Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
X-Pichil, Q. Roo
Motivo del encargo o comisión
Levar a cabo una estancia en la comunidad de X-Pichil, con alumnos de Antropología Social inscritos en la materia de práctica de maya, con el objetivo de poner en marcha acciones que promueven la revitalización de la lengua maya en situaciones más reales
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
2500.00
Viáticos comprobados
6500.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2500.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
4000.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
6500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Entrevista con las autoridades de la comunidad de X-Pichil Q. Roo y supervisar las actividades de los alumnos que ya esta en campo. Hacer actividades de integración con los alumnos y los pobladores de la comunidad. se visitó la milpa maya tradicional y se platicó sobre los tras patios de las personas que viven en la comunidad.
se realizó una presentación de los resultados obtenido por los alumnos.
se realizó una presentación de los resultados obtenido por los alumnos.
Resultados obtenidos
Los alumnos de la práctica de maya desarrollaron habilidades para el aprendizaje de la lengua maya y convivieron con las autoridades locales y conocieron las costumbres de los pueblos mayas.
Contribuciones
Se desarrollaron habilidades por parte de los alumnos para conocer los contextos locales y sobre todo conocen la realidad que se vive en las comunidades mayas. Para su aprendizaje y desarrollo personal fue muy importante el contacto directo con la lengua maya como herramienta de aprendizaje de la lengua maya.
Conclusiones
El contacto directo con la lengua maya es fundamental para el desarrollo del aprendizaje integral de la cultura y lengua maya.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Cetro de Estudios Interculturales
Importe total de la comisión
6500.00