Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Ciudad de México
Motivo del encargo o comisión
Presentación de los Resultados Nacionales de la Encuesta Nacional sobre la Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 2018 (ENAPROCE 2018).
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
490.00
Importe ejercido por partida de viáticos
490.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
490.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018 la cual fue realizada en colaboración con el INEGI y la Secretaría de Economía, en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) lo que permiten dar seguimiento a la caracterización en forma amplia de las micro, pequeñas y medianas empresas. El evento duró 2 horas aproximadamente, se hizo la invitación a analizar y utilizar los microdatos que este instrumento nos proporciona, para desglosar la realidad económica de estas empresas.
Resultados obtenidos
Palabras de introducción a cargo del Dr. Julio Santanella Castell; presidente del INEGI. Quien manifestó que las MiPyMEs, son las más numerosas del país, tanto en la generación de valor agregado, así como de ocupación, por lo tanto, es importante caracterizar a estas empresas. El Act. Arturo Blancas Espejo, Director General de Estadísticas del INEGI, presentó los resultados de una muestra de poco más de 22 mil empresas, en México son 4.1 millones de MiPyMes, el 97% de éstas son Microempresas. La Dra. Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, Titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de contar con un instrumento de gran valor, por que da información sumamente valiosa y que la política pública vaya en el camino adecuado. José Luis Beato González, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, afirmó que el trabajo conjunto es fundamental para las actividades que se realizan desde la Secretaría de Economía Federal y de los Estados. La Secretaria de Economía, la Dra. Graciela Márquez enfatizó el esfuerzo realizado por el INEGI para proporcionar información en temas de la Agenda Nacional, un instrumento que permite mirar con mucho mayor detenimiento la realidad económica del país. La liga para acceder a la información es https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/. Finalmente se abrió la sesión de preguntas para los medios de comunicación como El Universal, el Sol de México, El Reforma, La Jornada. El evento concluyó con las respuestas a las preguntas sobre algunas estadísticas a manera de comparación del ENAPROCE 2015 y 2018.
Contribuciones
La presentación solo permitió la participación en la ronda de preguntas de los medios de comunicación como El Universal, El Sol de México, El Reforma, La Jornada.
Conclusiones
Antes de la ENAPROCE la caracterización de las micro, pequeñas y medianas empresas sólo era factible a través de los Censos Económicos que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sin embargo, los Censos Económicos únicamente proveen información cada cinco años, por lo que no era posible disponer de una serie estadística continua, que permita al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Éste instrumento provee información estadística básica para el cálculo de indicadores relevantes como la relacionada con las fuentes y condiciones de acceso al financiamiento, las cadenas productivas globales, las capacidades tecnológicas y de innovación, el ambiente de negocios y su regulación, así como del conocimiento de los apoyos gubernamentales, entre otros temass, los cuales representan una herramienta fundamental para el seguimiento del desempeño de las empresas y los sectores económicos a los que pertenecen.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Recursos Financieros
Importe total de la comisión
490.00