Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
X-pichil, Q. Roo
Motivo del encargo o comisión
Promover las actividades de extensión y vinculación del CENEI
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
2500.00
Viáticos comprobados
6500.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2500.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
4000.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
6500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Entrevista con las autoridades de la comunidad de X-pichil, Q. Roo para informarles de nuestra estancia ahí.
Gestionar los espacios de alojamiento de los jóvenes universitarios.
Evaluar las condiciones de la comunidad para la implementar los proyectos que llevan los jóvenes de Antropología Social.
Recorrer la comunidad para un reconocimiento del área.
Visita a habitantes fundadores del pueblo de Xpichil, para que den una plática sobre la fundación de la comunidad.
Visita a las escuelas de nivel básico y medio superior para invitarlos a las actividades de los proyectos.
Reuniones de seguimiento de los proyectos.
Talleres de lengua maya en contexto real.
Gestionar los espacios de alojamiento de los jóvenes universitarios.
Evaluar las condiciones de la comunidad para la implementar los proyectos que llevan los jóvenes de Antropología Social.
Recorrer la comunidad para un reconocimiento del área.
Visita a habitantes fundadores del pueblo de Xpichil, para que den una plática sobre la fundación de la comunidad.
Visita a las escuelas de nivel básico y medio superior para invitarlos a las actividades de los proyectos.
Reuniones de seguimiento de los proyectos.
Talleres de lengua maya en contexto real.
Resultados obtenidos
Los ocho jóvenes que participan en la estancia participaron en conjunto en todas las actividades descritas, se visitaron la escuela primaria, la telesecundaria y el módulo de EmSAD del colegio de bachilleres y se captó en promedio a 20 asistentes a los 3 talleres que los jóvenes organizaron, así también se involucraron en el video documental que se elabora por los estudiantes.
El conocimiento de la comunidad y la plática que se dio con integrantes de las familias amplia y fortalece el desarrollo del proyecto “Estrategias de intervención para la revitalización de la lengua Maya en el espacio universitario” que se implementa en el Centro de Estudios Interculturales de la DCSEA.
El conocimiento de la comunidad y la plática que se dio con integrantes de las familias amplia y fortalece el desarrollo del proyecto “Estrategias de intervención para la revitalización de la lengua Maya en el espacio universitario” que se implementa en el Centro de Estudios Interculturales de la DCSEA.
Contribuciones
Este tipo de estancias y actividades en las comunidades mayas contribuyen a qué los universitarios fortalezcan sus competencias en la comunicación intercultural, además con el proyecto “Estrategias de intervención para la revitalización de la lengua maya en el espacio universitario”, se contribuye revertir el desplazamiento lingüístico del idioma maya.
Conclusiones
Es importante mantener el apoyo económico a los jóvenes para sus salidas de campo, pues este tipo de actividades para que tengan éxito los jóvenes deben contar con el material didáctico así como las condiciones de alimentación y hospedaje, pues no hay que perder de vista la función social de la Unversidad hacia la comunidad tanto urbana como rural.
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES
Importe total de la comisión
6500.00