Ponencia de investigación en el 3 congreso internacional interdisciplinario de vejez y envejecimiento

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Oaxaca
Motivo del encargo o comisión
Presentar los resultados de la investigación sobre envejecimiento en quintana roo
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1000.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
7000.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
8000.00
Hospedaje
2000.00
Viáticos comprobados
1920.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
11920.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
11920.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La comisionada, Pilivet Aguiar Alayola, asistió como ponente al Tercer Congreso Internacional Interdisciplinario de Vejez y Envejecimiento que se llevó a cabo los días 24 al 28 de junio de este año en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

En esta ocasión presentó una ponencia denominada “Cancún del 2020 al 2050. Los jóvenes de ahora seremos los viejos del mañana”, para el área temática: Contextos rurales y urbanos.
Además de presentar su trabajo de investigación para recibir retroalimentación, la comisionada asistió a conferencias, conversatorios, talleres y a mentorías con investigadores que tienen amplia experiencia en el tema.

Finalmente, en Mérida, Yucatán, el sábado 29 de junio de este año, participó en una reunión sobre las líneas de investigación a desarrollar en torno al tema de vejez y envejecimiento.
Resultados obtenidos
La investigación denominada “Cancún del 2020 al 2050. Los jóvenes de ahora seremos los viejos del mañana”, para el área temática: Contextos rurales y urbanos. Los objetivos del trabajo son: identificar fortalezas y áreas de oportunidad de la ciudad de Cancún, Quintana Roo para la vivencia de la vejez activa y funcional de su población adulta mayor; elaborar posibles escenarios del futuro de la población de Cancún; y señalar vías de desarrollo futuro de acuerdo a las condiciones actuales y futuras de la ciudad y la Población Adulta mayor. Entre las dimensiones analizadas se encuentra el diseño urbano de Cancún, el nivel educativo, condiciones laborales, jubilación, acceso a servicios de salud, condiciones de movilidad, migración, así como las prospectivas y desde la perspectiva de género.

Resultados. Se encontró que actualmente las dimensiones analizadas no satisfacen las condiciones necesarias para la vivencia activa y funcional de esta etapa de vida. Por ejemplo, la disparidad en la formación educativa y el acceso al trabajo formal por género está trayendo consecuencias relacionadas con el acceso a la pensión. También se encontraron áreas de oportunidad en la traza urbana de la ciudad y la movilidad multimodal. Sin embrago, resulta preocupante que en las políticas públicas existentes no haya un plan de atención preventiva a nivel primario ni secundario para atender el cambio en la dinámica demográfica. Por último, la intensa actividad laboral que sostiene al negocio del turismo plantea serios cuestionamientos para mantenerse tal como está ahora, con intensas jornadas laborales y turnos de trabajo.
Contribuciones
Prospectar las condiciones de envejecimiento en el enclave turístico de Cancún, Quintana Roo.
Conclusiones
Conclusión. Si bien el trabajo plantea hipótesis a futuro, las condiciones actuales pueden darnos unas pistas al respecto. Y se encuentra que es necesario repensar la transformación del enclave turístico, tanto en lo laboral, como en lo social y lo urbano para poder ser un sitio donde se pueda envejecer de manera saludable.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Desarrollo Humano
Importe total de la comisión
11920.00