Panel binacional Conocimiento Tradicional Maya y Justicia Climática

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2022
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
1350.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Felipe Carrillo Puerto
Motivo del encargo o comisión
Asistir y coordinar el panel binacional Conocimiento Tradicional Ecológico Maya y Justicia Climática en coordinación con la Universidad de Boston Massachusetts
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1350.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
1350.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
1350.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1350.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1350.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Asistir y coordinar el panel binacional Conocimiento Tradicional Ecológico Maya y Justicia Climática, a desarrollarse en Felipe Carrillo Puerto, el 28 de abril de 2022, que organiza el Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, en coordinación con la Universidad de Boston Massachussets y Uyoolche´A.C.
Resultados obtenidos
Desarrollo de un panel de discusión en el cual participaron personas pertenecientes al pueblo originario maya con la finalidad de documentar sus percepciones culturales referentes al cambio climático, se fortaleció la vinculación con la Universidad de Boston y la Asociación civil U´yool´che A. C. se logro la participación de alumnos de la universidad de Boston en el evento.
Contribuciones
Durante el desarrollo de este panel se pretendió conocer y hacer una evaluación de los desafíos que el cambio climático plantea al conocimiento ecológico tradicional; así mismo, de hizo un análisis de las adaptaciones que los mayas han hecho para continuar con sus practicas tradicionales de subsistencia y protección de sus recursos naturales, se platico y reflexiono sobre: la milpa maya de ahora, ceremonias en el Ich Cool y Soberania alimentaria, experiencia de Uyool Che A. C. en la región.
Conclusiones
Se fortalecieron los lazos de la cooperación con la universidad de Boston y la asociación Civil U´yool´ché A. C. se logro La participación de tres personas provenientes de comunidades mayas del estado de Quintana Roo, logrando de esta manera la vinculación social con miembros de la comunidad de José María Morelos, X-Pichil, X-Hazil y Felipe Carrillo Puerto.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Quintana Roo
Nota
.
Importe total de la comisión
1350.00