Participar en el Taller de la Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL)

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Tulum
Motivo del encargo o comisión
Participar en el Taller de la Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL)
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
1200.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1200.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1200.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Con el propósito de dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa Anual de Trabajo 2019 entre la Secretaría la Función Pública y este Órgano Estatal de Control en su apartado 10. Promoción de la Contraloría Social, numeral 10.3. Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL) y 10.3.3. Promover y coordinar el taller de la ROCSGL con la participación de servidores públicos municipales.
La Red de Orientación en Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL). Es una estrategia que promueve la Secretaría de la Función Pública con finalidad de mejorar la operación, instrumentación y seguimiento de las acciones de la Contraloría Social en los programas que las entidades federativas y los municipios realizan con recursos propios.
En este sentido se participó en el Taller de la ROCSGL en el cual se desarrollaron los siguientes temas:
Contraloría Social.
Marco Normativo.
1. Red de Orientación de Contraloría Social para los Gobiernos Locales (ROCSGL).
2. Impulso de los Consejos de Vigilancia Ciudadana.
3. Taller de Inducción para el impulso de los Consejos de Vigilancia Ciudadana.
4. Acuerdos para la asesoría y seguimiento de las acciones municipales en el impulso de los Consejos Ciudadanos.
5. Evaluación.
Resultados obtenidos
Como resultado del taller se contó con la asistencia de 89 personas.
Contribuciones
De esta manera asumimos el compromiso de trabajar en conjunto en materia de Contraloría Social con los 11 municipios de la Geografía Estatal.
Conclusiones
La Contraloría Social es un mecanismo que involucra a los ciudadanos en la vigilancia de los recursos públicos lo cual fomenta la transparencia y una clara rendición de cuentas en el quehacer gubernamental.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Coordinación General Administrativa