Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Cancún
Motivo del encargo o comisión
Determinar el porcentaje de cumplimiento del presupuesto autorizado
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
751.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
751.00
Hospedaje
1200.00
Viáticos comprobados
3251.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3251.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2500.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3251.00
Importe total no erogado
205.00
Reportes
Actividades realizadas
Con oficio DG/SCPM/33/2019 de fecha 20 de septiembre de 2019, fui comisionado para acudir a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 23 al 25 de septiembre de 2019, con el fin de participar en el levantamiento físico de los edificios rehabilitados por el IFEQROO, en el Plantel Conalep Cancún.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Resultados obtenidos
Con oficio DG/SCPM/33/2019 de fecha 20 de septiembre de 2019, fui comisionado para acudir a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 23 al 25 de septiembre de 2019, con el fin de participar en el levantamiento físico de los edificios rehabilitados por el IFEQROO, en el Plantel Conalep Cancún.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Contribuciones
Con oficio DG/SCPM/33/2019 de fecha 20 de septiembre de 2019, fui comisionado para acudir a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 23 al 25 de septiembre de 2019, con el fin de participar en el levantamiento físico de los edificios rehabilitados por el IFEQROO, en el Plantel Conalep Cancún.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Conclusiones
Con oficio DG/SCPM/33/2019 de fecha 20 de septiembre de 2019, fui comisionado para acudir a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, del 23 al 25 de septiembre de 2019, con el fin de participar en el levantamiento físico de los edificios rehabilitados por el IFEQROO, en el Plantel Conalep Cancún.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Durante la actividad realizada, en la que participaron por el IFEQROO, los CC. Arq. José Oswaldo Tuz Domínguez, Arq. Kenny Pérez Rodríguez, Ing. Joel Mex Herrera e Ing. Wilema Salas Cornejo; por la Constructora, el Arq. Luis Villareal Rosado; por el Plantel Conalep Cancún, el Lic. Petronilo Avila y por la Dirección General del Conalep Quintana Roo, el suscrito, se ejecutaron las acciones siguientes:
A).- En los edificios A, C, E1 y E2:
1.- Se corroboraron físicamente los generadores correspondientes a los conceptos contratados.
2.- Se verificaron con sondeos físicos y visuales, las reparaciones realizadas en los elementos estructurales, con la finalidad de constatar que corresponda a la descripción de los conceptos contratados.
3.- Con relación a la aplicación del impermeabilizante en losas de azotea, se detectó que ya se concluyeron.
4.- Referente a la aplicación de pintura en los edificios, se observó que, en algunas áreas, no se tiene aplicado pintura, en otra falta una mano de pintura y en otros presenta desprendimiento de la misma, por lo que se solicitó al contratista, corregir los detalles a la brevedad posible.
5.- En algunos elementos estructurales, no se pudo apreciar la existencia de corrosión del acero de refuerzo, debido a las múltiples capas de pintura.
6.- Debido a que, en algunos elementos estructurales, se aplicó una capa de mortero con material planitop, no se pudo identificar precisamente las áreas que fueron reparadas, por lo que se solicitó a la empresa contratista, presente evidencia fotográfica de los trabajos ejecutados para la validación correspondiente.
Nota:
Dado que el tiempo programado inicialmente, resultó insuficiente para terminar con la revisión de la totalidad (7) de los edificios rehabilitados, se requiere de 2 días más (26 y 27 de septiembre de 2019), para lograr el objetivo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Subcoordinación de Planeación y Modernización
Nota
Ninguna
Importe total de la comisión
3456.00