Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2021
Periodo que se reporta
marzo
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Macario Gómez y Francisco Uh May
Motivo del encargo o comisión
Rectificación de la infraestructura actual en las localidades de Macario Gómez y Francisco Uh May.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de viáticos
1305.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1305.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
: El 18 de Marzo del presente año nos dirigimos a la ciudad de Tulum, Quintana Roo con el fin de rectificar las condiciones en que se encuentra la infraestructura hidráulica de las localidades de Macario Gómez y Francisco Uh May, para posteriormente realizar un buen proyecto para mejoras a las localidades.
Al llegar a la ciudad de Tulum nos presentamos con el Ing. Carlos Ricardo Vega, Subgerente Técnico del organismo Tulum con el cual se platicó las acciones a realizar en nuestra visita y nos expuso las problemáticas continuas que se presentan, así como sus requerimientos necesarios para un buen funcionamiento y operación del agua potable en las localidades antes mencionadas.
Posteriormente nos dirigimos a la localidad de Macario Gómez en la cual se inspecciono la situación en que se encuentra el pozo de captación, tren de descarga, la caseta de operación, el sistema eléctrico y su cercado perimetral. Así mismo nos presentamos con la delegada de la localidad para escuchar sus quejas y peticiones referentes a la infraestructura de agua potable.
Se realizó un recorrido en conjunto con la delegada con el fin de conocer el crecimiento de la localidad, las zonas que son alimentadas con poliducto (tomas largas) por varios metros y zonas que no cuentan con agua potable.
El día 19 visitamos la localidad de Francisco Uh May, presentándonos en un principio con el delegado de la localidad que de igual manera se escucharon sus quejas y requerimientos en el rubro de agua potable, al delegado se le pregunto sobre unos predios que en nuestra base de datos son terrenos nacionales y no ejidales, a lo que el solvento que ya pertenecen al ejido.
Posteriormente se visitó el predio donde se encuentra el pozo de captación para verificar la infraestructura existente del sistema eléctrico, la caseta de operación y fontanería. Así mismo se recorrió la localidad haciendo hincapié en las zonas con crecimiento poblacional y los sectores sin agua potable.
Al llegar a la ciudad de Tulum nos presentamos con el Ing. Carlos Ricardo Vega, Subgerente Técnico del organismo Tulum con el cual se platicó las acciones a realizar en nuestra visita y nos expuso las problemáticas continuas que se presentan, así como sus requerimientos necesarios para un buen funcionamiento y operación del agua potable en las localidades antes mencionadas.
Posteriormente nos dirigimos a la localidad de Macario Gómez en la cual se inspecciono la situación en que se encuentra el pozo de captación, tren de descarga, la caseta de operación, el sistema eléctrico y su cercado perimetral. Así mismo nos presentamos con la delegada de la localidad para escuchar sus quejas y peticiones referentes a la infraestructura de agua potable.
Se realizó un recorrido en conjunto con la delegada con el fin de conocer el crecimiento de la localidad, las zonas que son alimentadas con poliducto (tomas largas) por varios metros y zonas que no cuentan con agua potable.
El día 19 visitamos la localidad de Francisco Uh May, presentándonos en un principio con el delegado de la localidad que de igual manera se escucharon sus quejas y requerimientos en el rubro de agua potable, al delegado se le pregunto sobre unos predios que en nuestra base de datos son terrenos nacionales y no ejidales, a lo que el solvento que ya pertenecen al ejido.
Posteriormente se visitó el predio donde se encuentra el pozo de captación para verificar la infraestructura existente del sistema eléctrico, la caseta de operación y fontanería. Así mismo se recorrió la localidad haciendo hincapié en las zonas con crecimiento poblacional y los sectores sin agua potable.
Resultados obtenidos
El levantamiento y visita a las localidades viene a reforzar la realización de un buen proyecto, dejando atrás la especulación de cómo se encuentra los pozos de captación y la fontanería hidráulica existente.
Contribuciones
Mejorar los proyectos de inversión en base a un mejor diagnóstico, la visita del sitio es parte esencial con el fin de realizar un proyecto lo más real posible. Es necesario de igual manera contar con el equipamiento necesario para la realización de los diagnósticos.
Conclusiones
Se necesita ir mejorando los proyectos, previos a la realización de dichos proyectos se ocupa realizar sus respectivos diagnósticos y la visita al sitio donde se realizarán las obras, para conocer bien el lugar y la infraestructura existente. Las visitas o recorridos de obras van reforzando nuestro conocimiento en cuanto al buen desarrollo de las obras e ir contemplando en los presupuestos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección de Planeación de Infraestructura
Nota
Al ser nivel de jefe de departamento eligió el metodo de no comprobación.