Logística previa al evento de Firma de Convenio de Colaboración entre la Universidad del Sur y el CCLQROO

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Cancún
Motivo del encargo o comisión
Con motivo de llevar a cabo la logística previa al evento de Firma de Convenio de Colaboración entre la Universidad del Sur y el CCLQROO
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
2470.82
Viáticos ministrados
1810.24
Viáticos comprobados
1448.20
Viáticos no comprobables
362.04
Importe ejercido por partida de viáticos
1810.24
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1810.24
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4281.06
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se trabaja en la preparación del documento final del convenio, revisado y aprobado por las áreas jurídicas correspondientes, y se imprimen los ejemplares necesarios para su firma. También se organizan aspectos logísticos del evento, como la disposición del espacio, el equipo técnico requerido, la señalización y el protocolo a seguir durante la ceremonia. Además, se elabora un programa del evento y se invita formalmente a los asistentes clave, incluyendo autoridades, medios de comunicación y otros actores relevantes. Finalmente, se coordinan los mensajes institucionales y materiales de difusión para asegurar una comunicación clara y alineada entre las partes.
Resultados obtenidos
reflejan una coordinación efectiva entre las partes involucradas, lo que permitió concretar el acto de manera ordenada y conforme a lo previsto. Se logró formalizar el compromiso de colaboración mediante un documento legalmente válido, con el respaldo de las áreas jurídicas y administrativas. La participación de los representantes institucionales y asistentes clave fortaleció la relación entre las entidades, generando un ambiente de confianza y apertura para futuras acciones conjuntas. Además, la cobertura del evento y la difusión de los acuerdos alcanzados contribuyeron a posicionar positivamente la alianza ante la comunidad y los actores interesados.
Contribuciones
Las contribuciones derivadas del proceso de firma del convenio se reflejan en varios niveles. En primer lugar, se fortalecen los lazos institucionales mediante el establecimiento de una relación formal que facilita la colaboración y el trabajo conjunto en proyectos específicos. También se genera un marco legal que da certeza a las acciones futuras, lo que permite una mejor planificación y ejecución de actividades compartidas. A nivel operativo, se promueve el intercambio de recursos, conocimientos y capacidades, lo que puede traducirse en beneficios directos para ambas partes. Finalmente, este tipo de convenios suele tener un impacto positivo en la proyección institucional, al mostrar un compromiso con el desarrollo, la cooperación y el cumplimiento de objetivos estratégicos.
Conclusiones
Como conclusión, la logística previa a la firma de un convenio de colaboración es un proceso fundamental que garantiza la formalización adecuada del acuerdo y sienta las bases para una relación institucional sólida y efectiva. La planificación cuidadosa, la coordinación entre las partes y la atención a los detalles técnicos, legales y protocolarios permiten que el evento se desarrolle con éxito y cumpla sus objetivos. Además, este tipo de convenios no solo fortalece la cooperación entre instituciones, sino que también impulsa el desarrollo de proyectos conjuntos que benefician a ambas partes y, en muchos casos, a la comunidad en general. La firma representa el punto de partida para la ejecución de acciones concretas y el cumplimiento de los compromisos establecidos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección de Formación y Desarrollo Educativo del Centro de Conciliación Labora del Estado de Quintana Roo
Nota
la factura del hotel nader es compartida por lo que me corresponden $1,000.00
Importe total de la comisión
4281.06
Nombre completo
Carlos Omar Vázquez Alpuche
Cargo
Director de Formación y Desarrollo Educativo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo