Llevar a cabo la difusión y capacitación en materia de Contraloría Social a beneficiarios e integrantes de Comités del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
julio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
José María Morelos, Kantunilkin y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Motivo del encargo o comisión
Llevar a cabo la difusión y capacitación en materia de Contraloría Social a beneficiarios e integrantes de Comités del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
1394.54
Viáticos no comprobables
1105.46
Importe ejercido por partida de viáticos
2500.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
0.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1394.54
Importe total no erogado
1105.46
Reportes
Actividades realizadas
Se llevo a cabo la difusión y capacitación en materia de Contraloría Social a los beneficiarios e integrantes de los Comités de los proyectos ejecutados con recursos provenientes del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) en localidades de los municipios de José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, a fin de reforzar los temas tratados en las capacitaciones, conceptualizando y reafirmando que el Control Social es una práctica que favorece la democracia en su forma representativa en tanto que permite al ciudadano cuidar que la política pública sea incluyente de los intereses de los grupos que forman la sociedad y que los funcionarios representen el interés público actuando con honestidad y eficiencia. Se brindó orientación sobre la línea de denuncia Tak Pool.
Resultados obtenidos
Se llevo a cabo la difusión y capacitación en materia de Contraloría Social a 222 beneficiarios e integrantes de 5 Comités de los proyectos ejecutados con recursos provenientes del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).
Se reforzaron los siguientes temas:
Transparencia: i planes, programas y acciones, en una forma clara, accesible y participativa.
Inclusión de la población en las diferentes fases de la política púbica para controlar y evaluar la honestidad, eficiencia y eficacia de la gestión de gobierno mediante la creación de espacios para la deliberación y la vigilancia como Comités de Contraloría Social.
Atención Ciudadana: Poner a disposición de los beneficiarios de los programas federales, los mecanismos locales de atención de denuncias, recibir las inconformidades que puedan dar lugar al mejoramiento de la gestión de los programas.
Contribuciones
Con esta visita de capacitación se brinda a los beneficiarios e integrantes de los comités de los proyectos certeza en las acciones que emprende el gobierno en cualquiera de sus tres niveles además se forja una cultura de inclusión y pertenencia hacia las instancias, lo que permite satisfacer con transparencia y calidad las demandas de las y los Quintanarroenses.
Conclusiones
La participación de los beneficiarios de los proyectos incentiva el sentido de pertenencia entre el ciudadano y gobierno, cuya importancia consiste que la población conozca con precisión lo que se puede esperar de las acciones inmersas en la gestión pública y no se generen falsas expectativas que propician los escenarios favorables para manipular la información con beneficio propio para la comisión de ilícitos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Coordinación General Administrativa
Importe total de la comisión
2500.00