Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Yaxchechal, San Ramon, Cancepchen, Iturbide, Jesús Martínez Ross y Nuevo Hoctún
Motivo del encargo o comisión
Gira de trabajo para atender las principales necesidades de las comunidades indígenas de Yaxchechal, San Ramon, Cancepchen, Iturbide, Jesús Martínez Ross y Nuevo Hoctún
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos ministrados
2279.97
Importe ejercido por partida de viáticos
2279.97
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2279.97
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
-Apoyar en fotografía de las actividades encomendadas
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
- Realizar Reel
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
- Realizar Reel
Resultados obtenidos
-Se entregó con tiempo y forma material fotográfico.
-Se difundió material fotográfico en las redes sociales del Instituto.
-Se realizaron videos para su difusión.
-Se difundió material fotográfico en las redes sociales del Instituto.
-Se realizaron videos para su difusión.
Contribuciones
Tuvimos una Gira de trabajo para atender las comunidades indígenas de Yaxchechal, San Ramon, Cancepchen, Iturbide, Jesús Martínez Ross y Nuevo Hoctún.
Conclusiones
Las giras de trabajo para atender las principales necesidades de las comunidades indígenas de Yaxchechal, San Ramón, Cancepchen, Iturbide, Jesús Martínez Ross y Nuevo Hoctún tienen una gran importancia por varias razones:
1. Conexión Directa: Permiten una interacción directa entre las autoridades y los miembros de la comunidad, facilitando una mejor comprensión de sus problemas y necesidades. La comunicación cara a cara ayuda a construir confianza y asegura que las preocupaciones de la comunidad se escuchen y se aborden de manera efectiva.
2. Identificación de Necesidades Específicas: Las giras permiten identificar necesidades específicas de cada comunidad que pueden no ser evidentes desde una oficina central. Cada comunidad puede tener desafíos únicos relacionados con infraestructura, salud, educación, o desarrollo económico que requieren soluciones personalizadas.
3. Priorización de Recursos: Al observar de primera mano las condiciones y necesidades, es más fácil priorizar y asignar recursos de manera eficiente. Esto ayuda a garantizar que las inversiones y el apoyo se dirijan a las áreas que más lo necesitan y tienen el mayor impacto.
4. Empoderamiento Comunitario: Las visitas y el contacto directo pueden empoderar a las comunidades, dándoles un sentido de participación en el proceso de toma de decisiones. Esto puede fomentar la colaboración y asegurar que las soluciones implementadas sean aceptadas y apoyadas por los habitantes locales.
5. Monitoreo y Evaluación: Las giras permiten a las autoridades monitorear y evaluar el progreso de proyectos y programas en curso. Esto proporciona una oportunidad para hacer ajustes necesarios y asegurar que los objetivos se estén cumpliendo de manera efectiva.
6. Fortalecimiento de Relaciones: Fomentan relaciones más fuertes entre las comunidades indígenas y las autoridades gubernamentales u organizaciones responsables de la implementación de políticas y programas. Esto puede facilitar la resolución de conflictos y mejorar la cooperación a largo plazo.
7. Visibilidad de Problemas Críticos: Aumenta la visibilidad de problemas críticos que las comunidades enfrentan, lo que puede llevar a una mayor atención y recursos por parte de los organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
8. Desarrollo de Soluciones Sostenibles: Las giras permiten una mejor planificación y desarrollo de soluciones sostenibles adaptadas a las realidades y capacidades locales. Esto puede incluir la capacitación de personal local, la implementación de tecnologías apropiadas, y la promoción de prácticas que respeten la cultura y el entorno.
En resumen, las giras de trabajo son fundamentales para asegurar que las necesidades y expectativas de las comunidades indígenas sean comprendidas y atendidas de manera efectiva, promoviendo el desarrollo equitativo y el bienestar general de estas comunidades.
1. Conexión Directa: Permiten una interacción directa entre las autoridades y los miembros de la comunidad, facilitando una mejor comprensión de sus problemas y necesidades. La comunicación cara a cara ayuda a construir confianza y asegura que las preocupaciones de la comunidad se escuchen y se aborden de manera efectiva.
2. Identificación de Necesidades Específicas: Las giras permiten identificar necesidades específicas de cada comunidad que pueden no ser evidentes desde una oficina central. Cada comunidad puede tener desafíos únicos relacionados con infraestructura, salud, educación, o desarrollo económico que requieren soluciones personalizadas.
3. Priorización de Recursos: Al observar de primera mano las condiciones y necesidades, es más fácil priorizar y asignar recursos de manera eficiente. Esto ayuda a garantizar que las inversiones y el apoyo se dirijan a las áreas que más lo necesitan y tienen el mayor impacto.
4. Empoderamiento Comunitario: Las visitas y el contacto directo pueden empoderar a las comunidades, dándoles un sentido de participación en el proceso de toma de decisiones. Esto puede fomentar la colaboración y asegurar que las soluciones implementadas sean aceptadas y apoyadas por los habitantes locales.
5. Monitoreo y Evaluación: Las giras permiten a las autoridades monitorear y evaluar el progreso de proyectos y programas en curso. Esto proporciona una oportunidad para hacer ajustes necesarios y asegurar que los objetivos se estén cumpliendo de manera efectiva.
6. Fortalecimiento de Relaciones: Fomentan relaciones más fuertes entre las comunidades indígenas y las autoridades gubernamentales u organizaciones responsables de la implementación de políticas y programas. Esto puede facilitar la resolución de conflictos y mejorar la cooperación a largo plazo.
7. Visibilidad de Problemas Críticos: Aumenta la visibilidad de problemas críticos que las comunidades enfrentan, lo que puede llevar a una mayor atención y recursos por parte de los organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
8. Desarrollo de Soluciones Sostenibles: Las giras permiten una mejor planificación y desarrollo de soluciones sostenibles adaptadas a las realidades y capacidades locales. Esto puede incluir la capacitación de personal local, la implementación de tecnologías apropiadas, y la promoción de prácticas que respeten la cultura y el entorno.
En resumen, las giras de trabajo son fundamentales para asegurar que las necesidades y expectativas de las comunidades indígenas sean comprendidas y atendidas de manera efectiva, promoviendo el desarrollo equitativo y el bienestar general de estas comunidades.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN GENERAL
Importe total de la comisión
2279.97
Nombre completo
JORGE EDUARDO CUXIN CHAN
Cargo
AUXILIAR ADMINISTRATIVO