Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
SABIDOS
Motivo del encargo o comisión
IMPARTIR PLATICAS DE ALIMENTACIÓN CORRECTA Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de viáticos
1960.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1960.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
pláticas que contribuyan al mejoramiento de los hábitos alimentarios y de actividad física de la población por medio de
la promoción y fomento de estilos de vida saludables en los diferentes entornos del programa de alimentación y
actividad física, dentro de las actividades se encuentran la aplicación de Cuestionarios, con el fin de conocer el estado nutricional de la población.
Las acciones que conforman el Programa, tienen en común la educación y orientación alimentaria, entre las que se
encuentran:
1. La promoción de la alimentación correcta en diferentes entornos.
2. La promoción de la actividad física en todos los grupos de edad.
3. La implementación de campañas educativas para promover estilos de vida saludables.
4. El fomento de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.
5. El fomento del rescate de la cultura alimentaria tradicional.
6. El fortalecimiento de las competencias del personal de salud en materia de salud alimentaria.
7. La supervisión y evaluación de las acciones desarrolladas.
la promoción y fomento de estilos de vida saludables en los diferentes entornos del programa de alimentación y
actividad física, dentro de las actividades se encuentran la aplicación de Cuestionarios, con el fin de conocer el estado nutricional de la población.
Las acciones que conforman el Programa, tienen en común la educación y orientación alimentaria, entre las que se
encuentran:
1. La promoción de la alimentación correcta en diferentes entornos.
2. La promoción de la actividad física en todos los grupos de edad.
3. La implementación de campañas educativas para promover estilos de vida saludables.
4. El fomento de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.
5. El fomento del rescate de la cultura alimentaria tradicional.
6. El fortalecimiento de las competencias del personal de salud en materia de salud alimentaria.
7. La supervisión y evaluación de las acciones desarrolladas.
Resultados obtenidos
se llevan a cabo 25 sesiones educativas y aplicacion de 40 CHAAF''s.
Contribuciones
CONTRIBUIMOS AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LA COMUNIDAD.
El Programa de Alimentación y Actividad Física, se integra en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el
Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes generando acciones multisectoriales que promueven estilos de vida
saludables, estrategias educativas e intervención en los diversos entornos sociales, monitoreo y evaluación de las
acciones, bajo el principio deconcientización tanto del personal de salud como de la población involucrada; además, de
la importancia de la participación de las autoridades, sociedad civil e industria, para promover una alimentación
correcta y una mayor actividad física.
El Programa de Alimentación y Actividad Física, se integra en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el
Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes generando acciones multisectoriales que promueven estilos de vida
saludables, estrategias educativas e intervención en los diversos entornos sociales, monitoreo y evaluación de las
acciones, bajo el principio deconcientización tanto del personal de salud como de la población involucrada; además, de
la importancia de la participación de las autoridades, sociedad civil e industria, para promover una alimentación
correcta y una mayor actividad física.
Conclusiones
Crear una estrategia nacional de comunicación educativa y orientación alimentaria que incluya guías alimentarias para
promover la salud, en la cual por medio de las platicas que se imparten a la población sean desarrolladas por un grupo
de expertos en nutrición, comunicación, promoción de la salud y educación, que combine diferentes medios, mensajes
y estrategias educativas para crear competencias en personal de los sectores con un papel potencial en la prevención
de obesidad (salud, educación y desarrollo social) y que incentive la adopción de conductas saludables. La campaña
debe ser coordinada e implementada por el gobierno en todos sus niveles e invitar a la sociedad civil a sumarse a ella, esto con el fin de mejorar la salud de la población y tomen conciencia sobre los hábitos que están llevando y mejorar su calidad de vida.
promover la salud, en la cual por medio de las platicas que se imparten a la población sean desarrolladas por un grupo
de expertos en nutrición, comunicación, promoción de la salud y educación, que combine diferentes medios, mensajes
y estrategias educativas para crear competencias en personal de los sectores con un papel potencial en la prevención
de obesidad (salud, educación y desarrollo social) y que incentive la adopción de conductas saludables. La campaña
debe ser coordinada e implementada por el gobierno en todos sus niveles e invitar a la sociedad civil a sumarse a ella, esto con el fin de mejorar la salud de la población y tomen conciencia sobre los hábitos que están llevando y mejorar su calidad de vida.
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Recursos Financieros Jurisdicción Sanitaria N.1