Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
Francia
Estado de destino
Ciudad de destino
Francia
Motivo del encargo o comisión
Estancia de actualización en el Tema de Turismo Social (Rural), así como de investigación.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
34665.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
34665.00
Hospedaje
11150.00
Viáticos comprobados
52534.30
Importe ejercido por partida de viáticos
52534.30
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
87199.31
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
En todas las actividades nos acompañaron el Dr. José Luis Isidor Castro, presidente de AMESTUR, Michael Gallien Coordinador de VTF y Cyrielle Charmont, Melanie Paul, Antoine Charles-Domine, así como 23 asistentes de la delegación mexicana, integrantes de diversas universidades públicas y privadas de los diferentes estados del país, todas universidades asociadas de AMESTUR.
La primera actividad dio inicio en la ciudad de Blainville, en el pueblo vacacional VTF “Le Sénéquet”, donde se llevó a cabo la presentación del noveno viaje educativo de directivos AMESTUR/VTF/UNAT.
El programa de movilidad internacional AMESTUR- VTF, está basado en un enfoque integral tripartita que incluye, estudiantes, maestros y directivos.
Como parte de los objetivos plasmados desde la primer actividad, fue conocer el concepto amplio de la movilidad internacional AMESTUR- VTF, a través de la experiencia directa de vivir y convivir en los ambientes de los pueblos vacacionales VTF tal y como lo experimentan los estudiantes y maestros, con el fin de comprender e impulsar la participación de más integrantes de la comunidad universitaria.
Continuando las diversas actividades, se llevó a cabo un recorrido en el cual realizamos el descubrimiento y observación del entorno y alrededores de Mont-Saint-Michel y Normandie, al terminar regresamos al pueblo vacacional VTF “Le Sénéquet”, en donde la directora del pueblo vacacional dio la bienvenida.
Posteriormente iniciamos con la primera mesa redonda, “VTF-AMESTUR, 10 años de colaboración”, donde se abordó el tema respecto a los beneficios que reciben los estudiantes y maestros en los intercambios de VTF/AMESTUR, durante estos 10 años de colaboración.
Llegando al pueblo vacacional VTF “Le Domaine du Peyrichoux”, dio inicio el módulo 2, VTF “Le Domaine du Peyrichoux”, Ciudad de Singleyrac, Dordogne, en donde se visitó la región vinícola de Bordeaux, sus pueblos auténticos y la cava vinícola de Saint-Emilion, iniciando una segunda mesa redonda, la cual fue liderada por el estudiante becado por tercera ocasión, de la Universidad Tecnológica de la Metropolitana (Merida) Ivan, quien es egresado del programa de la práctica VTF-Amestur, quien nos trasmitió sus experiencias respecto a lo vivido con este programa y los aportes que tuvo en su vida laboral, nos dio su visión de cómo fomentar la participación de los estudiantes en estas actividades e involucrar a todas las esferas del gobierno para poder tener mayor presupuesto de apoyo para estas actividades.
Posteriormente viajamos hasta la ciudad de Saint-Sauves en Auvergne, recorriendo el pueblo vacacional VTF “Le Domaine des Puys”, la región Auvergne y la ciudad de Saint Germain au Mont d’Or, como parte de las actividades nos instalamos en el pueblo vacacional VTF “Domaine des Hautannes”, en la cual hicieron énfasis sobre el rescate y preservación del patrimonio cultural, ya que es uno de los grandes objetivos del turismo rural, además de fortalecer la economía social con los habitantes del entorno.
En los pueblos vacacionales administrados por la asociación VTF, lo que se busca, es ofrecer oportunidades de descanso y recreación a todas aquellas personas que valoran los entornos en su estado natural y además a quienes, por escasos recursos, se le dificulta viajar a lugares más distantes.
En México desde tiempo atrás, se habla de lograr igualdad y trabajar por los que menos tienen, pero se confunde el concepto de la dádiva y el paternalismo, con la creación de oportunidades y condiciones para que, con dignidad, todos aspiren a lograr una vida más plena con espacios de tiempo y lugar, para convivir con la familia y amigos en lugares de disfrute y relajación.
Relaciones entre países, infraestructura en contexto urbanístico para que los jóvenes tengan actividades que hacer y su vida sea más disfrutable, casa de la cultura y la juventud, Lyon es la tercera ciudad más grande de Francia
Además, se tuvo un encuentro liderado por Frederic Prelle, quien actualmente es el administrador de VTF y presidente de Arvel Voyage, quien nos explicó que Arvel voyage, es una agencia de viajes que trabaja con VTF con el fin de facilitar los viajes a más personas de manera solidaria para impulsar el turismo social y fortalecer la economía social.
Arvel voyage, nació en un contexto de apertura con países del este y permitieron viajar a más personas hacia esos países. Antes se tenían dos términos, Europa del Este y del Sureste, dividida en dos partes, uno bajo el imperialismo ruso y la otra parte con Alemania, en el 89 se cae el muro de Berlín y la Europa del Este se abre para estos viajes de turismo social.
Nació de la voluntad de militantes socialistas para permitir a los integrantes de los sindicatos, viajar y fomentar la economía turística, en los años 80´s y permitir el desarrollo de los países del este con este tipo de economía.
Envían viajeros al extranjero, asociación de hace 50 años, para el turismo social, el objetivo era permitir a los obreros viajar a un precio accesible para ellos, esos grupos principalmente integrado por maestros, viajaban entre familias de maestros, recibiéndolos allá en sus casas (países del este de Europa) y esa fórmula ha funcionado muy bien como un turismo alternativo aún en esta época.
Después del éxito con Yugoeslavia y países del norte de África y Argelia y después a Chiapas por los movimientos sociales fuertes en esas épocas, porque era su esencia y ampliaron sus viajes a América Latina, África, etc.
Un grupo integrado de 10 personas aproximadamente son los que conforman Arvel Voyage, tomaron su base desde el turismo social, llegando a localidades pequeñas para hacer productos de viajes más solidarios y pasaron de una solidaridad hacia los franceses que viajaban, hasta una solidaridad de quienes los recibían.
Vietnam después de la guerra con EEUU, los viajeros llevaban material para dentistas y así apoyar a los afectados por la guerra.
En los inicios era algo informal y posteriormente ya se hace a la fecha con convenios conocidos como viajes solidarios, para ir hasta los lugares que requieren ayuda, convirtió la experiencia de un turismo social a uno solidario, y sigue siendo una de las pocas agencias con este fin.
Lo mejor que hacen actualmente es el turismo responsable, y aunque no hay un código especial hacia el turismo responsable, ellos tienen altos estándares de ética hacia los lugares y con las personas a las que visitan, buscando esa forma de ser responsable, buscan las transportadoras pequeñas, familiares, evitando las grandes compañías con monopolios en servicios turísticos.
Es gran orgullo ayudar y fomentar esta visión y misión en diferentes lugares del mundo, ya que logran emprendimientos de empresas familiares, y también lo que se busca es el encuentro con otras personas en otros lugares con relaciones amigables, 8 personas con 2 mil viajeros a 70 destinos, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y turismo social. Los beneficios se comparten entre todos los actores.
Posteriormente se visitó la casa de la Solidaridad en el turismo, de la cual Pierre es el presidente, esta casa fue creada para mostrar a los conciudadanos, la importancia de una casa de la solidaridad a nivel local (nacional) e internacional y hacen un cheque para otra ciudad en algún lugar del mundo, pero también aquí hay situaciones complicadas y difíciles y es importante que los ciudadanos tengan a dónde acudir para pedir ayuda.
Esta casa está integrada por otras asociaciones que trabajan por causas nobles en todos los niveles. Este es un lugar de encuentro entre quien ayuda y quien necesita ayuda. Acceso de alojamiento para personas que vienen de África, por ejemplo, como primera misión y la segunda es que reclutan voluntarios para dedicar su tiempo libre a alguna causa u ocupación con el medio asociativo, y la tercera misión es permitir que las personas que vengan a la casa, se les forme para saber ser un buen ciudadano.
Posteriormente se participó en un encuentro socio cultural de la ciudad de Lyon y se llevó a cabo una cena típica “Lyonnaise” en el pueblo vacacional VTF “Hôtel Domaine des Hautannes” y se dio inicio al módulo 4.
Se continuo hasta los Alpes del Sur, en la ciudad de Barcelonnette, recorriendo las carreteras emblemáticas, se hizo una parada para consumir alimentos de la región en la carretera de alta montaña del Lotaret y el Col de Vars; Loic Dunand, director del pueblo vacacional VTF “Les Balcons du Sauze”, nos dio la bienvenida y nos explicó que existen pueblos vacacionales que solo abren por temporadas y que hay periodos que permanecen cerrados.
Como parte de las actividades programadas, se inició con la tercera mesa redonda, titulada “Análisis y reflexiones sobre la importancia del turismo social”, en la que se abordaron temas relacionado con los grupos que aprovechan el turismo social para fomentar toda la cultura desde la primera infancia.
A los integrantes de la delegación mexicana de AMESTUR, se les recibió en la alcaldía de la ciudad, posteriormente se trasladaron a la casa del Cónsul de México de la ciudad de Barcelonnette.
Se visitó el museo de la Ciudad de Barcelonnette, con la finalidad de que cada representante de universidades y estados, hicieran entrega de un regalo (traje tico), en el cual la Universidad Tecnológica de Cancún, dono el traje típico Chiclero de Estado de Quintana Roo, tanto masculino como femenino.
Es importante resaltar que en los pueblos vacacionales los colaboradores tienen funciones específicas, pero también participan en todas las actividades de servicio, desde recepción hasta mesero, barista, etc. Con un trato más humano y cercano a los visitantes.
Los estudiantes becados cuando vienen a hacer sus prácticas participan de esta misma manera porque es el fin de este proyecto de turismo social, el contacto directo con las personas y con enfoque humano.
Lo que se busca en los estudiantes que aspiran a la beca AMESTUR, es que cuenten con un perfil que tengan la facilidad de convivir con otras personas y comunicarse con ellos de manera amable y abierta. Encuentro humano sin creer que el cliente es el rey y que por todo hay que disculparse, dignificación de ambas partes.
Igual que con los maestros, también se busca ese perfil de concepción del turismo más humano y más cercano con mutuo respeto.
El turismo social tiene muchas ventajas para el desarrollo de la economía social y del entorno, donde todos los habitantes se vean beneficiados al tener consumo de sus productos o servicios directamente de los vacacionistas.
Cada pueblo vacacional rescata el patrimonio cultural de la zona, busca que el impacto en la sociedad sea muy local, la economía social es una parte fundamental en el concepto del turismo social (rural) y con la finalidad de que el desarrollo humano sustentable sea la base para la preservación y rescate de la gastronomía, cultura y zonas a desarrollar.
La primera actividad dio inicio en la ciudad de Blainville, en el pueblo vacacional VTF “Le Sénéquet”, donde se llevó a cabo la presentación del noveno viaje educativo de directivos AMESTUR/VTF/UNAT.
El programa de movilidad internacional AMESTUR- VTF, está basado en un enfoque integral tripartita que incluye, estudiantes, maestros y directivos.
Como parte de los objetivos plasmados desde la primer actividad, fue conocer el concepto amplio de la movilidad internacional AMESTUR- VTF, a través de la experiencia directa de vivir y convivir en los ambientes de los pueblos vacacionales VTF tal y como lo experimentan los estudiantes y maestros, con el fin de comprender e impulsar la participación de más integrantes de la comunidad universitaria.
Continuando las diversas actividades, se llevó a cabo un recorrido en el cual realizamos el descubrimiento y observación del entorno y alrededores de Mont-Saint-Michel y Normandie, al terminar regresamos al pueblo vacacional VTF “Le Sénéquet”, en donde la directora del pueblo vacacional dio la bienvenida.
Posteriormente iniciamos con la primera mesa redonda, “VTF-AMESTUR, 10 años de colaboración”, donde se abordó el tema respecto a los beneficios que reciben los estudiantes y maestros en los intercambios de VTF/AMESTUR, durante estos 10 años de colaboración.
Llegando al pueblo vacacional VTF “Le Domaine du Peyrichoux”, dio inicio el módulo 2, VTF “Le Domaine du Peyrichoux”, Ciudad de Singleyrac, Dordogne, en donde se visitó la región vinícola de Bordeaux, sus pueblos auténticos y la cava vinícola de Saint-Emilion, iniciando una segunda mesa redonda, la cual fue liderada por el estudiante becado por tercera ocasión, de la Universidad Tecnológica de la Metropolitana (Merida) Ivan, quien es egresado del programa de la práctica VTF-Amestur, quien nos trasmitió sus experiencias respecto a lo vivido con este programa y los aportes que tuvo en su vida laboral, nos dio su visión de cómo fomentar la participación de los estudiantes en estas actividades e involucrar a todas las esferas del gobierno para poder tener mayor presupuesto de apoyo para estas actividades.
Posteriormente viajamos hasta la ciudad de Saint-Sauves en Auvergne, recorriendo el pueblo vacacional VTF “Le Domaine des Puys”, la región Auvergne y la ciudad de Saint Germain au Mont d’Or, como parte de las actividades nos instalamos en el pueblo vacacional VTF “Domaine des Hautannes”, en la cual hicieron énfasis sobre el rescate y preservación del patrimonio cultural, ya que es uno de los grandes objetivos del turismo rural, además de fortalecer la economía social con los habitantes del entorno.
En los pueblos vacacionales administrados por la asociación VTF, lo que se busca, es ofrecer oportunidades de descanso y recreación a todas aquellas personas que valoran los entornos en su estado natural y además a quienes, por escasos recursos, se le dificulta viajar a lugares más distantes.
En México desde tiempo atrás, se habla de lograr igualdad y trabajar por los que menos tienen, pero se confunde el concepto de la dádiva y el paternalismo, con la creación de oportunidades y condiciones para que, con dignidad, todos aspiren a lograr una vida más plena con espacios de tiempo y lugar, para convivir con la familia y amigos en lugares de disfrute y relajación.
Relaciones entre países, infraestructura en contexto urbanístico para que los jóvenes tengan actividades que hacer y su vida sea más disfrutable, casa de la cultura y la juventud, Lyon es la tercera ciudad más grande de Francia
Además, se tuvo un encuentro liderado por Frederic Prelle, quien actualmente es el administrador de VTF y presidente de Arvel Voyage, quien nos explicó que Arvel voyage, es una agencia de viajes que trabaja con VTF con el fin de facilitar los viajes a más personas de manera solidaria para impulsar el turismo social y fortalecer la economía social.
Arvel voyage, nació en un contexto de apertura con países del este y permitieron viajar a más personas hacia esos países. Antes se tenían dos términos, Europa del Este y del Sureste, dividida en dos partes, uno bajo el imperialismo ruso y la otra parte con Alemania, en el 89 se cae el muro de Berlín y la Europa del Este se abre para estos viajes de turismo social.
Nació de la voluntad de militantes socialistas para permitir a los integrantes de los sindicatos, viajar y fomentar la economía turística, en los años 80´s y permitir el desarrollo de los países del este con este tipo de economía.
Envían viajeros al extranjero, asociación de hace 50 años, para el turismo social, el objetivo era permitir a los obreros viajar a un precio accesible para ellos, esos grupos principalmente integrado por maestros, viajaban entre familias de maestros, recibiéndolos allá en sus casas (países del este de Europa) y esa fórmula ha funcionado muy bien como un turismo alternativo aún en esta época.
Después del éxito con Yugoeslavia y países del norte de África y Argelia y después a Chiapas por los movimientos sociales fuertes en esas épocas, porque era su esencia y ampliaron sus viajes a América Latina, África, etc.
Un grupo integrado de 10 personas aproximadamente son los que conforman Arvel Voyage, tomaron su base desde el turismo social, llegando a localidades pequeñas para hacer productos de viajes más solidarios y pasaron de una solidaridad hacia los franceses que viajaban, hasta una solidaridad de quienes los recibían.
Vietnam después de la guerra con EEUU, los viajeros llevaban material para dentistas y así apoyar a los afectados por la guerra.
En los inicios era algo informal y posteriormente ya se hace a la fecha con convenios conocidos como viajes solidarios, para ir hasta los lugares que requieren ayuda, convirtió la experiencia de un turismo social a uno solidario, y sigue siendo una de las pocas agencias con este fin.
Lo mejor que hacen actualmente es el turismo responsable, y aunque no hay un código especial hacia el turismo responsable, ellos tienen altos estándares de ética hacia los lugares y con las personas a las que visitan, buscando esa forma de ser responsable, buscan las transportadoras pequeñas, familiares, evitando las grandes compañías con monopolios en servicios turísticos.
Es gran orgullo ayudar y fomentar esta visión y misión en diferentes lugares del mundo, ya que logran emprendimientos de empresas familiares, y también lo que se busca es el encuentro con otras personas en otros lugares con relaciones amigables, 8 personas con 2 mil viajeros a 70 destinos, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y turismo social. Los beneficios se comparten entre todos los actores.
Posteriormente se visitó la casa de la Solidaridad en el turismo, de la cual Pierre es el presidente, esta casa fue creada para mostrar a los conciudadanos, la importancia de una casa de la solidaridad a nivel local (nacional) e internacional y hacen un cheque para otra ciudad en algún lugar del mundo, pero también aquí hay situaciones complicadas y difíciles y es importante que los ciudadanos tengan a dónde acudir para pedir ayuda.
Esta casa está integrada por otras asociaciones que trabajan por causas nobles en todos los niveles. Este es un lugar de encuentro entre quien ayuda y quien necesita ayuda. Acceso de alojamiento para personas que vienen de África, por ejemplo, como primera misión y la segunda es que reclutan voluntarios para dedicar su tiempo libre a alguna causa u ocupación con el medio asociativo, y la tercera misión es permitir que las personas que vengan a la casa, se les forme para saber ser un buen ciudadano.
Posteriormente se participó en un encuentro socio cultural de la ciudad de Lyon y se llevó a cabo una cena típica “Lyonnaise” en el pueblo vacacional VTF “Hôtel Domaine des Hautannes” y se dio inicio al módulo 4.
Se continuo hasta los Alpes del Sur, en la ciudad de Barcelonnette, recorriendo las carreteras emblemáticas, se hizo una parada para consumir alimentos de la región en la carretera de alta montaña del Lotaret y el Col de Vars; Loic Dunand, director del pueblo vacacional VTF “Les Balcons du Sauze”, nos dio la bienvenida y nos explicó que existen pueblos vacacionales que solo abren por temporadas y que hay periodos que permanecen cerrados.
Como parte de las actividades programadas, se inició con la tercera mesa redonda, titulada “Análisis y reflexiones sobre la importancia del turismo social”, en la que se abordaron temas relacionado con los grupos que aprovechan el turismo social para fomentar toda la cultura desde la primera infancia.
A los integrantes de la delegación mexicana de AMESTUR, se les recibió en la alcaldía de la ciudad, posteriormente se trasladaron a la casa del Cónsul de México de la ciudad de Barcelonnette.
Se visitó el museo de la Ciudad de Barcelonnette, con la finalidad de que cada representante de universidades y estados, hicieran entrega de un regalo (traje tico), en el cual la Universidad Tecnológica de Cancún, dono el traje típico Chiclero de Estado de Quintana Roo, tanto masculino como femenino.
Es importante resaltar que en los pueblos vacacionales los colaboradores tienen funciones específicas, pero también participan en todas las actividades de servicio, desde recepción hasta mesero, barista, etc. Con un trato más humano y cercano a los visitantes.
Los estudiantes becados cuando vienen a hacer sus prácticas participan de esta misma manera porque es el fin de este proyecto de turismo social, el contacto directo con las personas y con enfoque humano.
Lo que se busca en los estudiantes que aspiran a la beca AMESTUR, es que cuenten con un perfil que tengan la facilidad de convivir con otras personas y comunicarse con ellos de manera amable y abierta. Encuentro humano sin creer que el cliente es el rey y que por todo hay que disculparse, dignificación de ambas partes.
Igual que con los maestros, también se busca ese perfil de concepción del turismo más humano y más cercano con mutuo respeto.
El turismo social tiene muchas ventajas para el desarrollo de la economía social y del entorno, donde todos los habitantes se vean beneficiados al tener consumo de sus productos o servicios directamente de los vacacionistas.
Cada pueblo vacacional rescata el patrimonio cultural de la zona, busca que el impacto en la sociedad sea muy local, la economía social es una parte fundamental en el concepto del turismo social (rural) y con la finalidad de que el desarrollo humano sustentable sea la base para la preservación y rescate de la gastronomía, cultura y zonas a desarrollar.
Resultados obtenidos
• La retroalimentación para lograr mayor participación de estudiantes en estas actividades.
• Nuestro compromiso puntual es, duplicar el número de estudiantes que asistan a vivir la experiencia de la beca AMESTUR-VTF cada año.
• Nuestro compromiso puntual es, duplicar el número de estudiantes que asistan a vivir la experiencia de la beca AMESTUR-VTF cada año.
Contribuciones
• Posicionamiento de la Universidad Tecnológica de Cancún a nivel internacional.
• Abrir puertas para un mayor número de estudiantes y profesores con la beca AMESTUR-VTF
• Abrir puertas para un mayor número de estudiantes y profesores con la beca AMESTUR-VTF
Conclusiones
• Se recibió la explicación y funcionamiento de los pueblos vacacionales.
• La consolidación del programa y mayor participación de estudiantes.
• Se fortalecieron lazos para lograr mayores intercambios en los estudiantes y profesores, a través de este programa.
• La continuidad de los proyectos que se realizan para fomentar la participación de alumnos y profesores en actividades de índole internacional.
• La consolidación del programa y mayor participación de estudiantes.
• Se fortalecieron lazos para lograr mayores intercambios en los estudiantes y profesores, a través de este programa.
• La continuidad de los proyectos que se realizan para fomentar la participación de alumnos y profesores en actividades de índole internacional.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Rectoría
Importe total de la comisión
87199.30