Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
febrero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Hidalgo
Motivo del encargo o comisión
Atender séptima sesión ordinaria de la CONACES
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
800.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
5700.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
6500.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
3000.00
Importe ejercido por partida de viáticos
9500.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
9500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
En seguimiento a la recién denominación como integrantes de la CONACES, se atendió la Séptima sesión ordinaria del Consejo, de acuerdo al orden del día, dando inicio con el Registro de Asistencia, a la sesión acudieron, de manera presencial y virtual, 121 miembros encabezados por Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de educación superior del país; Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH; Luis Armando González Plascencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural; Lidia García Anaya, diputada federal y presidenta del Patronato de la UAEH; así como Natividad Castejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).posteriormente la Bienvenida por parte del Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, para continuar un representante del Gobierno del Estado de Hidalgo, brindo un mensaje de bienvenida, para iniciar formalmente con la Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la sesión, una vez verificado el Quorum, se continuo con el siguiente orden del día:
• Presentación y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
• Presentación y, en su caso, aprobación del informe de seguimiento de acuerdos del CONACES.
• Informe sobre el proceso llevado a cabo para la renovación de integrantes del CONACES.
• Informe de avances en el cumplimiento de las acciones previstas en el Programa Anual de Trabajo 2023-2024 del CONACES
• Instrumentar el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
• Intervención de los integrantes del CONACES.
• Elaborar las bases normativas y operativas del Espacio Común de Educación Superior.
• Presentación sobre el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación Transferencia de Créditos Académicos.
• Intervención de los integrantes del CONACES. En este punto del orden del día, Se tuvo una participación sobre el tema de la movilidad y la internacionalización, en la que mencionamos que nuestro programa de movilidad ha funcionado muy bien durante 15 años y sin embargo el tema de recursos económico a veces es un factor decisivo; haciendo referencia a lo que menciono Don Javier sobre el concepto de becas, que de igual forma retomo el Presidente de la ANUSTEC, Raúl Martinez, se hizo la propuesta de incrementar el recurso para el número de becas, tanto internacionales como locales, o bien que se pudiera generar algún mecanismo, donde las universidades que tienen es facilidad o algún comité o grupo, diseñen algún proyecto que permita generara recursos para que esas becas puedan fortalecerse.
Sabemos que es muy importante lo que el Gobierno nos puede ofrecer, que es como funciona, sin embargo, es más importante el poder crear y generar esos recursos para becas de estudiantes con las características que se definan, pero es necesario que si se está incrementando el número de estudiantes, también en proporción se incrementen estos recursos para apoyarlos en esta visión en la cual estamos entrando, concluyendo así mi participación.
• Instrumentar el Plan de Acción para la Igualdad de Género y lograr que las IES se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres.
• Intervención de los integrantes del CONACES.
• Desarrollar la Estrategia de Impulso de la Investigación Científica, Humanística, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las IES.
• Asuntos Generales
• Presentación sobre la Construcción del Programa Nacional Agrovoltáico.
• Clausura de sesión
https://www.youtube.com/watch?v=vHXS4BsusUg
• Presentación y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
• Presentación y, en su caso, aprobación del informe de seguimiento de acuerdos del CONACES.
• Informe sobre el proceso llevado a cabo para la renovación de integrantes del CONACES.
• Informe de avances en el cumplimiento de las acciones previstas en el Programa Anual de Trabajo 2023-2024 del CONACES
• Instrumentar el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
• Intervención de los integrantes del CONACES.
• Elaborar las bases normativas y operativas del Espacio Común de Educación Superior.
• Presentación sobre el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación Transferencia de Créditos Académicos.
• Intervención de los integrantes del CONACES. En este punto del orden del día, Se tuvo una participación sobre el tema de la movilidad y la internacionalización, en la que mencionamos que nuestro programa de movilidad ha funcionado muy bien durante 15 años y sin embargo el tema de recursos económico a veces es un factor decisivo; haciendo referencia a lo que menciono Don Javier sobre el concepto de becas, que de igual forma retomo el Presidente de la ANUSTEC, Raúl Martinez, se hizo la propuesta de incrementar el recurso para el número de becas, tanto internacionales como locales, o bien que se pudiera generar algún mecanismo, donde las universidades que tienen es facilidad o algún comité o grupo, diseñen algún proyecto que permita generara recursos para que esas becas puedan fortalecerse.
Sabemos que es muy importante lo que el Gobierno nos puede ofrecer, que es como funciona, sin embargo, es más importante el poder crear y generar esos recursos para becas de estudiantes con las características que se definan, pero es necesario que si se está incrementando el número de estudiantes, también en proporción se incrementen estos recursos para apoyarlos en esta visión en la cual estamos entrando, concluyendo así mi participación.
• Instrumentar el Plan de Acción para la Igualdad de Género y lograr que las IES se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres.
• Intervención de los integrantes del CONACES.
• Desarrollar la Estrategia de Impulso de la Investigación Científica, Humanística, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las IES.
• Asuntos Generales
• Presentación sobre la Construcción del Programa Nacional Agrovoltáico.
• Clausura de sesión
https://www.youtube.com/watch?v=vHXS4BsusUg
Resultados obtenidos
Los miembros del Consejo aprobaron el Acuerdo Nacional para la Mejora Continua de la Educación Superior, con el fin de impulsar la excelencia de los programas académicos. Previamente, María José Rhi Sausi, coordinadora del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación (SEAES) presentó una instrumentación de dicho sistema.
Javier Mendoza Rojas, del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer las bases normativas y operativas del Espacio Común de la Educación Superior (ECOES). En seguida, María del Carmen Salvatori, directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, abordó el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación, Transferencia de Créditos Académicos del que se generaron tres acuerdos nacionales que fueron aprobados.
Por su parte, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández, habló sobre la instrumentación del Plan de Acción para la Igualdad de Género, con el fin de que las instituciones de educación superior se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres. En este punto, se solicitó la generación de un plan de acción para que después sea socializado con las casas de estudio del país, con el fin de que cada una cree las normativas necesarias para mantener espacios inclusivos y libres de violencia.
Asimismo, Jesús Ofelia Angulo, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, mostró al pleno la necesidad de desarrollar una estrategia de impulso en la investigación científica, humanística, el desarrollo tecnológico y la innovación. Al finalizar, la CONACES acordó la creación de un programa de trabajo al respecto.
Para cerrar, se presentó la propuesta de generación de una Red de colaboración para establecer un Programa Nacional Agrovoltáico.
Javier Mendoza Rojas, del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer las bases normativas y operativas del Espacio Común de la Educación Superior (ECOES). En seguida, María del Carmen Salvatori, directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, abordó el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Asignación, Acumulación, Transferencia de Créditos Académicos del que se generaron tres acuerdos nacionales que fueron aprobados.
Por su parte, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández, habló sobre la instrumentación del Plan de Acción para la Igualdad de Género, con el fin de que las instituciones de educación superior se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres. En este punto, se solicitó la generación de un plan de acción para que después sea socializado con las casas de estudio del país, con el fin de que cada una cree las normativas necesarias para mantener espacios inclusivos y libres de violencia.
Asimismo, Jesús Ofelia Angulo, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, mostró al pleno la necesidad de desarrollar una estrategia de impulso en la investigación científica, humanística, el desarrollo tecnológico y la innovación. Al finalizar, la CONACES acordó la creación de un programa de trabajo al respecto.
Para cerrar, se presentó la propuesta de generación de una Red de colaboración para establecer un Programa Nacional Agrovoltáico.
Contribuciones
Al interior de la CONACES, se pueden realizar muchas aportaciones que de manera adicional pueden beneficiar a nuestra institución.
Conclusiones
La participación activa en estos grupos de trabajo.
Cumplir en tiempo y forma con la comisión asignada.
Cumplir en tiempo y forma con la comisión asignada.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
rectoría y contabilidad
Importe total de la comisión
9500.00