Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
CANCÚN
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Cozumel
Motivo del encargo o comisión
Ponente en el Seminario de Red de Estudios Multidisciplinarios de Turismo el cual se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre del presente año en la Universidad Autónoma de Quintana Roo plantel Cozumel.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
977.13
Viáticos comprobados
977.13
Importe ejercido por partida de viáticos
977.13
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
977.13
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2577.13
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La relevancia del seminario dentro del campo del turismo es que tiene un enfoque en el desarrollo
local, pues se centra en temas y proyectos turísticos que tienen un impacto directo en las
comunidades locales, lo cual es una tendencia creciente en el sector; también incorpora principios
de sustentabilidad y economía social y solidaria, que es fundamental en las políticas públicas.
También se desarrolla la innovación en productos turísticos, porque se fomenta la creación de
nuevos productos turísticos que respondan a las demandas del mercado y que se adapten a los
recursos locales; además de formar y capacitar a futuros profesionales del turismo con una visión
integral y comprometida con el desarrollo local, el seminario contribuye a fortalecer la calidad de
los recursos humanos en el sector.
Las tendencias que se abordaron fueron turismo de naturaleza, sostenibilidad, economía circular,
tecnologías aplicadas al turismo. En resumen, el seminario sobre la Red de Estudios
Multidisciplinarios del Turismo se alinea perfectamente con las tendencias actuales del sector
turístico, al promover un enfoque comunitario, sostenible e innovador. Al capacitar a futuros
profesionales y fomentar la creación de proyectos turísticos que tengan un impacto positivo en las
comunidades locales, este tipo de iniciativas contribuyen a construir un sector turístico más justo,
equitativo y sostenible
Las conferencias magistrales se denominaron "Entre la rentabilidad y sostenibilidad de la industria
turística. Una ampliación interpretativa desde las epistemologías del sur" del Dr. David Iglesias
Piña del Centro de Estudios de Investigación de Desarrollo Sustentable de la UAEM y “Las
condiciones hídricas de Quintana Roo” del Mtro. Francisco Javier Pizaña.
El jueves 7 de noviembre, en el marco de las mesas de trabajo “Políticas públicas para el turismo
y Formación de profesional de turismo”, se presentó la ponencia “El enfoque multidisciplinario y la
investigación como estrategias para la formación de profesionales del turismo”, cuyo objetivo es
desarrollar competencias integrales, estimular la creatividad y capacidad de innovación,
desarrollar una conciencia cultural y ética, así como la capacidad de adaptabilidad y resiliencia a
través de un enfoque multidisciplinario y la investigación para crear un enfoque educativo holístico
y orientarlo a la acción. La metodología es el análisis curricular y de puestos con los sectores
productivos y sociales, la colaboración académica e intersectorial, la innovación pedagógica, la
actualización docente y la internacionalización.
El viernes 8 de noviembre, en el marco de la mesa de trabajo de “Experiencias de la actividad
turística (diseño, implementación)”, se presentaron las siguientes ponencias:
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, su objetivo es ofrecer una
ruta en donde la cultura y la naturaleza se juntan para crear una experiencia turística para
conocerla fundación de Kantunilkin, sus festividades contemporáneas y la interacción con
loa comunidad local, desde los valores principios de la economía social y solidaria, para
visitantes interesados en la cultura y el patrimonio histórico.
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo” es la
propuesta de un circuito turístico con actividades donde la apreciación del patrimonio, el
arte, la naturaleza y la tradición de elementos históricos y contemporáneos, permiten
disfrutar este hermoso pueblito.
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo, que tiene como objetivo experimentar actividades pesqueras,
gastronómicas y culturales sustentado en los valores y principios de la economía social y
solidaria, para visitantes interesados en actividades tradicionales y de ecoturismo,
conviviendo con familias de pescadores.
• “RelaDzak una propuesta de bienestar en la comunidad de San Ángel, Quintana Roo”,
tiene como objetivo ofrecer un servicio de bienestar proporcionado por dos
emprendimientos de mujeres, sustentado en los valores y principios de la economía social
y solidaria, para adultos y adultos mayores interesados en la cultura local y el cuidado de
la salud de una manera integral.
local, pues se centra en temas y proyectos turísticos que tienen un impacto directo en las
comunidades locales, lo cual es una tendencia creciente en el sector; también incorpora principios
de sustentabilidad y economía social y solidaria, que es fundamental en las políticas públicas.
También se desarrolla la innovación en productos turísticos, porque se fomenta la creación de
nuevos productos turísticos que respondan a las demandas del mercado y que se adapten a los
recursos locales; además de formar y capacitar a futuros profesionales del turismo con una visión
integral y comprometida con el desarrollo local, el seminario contribuye a fortalecer la calidad de
los recursos humanos en el sector.
Las tendencias que se abordaron fueron turismo de naturaleza, sostenibilidad, economía circular,
tecnologías aplicadas al turismo. En resumen, el seminario sobre la Red de Estudios
Multidisciplinarios del Turismo se alinea perfectamente con las tendencias actuales del sector
turístico, al promover un enfoque comunitario, sostenible e innovador. Al capacitar a futuros
profesionales y fomentar la creación de proyectos turísticos que tengan un impacto positivo en las
comunidades locales, este tipo de iniciativas contribuyen a construir un sector turístico más justo,
equitativo y sostenible
Las conferencias magistrales se denominaron "Entre la rentabilidad y sostenibilidad de la industria
turística. Una ampliación interpretativa desde las epistemologías del sur" del Dr. David Iglesias
Piña del Centro de Estudios de Investigación de Desarrollo Sustentable de la UAEM y “Las
condiciones hídricas de Quintana Roo” del Mtro. Francisco Javier Pizaña.
El jueves 7 de noviembre, en el marco de las mesas de trabajo “Políticas públicas para el turismo
y Formación de profesional de turismo”, se presentó la ponencia “El enfoque multidisciplinario y la
investigación como estrategias para la formación de profesionales del turismo”, cuyo objetivo es
desarrollar competencias integrales, estimular la creatividad y capacidad de innovación,
desarrollar una conciencia cultural y ética, así como la capacidad de adaptabilidad y resiliencia a
través de un enfoque multidisciplinario y la investigación para crear un enfoque educativo holístico
y orientarlo a la acción. La metodología es el análisis curricular y de puestos con los sectores
productivos y sociales, la colaboración académica e intersectorial, la innovación pedagógica, la
actualización docente y la internacionalización.
El viernes 8 de noviembre, en el marco de la mesa de trabajo de “Experiencias de la actividad
turística (diseño, implementación)”, se presentaron las siguientes ponencias:
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, su objetivo es ofrecer una
ruta en donde la cultura y la naturaleza se juntan para crear una experiencia turística para
conocerla fundación de Kantunilkin, sus festividades contemporáneas y la interacción con
loa comunidad local, desde los valores principios de la economía social y solidaria, para
visitantes interesados en la cultura y el patrimonio histórico.
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo” es la
propuesta de un circuito turístico con actividades donde la apreciación del patrimonio, el
arte, la naturaleza y la tradición de elementos históricos y contemporáneos, permiten
disfrutar este hermoso pueblito.
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo, que tiene como objetivo experimentar actividades pesqueras,
gastronómicas y culturales sustentado en los valores y principios de la economía social y
solidaria, para visitantes interesados en actividades tradicionales y de ecoturismo,
conviviendo con familias de pescadores.
• “RelaDzak una propuesta de bienestar en la comunidad de San Ángel, Quintana Roo”,
tiene como objetivo ofrecer un servicio de bienestar proporcionado por dos
emprendimientos de mujeres, sustentado en los valores y principios de la economía social
y solidaria, para adultos y adultos mayores interesados en la cultura local y el cuidado de
la salud de una manera integral.
Resultados obtenidos
“El enfoque multidisciplinario y la investigación como estrategias para la formación de
profesionales del turismo” conferencia de Brenda Adriana Marín Bolaños
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, conferencia de Amayrani
Sosa Ramírez, Geiler Mosso Hernández, Marlene Canarios Aldana del grupo DPA61
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo”,
conferencia de Luis Manuel Bustos Vega, Daniel Rivera Vázquez, Erika Alejandra Arcos
del grupo DPA61
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, conferencia de Yahir
Armando Pech Cano, Monserrat Alejandra Medina Alfaro, María Viridiana Poot Caamal del
grupo DPA61.
• “RelaDzak una propuesta de bienestar en la comunidad de San Ángel, Quintana Roo”
conferencia de Brayton Ruiz Pacheco, Danna Paola Soto Gómez, Perla Anahí Pech Balam
del grupo DPA61.
Conclusión
El Seminario de la Red de Estudios Multidisciplinarios de Turismo demostró ser un espacio de
encuentro y reflexión crucial para el sector turístico. Al congregar a investigadores, docentes y
estudiantes, se logró fortalecer la comunidad académica y promover la colaboración
interinstitucional. Los temas abordados en el evento, como el desarrollo local, la sostenibilidad,
la economía social y solidaria; así como las tecnologías aplicadas al turismo, reflejan las
tendencias más actuales y relevantes del sector. Al centrarse en proyectos turísticos con un
impacto positivo en las comunidades locales, el seminario contribuyó a consolidar un enfoque
más humano y equitativo del turismo.
Las conferencias magistrales y las mesas de trabajo presentaron propuestas innovadoras y
prácticas para la formación de profesionales del turismo, el diseño de nuevos productos turísticos
y la implementación de políticas públicas más sostenibles. Los ejemplos presentados, como las
experiencias turísticas en Quintana Roo, evidencian el potencial de combinar la riqueza cultural
y natural con prácticas de economía social y solidaria.
En resumen, el seminario:
• Fortaleció la investigación en turismo: al presentar trabajos de investigación y fomentar la
colaboración entre académicos, docentes y estudiantes.
• Promovió el desarrollo local: debido a que los proyectos turísticos presentados tienen un impacto
positivo en las comunidades.
• Fomentó la sostenibilidad: los proyectos incorporaron principios de sostenibilidad y economía
social y solidaria en las propuestas presentadas.
• Capacitó a futuros profesionales: al ofrecer un enfoque educativo holístico y orientado a la acción.
• Contribuyó a la creación de políticas públicas más sostenibles: al analizar las políticas públicas
existentes y proponer nuevas alternativas.
profesionales del turismo” conferencia de Brenda Adriana Marín Bolaños
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, conferencia de Amayrani
Sosa Ramírez, Geiler Mosso Hernández, Marlene Canarios Aldana del grupo DPA61
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo”,
conferencia de Luis Manuel Bustos Vega, Daniel Rivera Vázquez, Erika Alejandra Arcos
del grupo DPA61
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, conferencia de Yahir
Armando Pech Cano, Monserrat Alejandra Medina Alfaro, María Viridiana Poot Caamal del
grupo DPA61.
• “RelaDzak una propuesta de bienestar en la comunidad de San Ángel, Quintana Roo”
conferencia de Brayton Ruiz Pacheco, Danna Paola Soto Gómez, Perla Anahí Pech Balam
del grupo DPA61.
Conclusión
El Seminario de la Red de Estudios Multidisciplinarios de Turismo demostró ser un espacio de
encuentro y reflexión crucial para el sector turístico. Al congregar a investigadores, docentes y
estudiantes, se logró fortalecer la comunidad académica y promover la colaboración
interinstitucional. Los temas abordados en el evento, como el desarrollo local, la sostenibilidad,
la economía social y solidaria; así como las tecnologías aplicadas al turismo, reflejan las
tendencias más actuales y relevantes del sector. Al centrarse en proyectos turísticos con un
impacto positivo en las comunidades locales, el seminario contribuyó a consolidar un enfoque
más humano y equitativo del turismo.
Las conferencias magistrales y las mesas de trabajo presentaron propuestas innovadoras y
prácticas para la formación de profesionales del turismo, el diseño de nuevos productos turísticos
y la implementación de políticas públicas más sostenibles. Los ejemplos presentados, como las
experiencias turísticas en Quintana Roo, evidencian el potencial de combinar la riqueza cultural
y natural con prácticas de economía social y solidaria.
En resumen, el seminario:
• Fortaleció la investigación en turismo: al presentar trabajos de investigación y fomentar la
colaboración entre académicos, docentes y estudiantes.
• Promovió el desarrollo local: debido a que los proyectos turísticos presentados tienen un impacto
positivo en las comunidades.
• Fomentó la sostenibilidad: los proyectos incorporaron principios de sostenibilidad y economía
social y solidaria en las propuestas presentadas.
• Capacitó a futuros profesionales: al ofrecer un enfoque educativo holístico y orientado a la acción.
• Contribuyó a la creación de políticas públicas más sostenibles: al analizar las políticas públicas
existentes y proponer nuevas alternativas.
Contribuciones
“El enfoque multidisciplinario y la investigación como estrategias para la formación de
profesionales del turismo” conferencia de Brenda Adriana Marín Bolaños
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, conferencia de Amayrani
Sosa Ramírez, Geiler Mosso Hernández, Marlene Canarios Aldana del grupo DPA61
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo”,
conferencia de Luis Manuel Bustos Vega, Daniel Rivera Vázquez, Erika Alejandra Arcos
del grupo DPA61
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, conferencia de Yahir
Armando Pech Cano, Monserrat Alejandra Medina Alfaro, María Viridiana Poot Caamal del
grupo DPA61.
profesionales del turismo” conferencia de Brenda Adriana Marín Bolaños
• “Beejil K’iin, la herencia cultural de Kantunilkin, Quintana Roo”, conferencia de Amayrani
Sosa Ramírez, Geiler Mosso Hernández, Marlene Canarios Aldana del grupo DPA61
• “Pinceladas de la Naturaleza, experiencia biocultural en Solferino, Quintana Roo”,
conferencia de Luis Manuel Bustos Vega, Daniel Rivera Vázquez, Erika Alejandra Arcos
del grupo DPA61
• “Convivencia con pescadores y sus familias a través de “Chiquil-Ha”, conferencia de Yahir
Armando Pech Cano, Monserrat Alejandra Medina Alfaro, María Viridiana Poot Caamal del
grupo DPA61.
Conclusiones
En conclusión, este tipo de eventos son fundamentales para impulsar un cambio de paradigma en
el sector turístico, promoviendo un modelo de desarrollo más justo, equitativo y sostenible. La Red
de Estudios Multidisciplinarios de Turismo se posiciona como un referente en la investigación y la
formación en turismo, y sus actividades contribuyen a construir un futuro más prometedor para el
sector.
el sector turístico, promoviendo un modelo de desarrollo más justo, equitativo y sostenible. La Red
de Estudios Multidisciplinarios de Turismo se posiciona como un referente en la investigación y la
formación en turismo, y sus actividades contribuyen a construir un futuro más prometedor para el
sector.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Importe total de la comisión
2577.13
Nombre completo
BRENDA ADRIANA MARIN BOLAÑOS
Cargo
Profesora de Tiempo Completo