Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
CANCUN
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Guadalajara
Motivo del encargo o comisión
Ponente en el Congreso de Investigación aplicada al Turismo SECTUR 2024.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
4855.36
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
4855.36
Hospedaje
3908.52
Viáticos ministrados
3908.52
Viáticos comprobados
3908.52
Importe ejercido por partida de viáticos
3908.52
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3908.52
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
12672.40
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se asistió a todas las actividades programadas dentro del Congreso de Investigación Turística aplicada 2024, en la inauguración estuvo presente la secretaria de Turismo del estado de Jalisco Mtra. Vanessa Pérez Lamas, junto con la Dra. Fernanda Llergo, rectora de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, así como el Mtro. Ramón E. Martínez Gasca, Director General de Profesionalización y Competitividad Turística.
Se presentaron dos ponencias magistrales a cargo de la secretaria de Turismo de Jalisco, quien abordo temas importantes para el turismo bajo el contexto de Destinos turísticos vivibles y visitables dentro de una perspectiva sostenible del turismo.
La conferencia magistral de cierre estuvo a cargo de la Mtra. Marisol Vanegas, actual rectora de la Universidad del Caribe abordando el tema de la investigación aplicada en turismo, retos y oportunidades.
Se presentaron diferentes libros en torno a la investigación que realizan investigadores dentro del acontecer del Turismo en el país. Así como mesas de trabajo con ponencias abordando las diversas problemáticas que presenta la actividad turística en cada destino.
Se presentaron dos ponencias magistrales a cargo de la secretaria de Turismo de Jalisco, quien abordo temas importantes para el turismo bajo el contexto de Destinos turísticos vivibles y visitables dentro de una perspectiva sostenible del turismo.
La conferencia magistral de cierre estuvo a cargo de la Mtra. Marisol Vanegas, actual rectora de la Universidad del Caribe abordando el tema de la investigación aplicada en turismo, retos y oportunidades.
Se presentaron diferentes libros en torno a la investigación que realizan investigadores dentro del acontecer del Turismo en el país. Así como mesas de trabajo con ponencias abordando las diversas problemáticas que presenta la actividad turística en cada destino.
Resultados obtenidos
Se presentó la ponencia denominada Experiencias turísticas para fortalecer la identidad cultural de las comunidades rurales, Caso: Lázaro Cárdenas, Quintana Roo. En dónde se generó el interés de los asistentes por conocer más sobre las comunidades mayas de Quintana Roo y se dio a conocer un instrumento para identificar los elementos que generan identidad y sentido de pertenencia en los habitantes de las comunidades mayas, así como una propuesta de las actividades que son factibles para promoverse en el contexto del turismo cultural.
Así mismo se reanudaron lazos con los cuerpos académicos de la universidad del caribe, Universidad de Quintana Roo y se abrieron nuevos proyectos con la Universidad de oriente en Sinaloa, y en la Universidad Tecnológica de la selva y Ut de Nayarit.
Así mismo se reanudaron lazos con los cuerpos académicos de la universidad del caribe, Universidad de Quintana Roo y se abrieron nuevos proyectos con la Universidad de oriente en Sinaloa, y en la Universidad Tecnológica de la selva y Ut de Nayarit.
Contribuciones
Se obtuvo reconocimiento por la presentación de la ponencia presentada, así como un reconocimiento adicional para los autores, integrantes del Cuerpo académico Multidisciplinario de Turismo.
Se quedó la convocatoria abierta para apoyar en la gestión del Congreso de Investigación Turística aplicada 2025, que se llevará a cabo en la Universidad del Caribe.
Se quedó la convocatoria abierta para apoyar en la gestión del Congreso de Investigación Turística aplicada 2025, que se llevará a cabo en la Universidad del Caribe.
Conclusiones
La participación en congresos, foros y seminarios de investigación, es de suma importancia para fortalecer a los docentes investigadores de la Universidad, además de que permite establecer lazos con otras Instituciones de educación superior, así como con organismos tanto públicos como privados que hacen referente a la actividad turística.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Importe total de la comisión
12672.40
Nombre completo
Maria del Carmen Rojas Nagano
Cargo
profesora de Tiempo Completo