogotá y Bogotá-Pereira, arribando por la noche a Perieira.
21 de octubre
Viaje de Pereira- Manizales, se llevó cabo una breve reunión informal para conocer al equipo de trabajo de la Alcaldía de Villamaría y algunas profesoras de la Universidad de Caldas.
22 de octubre
Participación como ponente internacional en el Primer Simposio de Atención Primaria Social: de la Teoría a la praxis con la ponencia Compromiso y participación comunitaria en salud y como co-autora de la comunicación oral Visita familiar: estrategia para la formación integral del personal médico como parte de los resultados preliminares y divulgación de la tesis Competencias en Atención Primaria de Salud en Médicos Pasantes en Servicio Social de la Universidad de Quintana Roo que dirijo.
Asimismo, se participó como asistente al simposio, teniendo la oportunidad de escuchar las distintas ponencias y comunicaciones orales, así como la realización de un recorrido por el Centro de Atención Social (CAS) que forma parte de las acciones de Atención Primaria Social de la Alcaldía de Villamaría.
23 de octubre
-8:00 am Reunión con María del Pilar Gil (contacto: docencia.servicio@ucaldas.edu.co) en seguimiento a la generación del convenio entre la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Caldas. Los acuerdos en dicha reunión es el generar carta de intención y trabajar durante el 2019 el convenio entre las instituciones considerando que la Universidad de Caldas trabaja con convenios a cinco años.
-9:00 am Conversatorio: Experiencia de APS Universidad Quintana Roo con el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas.
-11:00 am Reunión para el fortalecimiento de la Red Iberoamericana de Atención Primaria a la Salud.
-3:00 pm Asistencia al taller Sanando Sanadores en el marco de las acciones de Atención Primaria Social de la Alcaldía de Villamaría.
-5:30 pm viaje a Ibagué
24, 25 y 26 de octubre
Participación como ponente internacional del congreso REDCUPS/Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud con la ponencia Universidad y Comunidad: experiencia del escenario de prácticas y servicio social en un proyecto de Investigación-Acción-Participativa en salud y como co-autora de la ponencia Aportes del servicio social en APS en la formación de profesionales médicos.
27 de octubre
Participación en el cierre de la primera etapa de huertos comunitarios en Villa Juanita con la finalidad de conocer la experiencia comunitaria de la implementación de APS en la Alcaldía de Villamaría en colaboración con la Universidad de Caldas.
28 de octubre
Se tenía agendada la participación en el actividad de Domingos de Antaño y en Caravanas Veredales
29 de octubre
Viaje Colombia-Cancún
30 de octubre
Viaje Cancún-Chetumal
Salida a Cancún
20 de octubre
Viaje Cancún-Bogotá y Bogotá-Pereira, arribando por la noche a Perieira.
21 de octubre
Viaje de Pereira- Manizales, se llevó cabo una breve reunión informal para conocer al equipo de trabajo de la Alcaldía de Villamaría y algunas profesoras de la Universidad de Caldas.
22 de octubre
Participación como ponente internacional en el Primer Simposio de Atención Primaria Social: de la Teoría a la praxis con la ponencia Compromiso y participación comunitaria en salud y como co-autora de la comunicación oral Visita familiar: estrategia para la formación integral del personal médico como parte de los resultados preliminares y divulgación de la tesis Competencias en Atención Primaria de Salud en Médicos Pasantes en Servicio Social de la Universidad de Quintana Roo que dirijo.
Asimismo, se participó como asistente al simposio, teniendo la oportunidad de escuchar las distintas ponencias y comunicaciones orales, así como la realización de un recorrido por el Centro de Atención Social (CAS) que forma parte de las acciones de Atención Primaria Social de la Alcaldía de Villamaría.
23 de octubre
-8:00 am Reunión con María del Pilar Gil (contacto: docencia.servicio@ucaldas.edu.co) en seguimiento a la generación del convenio entre la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Caldas. Los acuerdos en dicha reunión es el generar carta de intención y trabajar durante el 2019 el convenio entre las instituciones considerando que la Universidad de Caldas trabaja con convenios a cinco años.
-9:00 am Conversatorio: Experiencia de APS Universidad Quintana Roo con el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas.
-11:00 am Reunión para el fortalecimiento de la Red Iberoamericana de Atención Primaria a la Salud.
-3:00 pm Asistencia al taller Sanando Sanadores en el marco de las acciones de Atención Primaria Social de la Alcaldía de Villamaría.
-5:30 pm viaje a Ibagué
24, 25 y 26 de octubre
Participación como ponente internacional del congreso REDCUPS/Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior y Universidades Promotoras de Salud con la ponencia Universidad y Comunidad: experiencia del escenario de prácticas y servicio social en un proyecto de Investigación-Acción-Participativa en salud y como co-autora de la ponencia Aportes del servicio social en APS en la formación de profesionales médicos.
27 de octubre
Participación en el cierre de la primera etapa de huertos comunitarios en Villa Juanita con la finalidad de conocer la experiencia comunitaria de la implementación de APS en la Alcaldía de Villamaría en colaboración con la Universidad de Caldas.
28 de octubre
Se tenía agendada la participación en el actividad de Domingos de Antaño y en Caravanas Veredales
29 de octubre
Viaje Colombia-Cancún
30 de octubre
Viaje Cancún-Chetumal
Resultados obtenidos
La participación en las diversas actividades tuvo los siguientes resultados:
-Conocimiento de aspectos que se desarrollan en la Universidad de Caldas en colaboración con al Alcaldía de Villamaría que consisten en experiencias exitosas de APS que pueden fortalecer al Programa Universitario de Atención Primaria a la Salud.
-Asimismo, hubo acercamiento con la parte administrativa para sentar las bases que permitan un convenio de colaboración. Se inicio la gestión de una carta de intención que se encuentra en proceso de firma en la Universidad de Caldas.
-Acercamiento con docentes del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas, con quienes se compartió la forma en la que se implementa APS en la DCS de la Universidad de Quintana Roo, lo que permitió recibir su retroalimentación y también el interés de seguir colaborando para fortalecer el currículo de APS para la formación de profesionales de salud.
- Socialización del Programa Universitario de APS a nivel internacional.
-Contacto con investigadores y otras instituciones (Universidad de Santiago de Cali, Universidad de Tolima, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Universidad de Ibagué, Universidad de San Buenaventura-Medellín, Universidad Veracruzana)
-Asimismo, durante la estancia, se llevó a cabo una reunión-videoconferencia con la finalidad de dar seguimiento y fortalecer la Red de APS cuya carta de intención fue firmada en el marco de 1er Congreso Internacional de Atención Primaria de la Salud en el 2017, donde se establecieron compromisos y pasos a seguir.
-La estancia se realizó junto con una estudiante (tesista) y esto permitió fortalecer su proceso de investigación y formación mediante una experiencia internacional.
-Conocimiento de aspectos que se desarrollan en la Universidad de Caldas en colaboración con al Alcaldía de Villamaría que consisten en experiencias exitosas de APS que pueden fortalecer al Programa Universitario de Atención Primaria a la Salud.
-Asimismo, hubo acercamiento con la parte administrativa para sentar las bases que permitan un convenio de colaboración. Se inicio la gestión de una carta de intención que se encuentra en proceso de firma en la Universidad de Caldas.
-Acercamiento con docentes del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas, con quienes se compartió la forma en la que se implementa APS en la DCS de la Universidad de Quintana Roo, lo que permitió recibir su retroalimentación y también el interés de seguir colaborando para fortalecer el currículo de APS para la formación de profesionales de salud.
- Socialización del Programa Universitario de APS a nivel internacional.
-Contacto con investigadores y otras instituciones (Universidad de Santiago de Cali, Universidad de Tolima, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Universidad de Ibagué, Universidad de San Buenaventura-Medellín, Universidad Veracruzana)
-Asimismo, durante la estancia, se llevó a cabo una reunión-videoconferencia con la finalidad de dar seguimiento y fortalecer la Red de APS cuya carta de intención fue firmada en el marco de 1er Congreso Internacional de Atención Primaria de la Salud en el 2017, donde se establecieron compromisos y pasos a seguir.
-La estancia se realizó junto con una estudiante (tesista) y esto permitió fortalecer su proceso de investigación y formación mediante una experiencia internacional.
Contribuciones
Las actividades realizadas contribuyen al conocimiento de otras experiencias acerca de APS, lo que fortalece a la línea de investigación. Además generó contactos en diversas temáticas e instituciones interesados en colaborar con la Universidad de Quintana Roo.
Conclusiones
La experiencia permitió dar a conocer a nivel internacional lo que se lleva a cabo en la Universidad de Quintana Roo y participar activamente en eventos académicos a nivel internacional.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
División de Ciencias de la Salud
Importe total de la comisión
18230.00