Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
enero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Mexico
Motivo del encargo o comisión
ATENDER CONVOCATORIAS DE REUNIÓN PARA DIVERSOS TEMAS Y ENTREGA DE OFICIOS
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1500.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
10803.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
12303.00
Hospedaje
7300.57
Viáticos comprobados
3000.00
Importe ejercido por partida de viáticos
22603.57
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
22603.57
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Recibí de parte del Lic. Gregorio Ramírez Vicente, jefe del departamento de enlace y seguimiento a actividades de vinculación las actas debidamente firmadas de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia del año 2020, Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia del año 2020, Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia del año 2021, Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia del año 2021, Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia del año 2021, adicionalmente se recibió la siguiente documentación:
• Oficio núm.514.2.027/2023 de fecha 19 de enero del 2023.
• Oficio núm.514.2.264/2023 de fecha 29 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 04 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de formatos. 03 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 22 de septiembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 22 de septiembre del 2022.
• Oficio núm.514.2.166/2022 de fecha 28 de septiembre del 2022
• Oficio núm.514.2.196/2022 de fecha 12 de octubre del 2022
• Oficio núm.514.2.054/2022 de fecha 01 de agosto del 2022
• Oficio núm.514.1.226/2019 de fecha 01 de noviembre 2019
• Oficio núm.514.2.205/19 de fecha 24 de septiembre del 2019
• Oficio núm.514.1.226/2019 de fecha 04 de septiembre de 2019
• Oficio núm.514.1.227/2019 de fecha 01 de septiembre de 2019
• Oficio núm.514.2.143/2019 de fecha 04 de septiembre de 2019
Adicionalmente se hizo entrega del Oficio UTC/REC/038/2023, sobre la validación de mapas cuatrimestrales nivel Maestría por actualización de formato.
Como parte de la agenda programada, se atendió una reunión el Lic. Héctor Miranda de la Secretaria de Gobernación y el Lic. Edgar Gasca, representante de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo, para poder dar seguimiento al tema del COQPARE (Consejo Quintanarroense para la Construcción de la Paz y la Reconciliación), en la que se hizo la presentación al Lic. Edgar Gasca, sobre de los antecedentes de este proyecto y cuál es su proyección a futuro, con la colaboración del Gobierno del Estado.
Posteriormente de acuerdo a la invitación recibida de parte del Consejo Directivo de la ANUSTEC (Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico), para participar en una reunión denominada “La Fiscalización en las Instituciones de Educación Superior”, impartida por autoridades de la Auditoría Superior de la Federación, abordando los siguientes temas:
• Fiscalización Superior del Gasto Federalizado, impartida por el Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado.
• Objetivo y Alcances de las auditorías integrales y Fondo de Aportaciones Múltiples y Remanentes, impartida por el Lic. Juan Carlos Hernández Duran, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “A”.
• Participaciones Federales, impartida por el Mtro. Aureliano Hernández Palacios Cardel, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “D”.
• Subsidio para Organismos Descentralizados Estatales (U006), impartida por el L.C. Octavio Mena Alarcón, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “B”.
• Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, impartida por él Lic. Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “C”.
• Responsabilidades administrativas de los servidores públicos, impartida por el Lic. Víctor Manuel Andrade, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la ASF.
• Atención de auditorías en la etapa de seguimiento, impartida por el Lic. Alfredo López Ríos, Director General de Seguimiento B.
Continuando con la comisión asignada, atendí la Primera Reunión Nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas 2023, la cual fue presidida por la Lic. Marlenne Johvana Mendoza González, en representación de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, la reunión se dividió en dos temas:
1. Programas y acciones para el fortalecimiento académico del subsistema tecnológico. El cual abarco los siguientes rubros:
• Nuevo modelo educativo. Propuesta para la actualización del Modelo Educativo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
• Entornos virtuales de aprendizaje. Proyecto para el establecimiento de la modalidad mixta a través de “Entornos virtuales de aprendizaje”, espacios de interacción educativa.
• Modalidad de educación dual. Características de la Modalidad de educación dual, pertinencia con el sector productivo y social.
• Universidades Bilingües, Internacionales y Sustentables. Características de las UBIS, una opción de educación para la competitividad internacional.
• Opción despresurizado. Características de la “Opción Despresurizado” para su integración en las universidades como oferta educativa.
• Vinculación, cooperación e internacionalización. Proyectos de vinculación e internacionalización y la importancia de los consejos de vinculación en las universidades.
• Actualización normativa. Procedimiento para la emisión de opinión de la DGUTYP a la normatividad de las universidades.
• Desarrollo profesional docente. Procedimiento para el reconocimiento al perfil deseable de los profesores de tiempo completo y la evaluación de cuerpos académicos y apoyos 2023 para profesores de tiempo completo con perfil deseable.
• Oferta educativa. Procedimiento para el diseño de los nuevos programas de estudios (ampliación del catálogo de oferta educativa)
Procedimiento para la aprobación de la DGUTYP para impartir un programa de estudio en las universidades.
Actualización de los programas educativos vigentes.
• Gestión y trámites ante la dirección general de profesiones. procedimiento y requisitos de los tramites que se realizan ante la DGUTYP para registro en la dirección general de profesiones.
2. Planeación, programas y presupuesto en el subsistema tecnológico.
• Acciones prioritarias en materia de vinculación social. Coordinación de proyectos especiales y vinculación social de la subsecretaria de educación superior.
• Subsidio federal para las universidades del subsistema tecnológico (programa presupuestario U006)
Criterios de distribución 2023.
Convenios específicos para el apoyo financiero a las universidades.
*Principales cambios al modelo de los convenios.
*Obligaciones de los gobiernos estatales y de las universidades.
*Estructuras orgánicas de las universidades.
• Infraestructura de las universidades.
*Procedimientos para el apoyo financiero del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) a las universidades.
• Integración programática.
*Aspectos generales para la conformación del Plan de Desarrollo Institucional PIDE.
*Elaboración e instrumentación del Programa Operativo Anual POA.
*Informes de transparencia y rendición de cuentas (Auditoria de matrícula y contraloría social)
*Evaluación, aspectos generales al modelo de evaluación de la calidad.
*Sistema integral de información.
• Órganos de Gobierno de las universidades. Lineamientos para la realización de consejos y juntas directivas y criterios presupuestales y académicos para la toma de acuerdos.
• Apoyos para la obligatoriedad y la gratuidad de la Educación Superior.
*Criterios del programa U079
*Convocatoria 2023.
*Procedimientos para la comprobación física y financiera.
• Oficio núm.514.2.027/2023 de fecha 19 de enero del 2023.
• Oficio núm.514.2.264/2023 de fecha 29 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 04 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de formatos. 03 de noviembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 22 de septiembre del 2022.
• Dictamen de actualización de firmas. 22 de septiembre del 2022.
• Oficio núm.514.2.166/2022 de fecha 28 de septiembre del 2022
• Oficio núm.514.2.196/2022 de fecha 12 de octubre del 2022
• Oficio núm.514.2.054/2022 de fecha 01 de agosto del 2022
• Oficio núm.514.1.226/2019 de fecha 01 de noviembre 2019
• Oficio núm.514.2.205/19 de fecha 24 de septiembre del 2019
• Oficio núm.514.1.226/2019 de fecha 04 de septiembre de 2019
• Oficio núm.514.1.227/2019 de fecha 01 de septiembre de 2019
• Oficio núm.514.2.143/2019 de fecha 04 de septiembre de 2019
Adicionalmente se hizo entrega del Oficio UTC/REC/038/2023, sobre la validación de mapas cuatrimestrales nivel Maestría por actualización de formato.
Como parte de la agenda programada, se atendió una reunión el Lic. Héctor Miranda de la Secretaria de Gobernación y el Lic. Edgar Gasca, representante de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo, para poder dar seguimiento al tema del COQPARE (Consejo Quintanarroense para la Construcción de la Paz y la Reconciliación), en la que se hizo la presentación al Lic. Edgar Gasca, sobre de los antecedentes de este proyecto y cuál es su proyección a futuro, con la colaboración del Gobierno del Estado.
Posteriormente de acuerdo a la invitación recibida de parte del Consejo Directivo de la ANUSTEC (Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico), para participar en una reunión denominada “La Fiscalización en las Instituciones de Educación Superior”, impartida por autoridades de la Auditoría Superior de la Federación, abordando los siguientes temas:
• Fiscalización Superior del Gasto Federalizado, impartida por el Mtro. Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado.
• Objetivo y Alcances de las auditorías integrales y Fondo de Aportaciones Múltiples y Remanentes, impartida por el Lic. Juan Carlos Hernández Duran, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “A”.
• Participaciones Federales, impartida por el Mtro. Aureliano Hernández Palacios Cardel, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “D”.
• Subsidio para Organismos Descentralizados Estatales (U006), impartida por el L.C. Octavio Mena Alarcón, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “B”.
• Cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, impartida por él Lic. Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “C”.
• Responsabilidades administrativas de los servidores públicos, impartida por el Lic. Víctor Manuel Andrade, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la ASF.
• Atención de auditorías en la etapa de seguimiento, impartida por el Lic. Alfredo López Ríos, Director General de Seguimiento B.
Continuando con la comisión asignada, atendí la Primera Reunión Nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas 2023, la cual fue presidida por la Lic. Marlenne Johvana Mendoza González, en representación de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, la reunión se dividió en dos temas:
1. Programas y acciones para el fortalecimiento académico del subsistema tecnológico. El cual abarco los siguientes rubros:
• Nuevo modelo educativo. Propuesta para la actualización del Modelo Educativo de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
• Entornos virtuales de aprendizaje. Proyecto para el establecimiento de la modalidad mixta a través de “Entornos virtuales de aprendizaje”, espacios de interacción educativa.
• Modalidad de educación dual. Características de la Modalidad de educación dual, pertinencia con el sector productivo y social.
• Universidades Bilingües, Internacionales y Sustentables. Características de las UBIS, una opción de educación para la competitividad internacional.
• Opción despresurizado. Características de la “Opción Despresurizado” para su integración en las universidades como oferta educativa.
• Vinculación, cooperación e internacionalización. Proyectos de vinculación e internacionalización y la importancia de los consejos de vinculación en las universidades.
• Actualización normativa. Procedimiento para la emisión de opinión de la DGUTYP a la normatividad de las universidades.
• Desarrollo profesional docente. Procedimiento para el reconocimiento al perfil deseable de los profesores de tiempo completo y la evaluación de cuerpos académicos y apoyos 2023 para profesores de tiempo completo con perfil deseable.
• Oferta educativa. Procedimiento para el diseño de los nuevos programas de estudios (ampliación del catálogo de oferta educativa)
Procedimiento para la aprobación de la DGUTYP para impartir un programa de estudio en las universidades.
Actualización de los programas educativos vigentes.
• Gestión y trámites ante la dirección general de profesiones. procedimiento y requisitos de los tramites que se realizan ante la DGUTYP para registro en la dirección general de profesiones.
2. Planeación, programas y presupuesto en el subsistema tecnológico.
• Acciones prioritarias en materia de vinculación social. Coordinación de proyectos especiales y vinculación social de la subsecretaria de educación superior.
• Subsidio federal para las universidades del subsistema tecnológico (programa presupuestario U006)
Criterios de distribución 2023.
Convenios específicos para el apoyo financiero a las universidades.
*Principales cambios al modelo de los convenios.
*Obligaciones de los gobiernos estatales y de las universidades.
*Estructuras orgánicas de las universidades.
• Infraestructura de las universidades.
*Procedimientos para el apoyo financiero del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) a las universidades.
• Integración programática.
*Aspectos generales para la conformación del Plan de Desarrollo Institucional PIDE.
*Elaboración e instrumentación del Programa Operativo Anual POA.
*Informes de transparencia y rendición de cuentas (Auditoria de matrícula y contraloría social)
*Evaluación, aspectos generales al modelo de evaluación de la calidad.
*Sistema integral de información.
• Órganos de Gobierno de las universidades. Lineamientos para la realización de consejos y juntas directivas y criterios presupuestales y académicos para la toma de acuerdos.
• Apoyos para la obligatoriedad y la gratuidad de la Educación Superior.
*Criterios del programa U079
*Convocatoria 2023.
*Procedimientos para la comprobación física y financiera.
Resultados obtenidos
Información de primera mano, sobre los temas de Auditoria Superior de la Federación.
Contar con los elementos necesarios, para atender las auditorias en forma eficiente y eficaz.
Contar con una línea de trabajo, con la nueva administración de la DGUTYP.
La actualización de las nuevas modalidades, que se buscan implementar en el subsistema.
Fortalecimiento de los temas académicos y vinculación.
Continuidad del proyecto de Cultura de paz y reconstrucción del tejido social.
Respaldo del Gobierno del Estado para el fortalecimiento del COQPARE.
Contar con los elementos necesarios, para atender las auditorias en forma eficiente y eficaz.
Contar con una línea de trabajo, con la nueva administración de la DGUTYP.
La actualización de las nuevas modalidades, que se buscan implementar en el subsistema.
Fortalecimiento de los temas académicos y vinculación.
Continuidad del proyecto de Cultura de paz y reconstrucción del tejido social.
Respaldo del Gobierno del Estado para el fortalecimiento del COQPARE.
Contribuciones
Contar con los elementos para el cumplimiento de las revisiones realizadas por la ASF.
Trabajar apegados a la normatividad
Universidad más transparente y destacada por su cumplimiento en la rendición de cuentas.
Modernizarnos de acuerdo a las nuevas propuestas para implementar nuevos modelos educativos.
Actualización de los procedimientos y formas, respecto al tema de recursos.
Seguimiento a la encomienda de la COQPARE.
Trabajar apegados a la normatividad
Universidad más transparente y destacada por su cumplimiento en la rendición de cuentas.
Modernizarnos de acuerdo a las nuevas propuestas para implementar nuevos modelos educativos.
Actualización de los procedimientos y formas, respecto al tema de recursos.
Seguimiento a la encomienda de la COQPARE.
Conclusiones
Trabajar a la par con la DGUTYP
Fortalecer el COQPARE con el apoyo del Gobierno del estado
Atención de Auditorias de forma más eficiente.
Fortalecer el COQPARE con el apoyo del Gobierno del estado
Atención de Auditorias de forma más eficiente.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
rectoría y contabilidad
Nota
Debido a que no hay suficiente espacio, no se pudieron subir 5 facturas correspondientes a traslados terrestres.
Importe total de la comisión
22603.60