Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cozumel
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Participación en el XXI Foro de Estudios en Lenguas Internacional como ponente y moderador
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
2615.92
Viáticos ministrados
8797.50
Viáticos comprobados
8797.50
Importe ejercido por partida de viáticos
6277.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
8797.50
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se asistió a ponencias y a las conferencias magistrales del evento, a fin de fortalecer el intercambio académico con docentes e investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales.
Se presentó las ponencias tituladas “La pragmática del cambio de código lingüístico en interacciones digitales trilingües”, en la mesa temática sobre Pragmática y comunicación intercultural, y "Diagnóstico lingüístico e intercultural en el contexto del tren maya” en la mesa temática sobre Sociolinguistica y Lingüística Aplicada / Interculturalidad e Inclusión.
Se participó en las sesiones de discusión y retroalimentación con investigadores y estudiantes de posgrado, contribuyendo al análisis teórico-metodológico de los estudios sobre bilingüismo, multilingüismo y lingüística aplicada.
Se presentó las ponencias tituladas “La pragmática del cambio de código lingüístico en interacciones digitales trilingües”, en la mesa temática sobre Pragmática y comunicación intercultural, y "Diagnóstico lingüístico e intercultural en el contexto del tren maya” en la mesa temática sobre Sociolinguistica y Lingüística Aplicada / Interculturalidad e Inclusión.
Se participó en las sesiones de discusión y retroalimentación con investigadores y estudiantes de posgrado, contribuyendo al análisis teórico-metodológico de los estudios sobre bilingüismo, multilingüismo y lingüística aplicada.
Resultados obtenidos
Se difundieron los resultados preliminares de mi investigación doctoral, generando interés entre especialistas del área y promoviendo el reconocimiento del trabajo de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo en el ámbito nacional.
Se establecieron vínculos académicos con investigadores de universidades como la Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal y Campus Playa del Carmen, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Yucatán, con miras a realizar actividades conjuntas, tales como coloquios, publicaciones y seminarios virtuales.
Se obtuvo retroalimentación académica valiosa que permitirá fortalecer la discusión teórica y metodológica del estudio en curso, particularmente en torno a la pragmática del cambio de código y la lingüística intercultural.
Se establecieron vínculos académicos con investigadores de universidades como la Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal y Campus Playa del Carmen, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Yucatán, con miras a realizar actividades conjuntas, tales como coloquios, publicaciones y seminarios virtuales.
Se obtuvo retroalimentación académica valiosa que permitirá fortalecer la discusión teórica y metodológica del estudio en curso, particularmente en torno a la pragmática del cambio de código y la lingüística intercultural.
Contribuciones
Difusión del quehacer académico e investigativo de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo ante la comunidad científica, contribuyendo a la consolidación de su prestigio académico.
Enriquecimiento de la docencia, ya que los conocimientos y experiencias adquiridas durante la ponencia serán integrados en las asignaturas que el docente imparte, fortaleciendo la formación crítica y reflexiva de los estudiantes.
Proyección del Cuerpo Académico CALEC en espacios especializados de discusión científica, lo cual favorece su consolidación y futura evaluación ante instancias externas.
Enriquecimiento de la docencia, ya que los conocimientos y experiencias adquiridas durante la ponencia serán integrados en las asignaturas que el docente imparte, fortaleciendo la formación crítica y reflexiva de los estudiantes.
Proyección del Cuerpo Académico CALEC en espacios especializados de discusión científica, lo cual favorece su consolidación y futura evaluación ante instancias externas.
Conclusiones
La participación en el XXI Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL) resultó altamente provechosa tanto en el ámbito personal como institucional. Se cumplieron los objetivos de la comisión al representar a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y compartir los avances de investigación en un foro académico de relevancia nacional.
El evento permitió fortalecer los lazos académicos con especialistas de distintas instituciones. Asimismo, se generaron oportunidades de colaboración que podrán traducirse en proyectos conjuntos, publicaciones y futuras participaciones en redes de investigación.
El evento permitió fortalecer los lazos académicos con especialistas de distintas instituciones. Asimismo, se generaron oportunidades de colaboración que podrán traducirse en proyectos conjuntos, publicaciones y futuras participaciones en redes de investigación.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
División General de Administración y Finanzas
Importe total de la comisión
8797.50
Nombre completo
Martín de Jesús Islas Castro
Cargo
Profesor de Apoyo Técnico Académico