Participación como ponente y asistente del 6to. Congreso de las Américas sobre Educación Internacional y realizar vinculación con reuniones programadas con diversas autoridades.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
Colombia

Estado de destino

Ciudad de destino
Bogotá
Motivo del encargo o comisión
Participación como ponente con el tema: “La Investigación como Catalizadora del Desarrollo Social, Caso de la Universidad Tecnológica de Cancún”; asistente del 6to. Congreso de las Américas sobre Educación Internacional y realizar vinculación con reunione
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
7500.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
7500.00
Viáticos comprobados
25990.20
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
25990.20
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
33490.20
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La actividad principal, fue la participación como ponente en las sesiones plenarias, con el tema de “La Investigación como Catalizadora del Desarrollo Social, Caso de la Universidad Tecnológica de Cancún”, en la cual compartí la experiencia que tenemos en nuestra universidad, respecto a nuestra recién transición al modelo Bilingüe, Internacional y sustentable, casos de éxitos respecto a la internacionalización de estudiantes y profesores.

Posteriormente me reuní con Ernest Mulvey, Director, International Education Centre Algonquin College Canada, para explorar la posibilidad de que ambas instituciones puedan trabajar en conjunto, para la realización de convenio y generar lazos en beneficio de los estudiantes y profesores, a través de los intercambios académicos, entre otros.
Para concluir el primer día de actividades, asistí a una reunión con Laura A. Garza, Delegada Comercial y Oficial de Asuntos Académicos, Public Affairs, Embajada de Canadá, con la que abordé los temas sobre la participación de la UT Cancún en los programas como ELAP, MITACS.
Siguiendo con las actividades programadas dentro de la agenda del CAEI, asistí a la sesión paralela de “Innovación para el Desarrollo”, en la que participaron Marcelo Knobel, Rector de la Universidad de Campinas, Brasil, Andrew Petter, Presidente de Simon Fraser University, Canadá y José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo en Colombia y Karol Fimmen de Alamo Colleges District, en la que compartieron la visión de la Organización de los Estados Americanos, de la UNESCO.
Posteriormente me reuní con el Rector de LCI Bogotá, Juan Fernando Montañez, la Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Lucy Delgado y el Director Financiero, Felipe Serrato; con los que estuvimos dialogando de las diversas formas que podemos colaborar institucionalmente, ver la posible firma de convenios entre nuestras instituciones, reafirmando nuestro interés de ampliar la colaboración entre ambas universidades.
Como parte de la agenda programada, me reuní con Pierre Sved, Manager, International Relations (Latin America), Lakehead University, para informarle sobre el proyecto UT BIS y crear lazos para generar convenios entre ambas instituciones y de esta manera tener mayores opciones para que los estudiantes puedan realizar sus estadías, aplicando la modalidad de la que actualmente se están formando.
Para concluir con las actividades programadas de la agenda realizada por el CAEI, asistí a la Sesión Plenaria “Organismos Multilaterales: Sinergias y Desarrollo en las Américas”.
Además, se abordó el tema de La Educación Técnica y Profesional: Formación para la Innovación, como parte de las actividades en las mesas de trabajo, de la que forme parte, con la finalidad de ampliar las experiencias de otras instituciones de educación superior
Resultados obtenidos
Gestión de becas parciales y totales a través de convenios.

Reforzar los lazos con instituciones de educación superior a nivel internacional, para ampliar las posibilidades de que nuestros estudiantes de la Modalidad Bilingüe, Internacional y Sustentable, puedan realizar sus estadías de acuerdo a su perfil y en congruencia con la modalidad de internacionalización.

Generar nuevos vínculos con instituciones de educación superior a nivel internacional, para ampliar la oferta de instituciones con las cuales se puedan realizar los intercambios académicos y de esta manera reforzar nuestra modalidad de internacionalización.
Contribuciones
Ampliación y fortalecimiento de la visión del personal directivo de la Universidad Tecnológica de Cancún, para contracción de la misma en beneficio de la UT Cancún.
Realizar el intercambio de experiencias con otras instituciones de educación superior, con la finalidad de generar ideas innovadoras en nuestra institución.

Posicionamiento de la Universidad Tecnológica de Cancún a nivel internacional.

Abrir puertas para un mayor número de estudiantes y profesores para realizar intercambios internacionales.

Conclusiones
Dinamismo de la educación entre los países de América Latina, deberá fortalecerse a través de alianzas y consensos que permitan la movilidad libre que para lograr la acreditación de programas educativos.

La continuidad de los proyectos que se realizan para fomentar la participación de alumnos y profesores en actividades de índole internacional.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
departamento de contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
33490.20