Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Internacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
Brasil
Estado de destino
Ciudad de destino
Brasilia
Motivo del encargo o comisión
Participación al XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA)
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos ministrados
18099.00
Viáticos comprobados
8352.45
Importe ejercido por partida de viáticos
11972.25
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
11972.25
Importe total no erogado
6126.75
Reportes
Actividades realizadas
• Registro
• Palabras de Bienvenida a los asistentes del XVIII Congreso Internacional ALASA 2025; Juan Carlos Cortés García, Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
• Inauguración del evento
• Reunión de junta directiva
• Conferencia magistral: “El Impacto Global de la Agricultura, Desafíos y Oportunidades para los Gobiernos y el Sector Privado”.
• Conferencias:
“Innovaciones Tecnológicas y Gestión de Riesgos en el Agro”
“El Futuro del Agro en México: Políticas, Riesgos y Oportunidades”
“Seguros Paramétricos y Catastróficos: Estrategias de Protección Eficiente para el Agro”
“El Cambio Climático y sus desafíos para la Agricultura: Perspectivas de Adaptación”
“Banca Comercial: Operación de Crédito y Seguro Agro”
“El Seguro Agro y su Importancia en un Mundo Sostenible”
“Presente y Futuro del Mercado del Reaseguro en América Latina”
"El Rol del Financiamiento Agrícola y del Seguro para el Cambio Climático”
“La Experiencia Brasileña en Seguros Rurales”
“Experiencias Internacionales en Seguros Agropecuarios: USA, China y Brasil”
“Experiencia Internacional de los Bancos de Desarrollo en Crédito y Seguro Agropecuario”
“El Rol de las Asociaciones en la Resiliencia del Agro”
“Cooperativas y Seguro Rural: Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Agro”
• Visitas de campo:
Fazenda Malunga
Fazenda entre ríos
• Palabras de Bienvenida a los asistentes del XVIII Congreso Internacional ALASA 2025; Juan Carlos Cortés García, Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
• Inauguración del evento
• Reunión de junta directiva
• Conferencia magistral: “El Impacto Global de la Agricultura, Desafíos y Oportunidades para los Gobiernos y el Sector Privado”.
• Conferencias:
“Innovaciones Tecnológicas y Gestión de Riesgos en el Agro”
“El Futuro del Agro en México: Políticas, Riesgos y Oportunidades”
“Seguros Paramétricos y Catastróficos: Estrategias de Protección Eficiente para el Agro”
“El Cambio Climático y sus desafíos para la Agricultura: Perspectivas de Adaptación”
“Banca Comercial: Operación de Crédito y Seguro Agro”
“El Seguro Agro y su Importancia en un Mundo Sostenible”
“Presente y Futuro del Mercado del Reaseguro en América Latina”
"El Rol del Financiamiento Agrícola y del Seguro para el Cambio Climático”
“La Experiencia Brasileña en Seguros Rurales”
“Experiencias Internacionales en Seguros Agropecuarios: USA, China y Brasil”
“Experiencia Internacional de los Bancos de Desarrollo en Crédito y Seguro Agropecuario”
“El Rol de las Asociaciones en la Resiliencia del Agro”
“Cooperativas y Seguro Rural: Alianzas Estratégicas para el Desarrollo del Agro”
• Visitas de campo:
Fazenda Malunga
Fazenda entre ríos
Resultados obtenidos
Se presentaron varios casos de acción que llevan gobiernos nacionales y sub nacionales en los que se han registrado los impactos y afectaciones del cambio climático en los procesos agrícolas en distintas partes del mundo, teniendo consecuencias tanto sociales, políticas, como de seguridad alimentaria para la población, siendo este un punto fundamental de atención hacia la implementación del seguro rural universal que garantice a los agricultores la certeza económica y productiva que requiere el sector para abastecer los mercados; importante señalar que este ejercicio se ha plasmado en países desarrollados garantizando producción y abasto, la intención es fortalecer esta iniciativa en países en vías de desarrollo para poder tener un trabajo coordinado entre gobierno y productores para establecer las líneas de trabajo y conseguir la implementación de este seguro.
Contribuciones
Cómo secretaria del estado de Quintana Roo no tuvimos contribuciones directas, pero por medio de la SADER y la representación del secretario Julio Berdegué se plantearon directrices de trabajo en caminadas a dar certeza a productores y aseguradoras.
Conclusiones
Pudimos observar y constatar lo que el seguro rural significa para los productores agrícolas de otros países y regiones del mundo, para la consecución de objetivos en el desarrollo de instrumentos financieros que den garantía a los productores agrícolas de sus cultivos ante las inminentes afectaciones producidas por el cambio climático, que den posibilidad a los productores de garantizar sus patrimonios y con ello fortalecer el sector, para mantener la producción agrícola en américa latina y por consiguiente la producción de alimentos básico a nivel mundial, esto en coincidencia a qué hoy américa latina es uno de los sectores más fuertes en producción agrícola mundial.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Recursos Financieros
Importe total de la comisión
18099.00
Nombre completo
José Gilberto Cañete Chavéz
Cargo
Secretario Técnico