Primer Seminario de Traductores en Lenguas Mayenses

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Mérida
Motivo del encargo o comisión
Asistir al Primer Seminario de Traductores en Lenguas Mayenses
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
946.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
946.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
3349.85
Viáticos no comprobables
1850.15
Importe ejercido por partida de viáticos
3349.85
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3349.85
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4295.85
Importe total no erogado
1850.15
Reportes
Actividades realizadas
El primer día 22 de octubre participamos en la Inauguración del evento, posteriormente siguió la Conferencia magistral “La traduccióncomo ejercicio de hospitalidad en el lenguaje” a cargo de la Dra. SilvanaRabinovich.Termiando se dio un Coffee break luego se continuo con la Capacitación lingüística a cargo del Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez. Posteriormente se continuo con la Capacitación lingüística a cargo del Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez. y por último se hizo la Proyección “Sueño en otro idioma”.
En el Segundo día 23 de octubre se continuó con la Capacitación lingüística a cargo del Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez. Despues se dio el Coffee break, más tarde se continuo con la Capacitación lingüística a cargo del Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez. en la tarde hubo un Conversatorio “Experiencias detraducción”. y fue Coordinado por: Mtra. María de
la Luz Tafoya Solís y Mtro. José AlfredoLópez Jiménez. y en la noche se hizo la Proyección “El sueño del mara’akame”.
Para el Tercer día 24 de octubre se continuo con la Capacitación ”Teoría y metodología de la traducción” a cargo del Lic. Norma Alba Ramírez. Posteriormete se dio el Coffee break. Más tarde se continuo con la Capacitación sobre Teoría y metodologíade la traducción a cargo de la Lic. Norma Alba Ramírez. Posteriormente se continuo con el Conversatorio “Experiencias de traducción y tipos de traducción”. A cargo del Mtro. José Alfredo López Jiménez y Dra. Silvana Rabinovich. se hizo un recorrido guiado por el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. y en la noche hubo un Concierto Festival Internacional Otoño Cultural “Con Aroma a Yucatán”.
Para el último día 25 de octubre se participó en la Ponencias: “El quehacer de la traducción en lenguas indígenas”. Presentado por la Mtra. María de la Luz Tafoya Solís, el Mtro. José Alfredo López Jiménez y la Lic. Alicia Gregorio Velasco. posterormente se paso al Coffee break. En la tarde se continuo con la capacitación “Teoría y metodología de la
traducción” a cargo de la Lic. Norma Alba Ramírez. se continuo con la capacitación sobre “Teoría y metodología
de la traducción” presnetado por la Lic. Norma Alba Ramírez. Se presento el libro “Discurso del indio”. y por último se hizo la clausura del evento.
Resultados obtenidos
Este primero encuentro entre mayistas traductores dio como resultado:
la creación de una red de cooperación entre los participantes del evento
Se logro conocer los avances en el tema de traducción en las lenguas mayenses
Se plantea un segundo encuentro de mayistas y con distinta sede.
Principalmente se intercambiaron experiencias regionales.
Contribuciones
Se participo en las distintas actividades que se desarrollaron en el evento y se promovió que se realicen mas eventos de esta magnitud para tener un mejor desarrollo en el tema de la traducción en lenguas mayenses.
Conclusiones
El evento tenia grandes expectativas en torno a la participación de los distintos grupos étnicos mayas, y se logró el cometido, debido a que se contó con nutrida participación de mayistas de distintas regiones del país y también de extranjeros que aportaron con sus comentarios en el evento.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Centro de estudios Interculturales
Importe total de la comisión
6145.00