Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
COZUMEL
Motivo del encargo o comisión
FORO INTERNACIONAL "SINDROME BLANCO, PRESENTE Y FUTURO EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS"
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
465.01
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
465.01
Importe total no erogado
465.01
Reportes
Actividades realizadas
SE ASISTIO A LA REUNIÓN INTERNACIONAL " SINDROME BLANCO, PRESENTE Y FUTURO EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS" DONDE SE EXPUSIERON LOS AVANCES MAS RECIENTES SOBRE EL ANALISIS DE ESTE FENOMENO, DESDE LA IDENTIFICACION DE BACTERIAS QUE CAUSAN LA ENFERMEDAD, COMO LAS ACCIONES QUE DEBERAN IMPLEMENTARSE DE MANERA CONJUNTA CON LOS PRESTADORES DE SERVICIOS Y USUARIOS DE ESTAS AREAS NATURALES.
Resultados obtenidos
• La enfermedad de alta prevalencia tanto a nivel comunidad y especies.
• La mortalidad es altamente extremadamente.
• Es un evento de alta duración.
• Perdida ecológica de muchas especies emblemáticas.
• Alto número de especies susceptibles.
• Existen 23 enfermedades asociadas a 15 géneros de bacterias.
• Se detecto una alta diversidad de bacterias (mas de 11 mil) que pueden afectar a los corales.
• Son 4 los supuestos patógenos, fusibacter= síndrome blanco; planktotalea= plaga blanca; algicola= banda de muerte negra; Vibrio= banda de muerte negra,
• El agua que drenan los barcos puede diseminar elementos altamente contagiosos
• Se requiere producir corales resistentes a la enfermedad en la granja de propagación.
• Se logro que el banco de material genético “ ex situ” SUBNARGENA-CICESE considere incluir a los corales.
• La mortalidad es altamente extremadamente.
• Es un evento de alta duración.
• Perdida ecológica de muchas especies emblemáticas.
• Alto número de especies susceptibles.
• Existen 23 enfermedades asociadas a 15 géneros de bacterias.
• Se detecto una alta diversidad de bacterias (mas de 11 mil) que pueden afectar a los corales.
• Son 4 los supuestos patógenos, fusibacter= síndrome blanco; planktotalea= plaga blanca; algicola= banda de muerte negra; Vibrio= banda de muerte negra,
• El agua que drenan los barcos puede diseminar elementos altamente contagiosos
• Se requiere producir corales resistentes a la enfermedad en la granja de propagación.
• Se logro que el banco de material genético “ ex situ” SUBNARGENA-CICESE considere incluir a los corales.
Contribuciones
SE HIZO PATENTE LA IMPORTANCIA DEL TEMA PARA EL CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, ASI COMO SE PLANTEO INCORPORAR DENTRO DE LAS CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y DESARROLLO TECNOLOGICO ALGUN PROYECTO QUE ATIENDA PARTE DE ESTA PROBLEMATICA DEL SINDROME BLANCO QUE AFECTA A LOS CORALES.
Conclusiones
SE ESTABLECE QUE SE TRATA DE UN PROBLEMA REGIONAL, QUE REQUIERE SER ATENDIDO DE MANERA MULTIDISCIPLINARIA E INTER INSTITUCIONAL, DONDE DEBEN ESTAR INVOLUCRADOS LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO, COMO LA INICIATIVA PRIVADA Y LA SOCIEDAD CIVIL.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCION DE INNOVACIÓN Y VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO
Importe total de la comisión
465.01