Reuniones de trabajo en las comunidades mayas de Chancah Veracruz, Uh-May, X-hazil sur, Andres Quintana Roo, Reforma Agraria, Betania, Chunhuas y Señor del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
FELIPE CARRILLO PUERTO
Motivo del encargo o comisión
Reuniones de trabajo en las comunidades mayas de Chancah Veracruz, Uh-May, X-hazil sur, Andres Quintana Roo, Reforma Agraria, Betania, Chunhuas y Señor del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
2178.54
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2178.54
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2178.54
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
-Apoyar en fotografia de las actividades encomendadas.
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
Resultados obtenidos
-Se entregó con tiempo y forma material fotografico.
-Se difundió material fotografico en las redes sociales.
-Se realizaron videos para su difusión.
Contribuciones
Apoyar en la difusion de contenido fotografico para las redes sociales del INMAYA para dar a conocer las actividades realizadas.
Conclusiones
Las reuniones de trabajo en las comunidades mayas con sus habitantes desempeñan un papel crucial en la preservación y fomento de la cultura maya por varias razones importantes:

Participación Comunitaria: Estas reuniones permiten que los habitantes de la comunidad maya se involucren activamente en la toma de decisiones relacionadas con la preservación de su cultura. Esto fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad cultural, lo que es esencial para mantener viva la herencia cultural.

Transmisión de Conocimientos: A través de estas reuniones, los conocimientos, tradiciones y prácticas culturales pueden ser compartidos y transmitidos de generación en generación. Esto es fundamental para preservar la sabiduría y la historia cultural de los mayas.

Identidad y Orgullo Cultural: Participar en la preservación de la cultura maya puede fortalecer la identidad y el orgullo cultural de los habitantes, lo que a su vez puede contribuir a un mayor sentido de pertenencia y bienestar emocional en la comunidad.

Desarrollo de Iniciativas Culturales: Estas reuniones pueden servir como plataformas para planificar y llevar a cabo iniciativas culturales, como festivales, talleres y programas educativos que promuevan la cultura maya dentro y fuera de la comunidad.

Reforzar la Lengua Maya: La lengua es un componente central de la cultura maya. Las reuniones pueden apoyar esfuerzos para preservar y promover la lengua maya, lo que es esencial para mantener viva la identidad cultural.

Conservación del Patrimonio Material e Inmaterial: Las discusiones en estas reuniones pueden abordar la conservación de sitios arqueológicos, artefactos históricos, danzas, música, vestimenta y otras manifestaciones culturales importantes.

Fomentar el Respeto Intercomunitario y Externo: Al involucrar a personas de diferentes orígenes en estas reuniones, se puede promover un mayor respeto y entendimiento de la cultura maya, lo que contribuye a la armonía intercultural y a la reducción de la discriminación.

Turismo Cultural Sostenible: El fomento de la cultura maya a través de estas reuniones puede tener un impacto positivo en el turismo cultural, generando ingresos para la comunidad y promoviendo la preservación de la cultura.

En resumen, las reuniones de trabajo en las comunidades mayas son una herramienta esencial para empoderar a la comunidad, mantener viva la cultura maya y promover la comprensión y aprecio de esta rica herencia cultural tanto dentro como fuera de la comunidad.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN GENERAL
Importe total de la comisión
2178.54
Nombre completo
JORGE EDUARDO CUXIN CHAN
Cargo
AUXILIAR ADMINISTRATIVO