Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
España
Estado de destino
Ciudad de destino
Salamanca, España
Motivo del encargo o comisión
Asistir como parte del equipo de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y la Secretaría de Educación del Estado de Q. Roo, al IV Encuentro Internacional de Rectores, Universia 2018.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
48288.00
Importe ejercido por partida de viáticos
48288.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
48288.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
• Conferencia “La innovación y la internacionalización en la formación universitaria: ¿exigencia de la oferta académica, del curriculum y de los programas de estudio”
• Primer eje a debate: La I+D+i en el horizonte 2030: talento, responsabilidad ética y tecnologías disruptivas.
o Formación y aprendizaje ante el impacto de la transformación digital: estrategias ad intra y ad extra.
o La innovación y la internacionalización en la formación universitaria: ¿exigencia de la oferta académica, del curriculum y de los programas de estudio?
o El modelo educativo de cada Universidad, requisito previo para su modelo digital.
o Evaluación de la educación online como garantía de transparencia.
• Tercer eje a debate: Las universidades en sus territorios: palancas de transformación económica social y cultural.
o Razones para fortalecer las alianzas entre universidad, empresa y sociedad ¿quién toma la iniciativa?
o Extensión universitaria y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para las instituciones de Educación Superior.
o Fomento y activación del emprendimiento universitario.
o La empleabilidad de los egresados universitarios: un objetivo al servicio de la competitividad de las economías y del desarrollo social.
o Las universidades en sus territorios: palancas de transformación económica social y cultural.
• Primer eje a debate: La I+D+i en el horizonte 2030: talento, responsabilidad ética y tecnologías disruptivas.
o Formación y aprendizaje ante el impacto de la transformación digital: estrategias ad intra y ad extra.
o La innovación y la internacionalización en la formación universitaria: ¿exigencia de la oferta académica, del curriculum y de los programas de estudio?
o El modelo educativo de cada Universidad, requisito previo para su modelo digital.
o Evaluación de la educación online como garantía de transparencia.
• Tercer eje a debate: Las universidades en sus territorios: palancas de transformación económica social y cultural.
o Razones para fortalecer las alianzas entre universidad, empresa y sociedad ¿quién toma la iniciativa?
o Extensión universitaria y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para las instituciones de Educación Superior.
o Fomento y activación del emprendimiento universitario.
o La empleabilidad de los egresados universitarios: un objetivo al servicio de la competitividad de las economías y del desarrollo social.
o Las universidades en sus territorios: palancas de transformación económica social y cultural.
Resultados obtenidos
La investigación debe ser interdisciplinar y abarcar todas las áreas, prestando especial atención a un equilibrio armónico y sostenible entre los avances científicos y tecnológicos, especialmente los más disruptivos y los valores humanos.
La reflexión estratégica ante los objetivos de desarrollo sostenible, en el marco de una política universitaria de cooperación social, que debe necesariamente incluir aspectos de acceso, equidad, internacionalización y un espíritu innovador y emprendedor.
Autorreflexión, la búsqueda constante de buenas prácticas y nuevas ideas y una voluntad de adaptarse y de cambiar, para poder seguir contribuyendo de manera contundente al desarrollo social y territorial.
Configurar la estrategia institucional para cumplir un papel relevante: la construcción de un futuro mejor, tanto para las comunidades en las que se encuentren inserta, como para el conjunto de la sociedad, siendo decisivas las alianzas entre universidades y la colaboración con otros agentes con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas
La reflexión estratégica ante los objetivos de desarrollo sostenible, en el marco de una política universitaria de cooperación social, que debe necesariamente incluir aspectos de acceso, equidad, internacionalización y un espíritu innovador y emprendedor.
Autorreflexión, la búsqueda constante de buenas prácticas y nuevas ideas y una voluntad de adaptarse y de cambiar, para poder seguir contribuyendo de manera contundente al desarrollo social y territorial.
Configurar la estrategia institucional para cumplir un papel relevante: la construcción de un futuro mejor, tanto para las comunidades en las que se encuentren inserta, como para el conjunto de la sociedad, siendo decisivas las alianzas entre universidades y la colaboración con otros agentes con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas
Contribuciones
Contar con una visión global y vanguardista de la tendencia de la educación superior en los ejes de Universidad, Sociedad y Futuro.
Conclusiones
Ante los retos de la formación y el aprendizaje digital, asumen que el efecto de la Revolución tecnológica está ya aquí y muchas industrias están sintiendo su impacto, la educación superior y varias tendencias tecnológicas y sociales tienen el potencial de transformar el modelo educativo y operativo de las universidades.
Es una prioridad que los líderes educativos no solo lo conozcan, sino que lideren esta Revolución, anticipando cambios de paradigma en función de las nuevas realidades imperante. los debates surgidos en Salamanca 2018 , apuntan algunas acciones y programas especialmente relevantes para las universidades, tales como flexibilizar y aplicar métodos educativos innovadores y repensar los procesos organizativos administrativos y de sustentabilidad, alianzas, cursos y certificaciones con empresas de diferentes industrias, nuevos y alternativos modelos de certificación e integración con plataformas globales, ofertas formativas híbridas y programas de capacitación y actualización en el lugar de trabajo, en el marco de una formación adaptada a las necesidades del estudiante y que se extiende a lo largo de la vida, nuevas titulaciones, en especial aquellas relacionadas con las ciencias computacionales, la Inteligencia artificial, la ciencia de datos y la tecnología y un mayor énfasis en la educación humanística, así como en las competencias transversales de los estudiantes.
Las universidades son un sinónimo histórico de la generación de conocimiento y pilares esenciales e insustituibles del progreso científico, la investigación y la formación de investigadores, deben seguir siendo una de las señas de identidad de la universidad, ahora bien, el modo de hacer investigación ha cambiado y las universidades deben adecuarse a ello.
Es una prioridad que los líderes educativos no solo lo conozcan, sino que lideren esta Revolución, anticipando cambios de paradigma en función de las nuevas realidades imperante. los debates surgidos en Salamanca 2018 , apuntan algunas acciones y programas especialmente relevantes para las universidades, tales como flexibilizar y aplicar métodos educativos innovadores y repensar los procesos organizativos administrativos y de sustentabilidad, alianzas, cursos y certificaciones con empresas de diferentes industrias, nuevos y alternativos modelos de certificación e integración con plataformas globales, ofertas formativas híbridas y programas de capacitación y actualización en el lugar de trabajo, en el marco de una formación adaptada a las necesidades del estudiante y que se extiende a lo largo de la vida, nuevas titulaciones, en especial aquellas relacionadas con las ciencias computacionales, la Inteligencia artificial, la ciencia de datos y la tecnología y un mayor énfasis en la educación humanística, así como en las competencias transversales de los estudiantes.
Las universidades son un sinónimo histórico de la generación de conocimiento y pilares esenciales e insustituibles del progreso científico, la investigación y la formación de investigadores, deben seguir siendo una de las señas de identidad de la universidad, ahora bien, el modo de hacer investigación ha cambiado y las universidades deben adecuarse a ello.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Rectoría
Importe total de la comisión
48288.00