Firma de Convenio Marco de Cooperación Académica y los anexos de ejecución del Programa PRODEP 2019 y reunión con personal de la CGUTyP.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
México
Motivo del encargo o comisión
Firma de Convenio Marco de Cooperación Académica y los anexos de ejecución del Programa PRODEP 2019 y reunión con personal de la CGUTyP.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
5150.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
5150.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
2250.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2250.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
7400.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Reunión con la Lic. Jocelyn Olimpia Herrera Parral, Directora de Administración y Finanzas, en la que solicité su apoyo para algunos temas como la autorización para la aplicación del incremento salarial, en la cual me comento que ya estaba en trámite ante las autoridades correspondientes.

De igual manera solicite la información respecto al PRODEP y me fue informado que en la siguiente semana, nos enviarían el Convenio Marco de Cooperación
Académica del PRODEP 2019, para recabar las firmas de las autoridades de Quintana Roo y proceder conforme a los establecido en dicho convenio; así mismo me informó que debe de realizarse el cierre de las cartas liberación de los proyectos de PRODDEP de años anteriores, como parte de los tramites.

Otro tema tratado fue la posibilidad de que sea considerada la gestión de recursos para un Proyecto de Paneles Solares, o bien que sea considerado como proyecto para el Fondo de Aportaciones Múltiples 2020.

Posteriormente me reuní con el Arq. Alfredo Reséndiz Benítez, Jefe del Departamento de Infraestructura, para darle seguimiento al oficio UTC/REC/325/2019, en la cual solicitamos nuevamente sean considerados los proyectos de un nuevo edificio académico y un Poliforum; informándome que el oficio en respuesta, estaba en firma correspondiente de las autoridades, por lo que en próximos días tendría una respuesta respecto a la solicitud.

Adicionalmente le comenté que hice la entrega del oficio UTC/REC/355/2019, en la cual solicito la gestión de recursos para el proyecto de paneles solares en la universidad, para que a través de su departamento pueda ser considerado para el Fondo de Aportaciones Múltiples 2020.

Como parte de las actividades programadas y de acuerdo al oficio 514.1.1320/2019, procedí a la Firma de Convenio PRODEP, como parte de los requisitos para formalizar la asignación y aplicación de recursos, respecto a este programa.

Posteriormente me reunión con la Mtra. Yndira Castillo del Ángel, Coordinadora Académico y de Desarrollo, en la cual solicité su apoyo para que nos sea concedida una licencia o autorización para la continuidad de la Carrera de Terapia Física, a lo que me informo que, a principios del año 2020, se lanzará la convocatoria con los requisitos para la continuidad con la Licenciatura, que por lo consiguiente, debemos de gestionar ante la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, los permisos correspondientes.

Así mismo le externe, que es de nuestro interés, ser considerados para el próximo año para que nuestra universidad, tenga la autorización de impartir postgrados, a lo que me informó que debemos iniciar con la actualización de nuestro decreto de que creación, que debemos de realizar las reformas correspondientes, en la que tengamos facultad de impartir además de Técnico Superior Universitario, Licenciaturas e Ingenierías, los POSGRADOS.

Para finalizar, me reuní con el Lic. Javier Arvizu Serapio, en la cual me solicitaron el estatus del tema del Fondo de Aportaciones Múltiples 2019, específicamente de la donación y hectáreas faltantes de SENALTUR, a lo que le informé que se está dando seguimiento y fue tema de la Tercera Sesión de Consejo, presentada ante los integrantes del consejo.
Resultados obtenidos
• La posibilidad de que los proyectos de edificio académico, Poliforum y paneles solares, sean considerados en el Fondo de Aportaciones Múltiples 2020.
• El compromiso de la CGUTYP, de enviar la próxima semana el oficio de autorización del incremento salarial.
• El compromiso de la CGUTYP, de apoyarnos para ser considerados el próximo año, para la apertura de postgrados.
• El compromiso de la CGUTYP, del informarnos cuando se apertura la convocatorio para aperturar la Licenciatura en Terapia Física.
Contribuciones
• Retroalimentación de la formalización del PRODEP 2019
• Estrategias para iniciar con los tramites de posgrados.
• Aseguramiento de recursos a través del FAM 2020
Conclusiones
Se dio seguimiento a los temas financieros y académicos, generando compromisos de ambas partes.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
7400.00