Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Mérida
Motivo del encargo o comisión
Reunión III FEMAFEE
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
4140.00
Viáticos comprobados
3696.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3282.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3282.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3282.00
Importe total no erogado
858.00
Reportes
Actividades realizadas
1. Presentación de los asistentes a la reunión.
Se realizó la presentación formal de los participantes, destacando la representación de distintas universidades y escuelas de enfermería del país.
2. Toma de fotografía oficial.
Se efectuó la fotografía institucional como evidencia de participación y colaboración entre los asistentes.
3. Ponencia: “Proceso de atención, conductas y origen del Protocolo para la Atención, Prevención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán”.
Se presentó el desarrollo, implementación y alcances del protocolo institucional, enfatizando su relevancia en la promoción de entornos seguros y libres de violencia dentro de las comunidades universitarias.
4. Presentación de los beneficios de afiliación a la Asociación Mexicana de Práctica Avanzada en el Cuidado Integral de la Piel (AMPACIP A.C.).
Se expusieron los objetivos de la asociación, las ventajas de la membresía y las oportunidades de colaboración académica y científica.
5. Taller: “Generalidades de la Educación Basada en Simulación”.
Se abordaron los principios teóricos, metodológicos y técnicos de la simulación clínica como estrategia innovadora en la enseñanza de la enfermería.
6. Mesas de trabajo para la programación del Diplomado de Simulación Clínica para la Docencia en Enfermería de la FEMAFEE.
Se definieron los objetivos, estructura curricular y módulos temáticos del diplomado, así como los perfiles de los docentes participantes.
7. Ponencia: “Evaluación del Aprendizaje en Salud: Técnicas e Instrumentos”.
Se analizaron estrategias de evaluación formativa y sumativa aplicables en contextos educativos de enfermería, destacando la pertinencia de los instrumentos de medición de competencias clínicas.
8. Presentación e invitación para fungir como revisores de la Revista Salud y Bienestar Social.
Se invitó formalmente a los asistentes a integrarse como revisores pares para fortalecer la calidad editorial y científica de la revista.
9. Informe de avances de los proyectos de la FEMAFEE: Publicación de libros.
Se presentó el estado actual de los proyectos editoriales en curso, destacando avances significativos en la compilación y edición de materiales académicos y científicos.
Se realizó la presentación formal de los participantes, destacando la representación de distintas universidades y escuelas de enfermería del país.
2. Toma de fotografía oficial.
Se efectuó la fotografía institucional como evidencia de participación y colaboración entre los asistentes.
3. Ponencia: “Proceso de atención, conductas y origen del Protocolo para la Atención, Prevención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán”.
Se presentó el desarrollo, implementación y alcances del protocolo institucional, enfatizando su relevancia en la promoción de entornos seguros y libres de violencia dentro de las comunidades universitarias.
4. Presentación de los beneficios de afiliación a la Asociación Mexicana de Práctica Avanzada en el Cuidado Integral de la Piel (AMPACIP A.C.).
Se expusieron los objetivos de la asociación, las ventajas de la membresía y las oportunidades de colaboración académica y científica.
5. Taller: “Generalidades de la Educación Basada en Simulación”.
Se abordaron los principios teóricos, metodológicos y técnicos de la simulación clínica como estrategia innovadora en la enseñanza de la enfermería.
6. Mesas de trabajo para la programación del Diplomado de Simulación Clínica para la Docencia en Enfermería de la FEMAFEE.
Se definieron los objetivos, estructura curricular y módulos temáticos del diplomado, así como los perfiles de los docentes participantes.
7. Ponencia: “Evaluación del Aprendizaje en Salud: Técnicas e Instrumentos”.
Se analizaron estrategias de evaluación formativa y sumativa aplicables en contextos educativos de enfermería, destacando la pertinencia de los instrumentos de medición de competencias clínicas.
8. Presentación e invitación para fungir como revisores de la Revista Salud y Bienestar Social.
Se invitó formalmente a los asistentes a integrarse como revisores pares para fortalecer la calidad editorial y científica de la revista.
9. Informe de avances de los proyectos de la FEMAFEE: Publicación de libros.
Se presentó el estado actual de los proyectos editoriales en curso, destacando avances significativos en la compilación y edición de materiales académicos y científicos.
Resultados obtenidos
• Fortalecimiento de redes académicas y de colaboración interinstitucional.
• Consolidación de acuerdos para el desarrollo del Diplomado de Simulación Clínica.
• Mayor difusión y comprensión del Protocolo de Atención y Prevención de Violencia de Género.
• Interés manifestado por diversas instituciones en afiliarse a la AMPACIP A.C..
• Identificación de docentes y especialistas interesados en fungir como revisores de la revista Salud y Bienestar Social.
• Avances sustantivos en los proyectos editoriales de FEMAFEE, orientados a la difusión del conocimiento en enfermería.
• Consolidación de acuerdos para el desarrollo del Diplomado de Simulación Clínica.
• Mayor difusión y comprensión del Protocolo de Atención y Prevención de Violencia de Género.
• Interés manifestado por diversas instituciones en afiliarse a la AMPACIP A.C..
• Identificación de docentes y especialistas interesados en fungir como revisores de la revista Salud y Bienestar Social.
• Avances sustantivos en los proyectos editoriales de FEMAFEE, orientados a la difusión del conocimiento en enfermería.
Contribuciones
• Promoción del enfoque ético e inclusivo en la formación y ejercicio profesional de la enfermería.
• Impulso a la profesionalización docente mediante la educación basada en simulación.
• Vinculación académica entre asociaciones, universidades y redes de investigación en salud.
• Participación activa en la construcción de programas formativos nacionales con impacto en la docencia y la práctica clínica.
• Impulso a la profesionalización docente mediante la educación basada en simulación.
• Vinculación académica entre asociaciones, universidades y redes de investigación en salud.
• Participación activa en la construcción de programas formativos nacionales con impacto en la docencia y la práctica clínica.
Conclusiones
Las actividades realizadas reflejan el compromiso institucional y colectivo por elevar la calidad académica, la ética profesional y la innovación educativa en enfermería. La reunión permitió establecer sinergias estratégicas para fortalecer la formación docente, la investigación, la publicación científica y la atención humanista en salud.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección administrativa
Importe total de la comisión
4140.00
Nombre completo
Josué Arturo Medina Fernández
Cargo
Jefe del Departamento de Ciencias de Enfermería