Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
ALTOS DE SEVILLA
Motivo del encargo o comisión
Supervisar el programa de alimentación y actividad física, así como formatos y sesiones educativas impartidas en la comunidad.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de viáticos
490.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
490.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Supervisar el programa de alimentación y actividad física, así como formatos y sesiones educativas impartidas en la comunidad.
Se supervisan las sesiones educativas que se han impartido en la comunidad, así como los formatos que se encuentren correctamente llenados para su revisión y entrega a nivel estatal para llevar a cabo la captura correspondiente.
Se supervisan las sesiones educativas que se han impartido en la comunidad, así como los formatos que se encuentren correctamente llenados para su revisión y entrega a nivel estatal para llevar a cabo la captura correspondiente.
Resultados obtenidos
Se levantan 23 sesiones educativas impartidas en distintos niveles educativos, y se corrigen algunos formatos.
Contribuciones
Las acciones que conforman el Programa, tienen en común la educación y orientación alimentaria, entre las que se
encuentran:
1. La promoción de la alimentación correcta en diferentes entornos.
2. La promoción de la actividad física en todos los grupos de edad.
3. La implementación de campañas educativas para promover estilos de vida saludables.
4. El fomento de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.
5. El fomento del rescate de la cultura alimentaria tradicional.
6. El fortalecimiento de las competencias del personal de salud en materia de salud alimentaria.
7. La supervisión y evaluación de las acciones desarrolladas.
encuentran:
1. La promoción de la alimentación correcta en diferentes entornos.
2. La promoción de la actividad física en todos los grupos de edad.
3. La implementación de campañas educativas para promover estilos de vida saludables.
4. El fomento de la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria adecuada.
5. El fomento del rescate de la cultura alimentaria tradicional.
6. El fortalecimiento de las competencias del personal de salud en materia de salud alimentaria.
7. La supervisión y evaluación de las acciones desarrolladas.
Conclusiones
SE PROGRAMA PROXIMA VISITA.
Para la coordinacion de participacion social es de gran importancia ya que crear una estrategia nacional de comunicación educativa y orientación alimentaria que incluya guías alimentarias para
promover la salud, en la cual por medio de las platicas que se imparten a la población sean desarrolladas por un grupo
de expertos en nutrición, comunicación, promoción de la salud y educación, que combine diferentes medios, mensajes
y estrategias educativas para crear competencias en personal de los sectores con un papel potencial en la prevención
de obesidad (salud, educación y desarrollo social) y que incentive la adopción de conductas saludables. La campaña
debe ser coordinada e implementada por el gobierno en todos sus niveles e invitar a la sociedad civil a sumarse a ella,
esto con el fin de mejorar la salud de la población y tomen conciencia sobre los hábitos que están llevando y mejorar
su calidad de vida.
Para la coordinacion de participacion social es de gran importancia ya que crear una estrategia nacional de comunicación educativa y orientación alimentaria que incluya guías alimentarias para
promover la salud, en la cual por medio de las platicas que se imparten a la población sean desarrolladas por un grupo
de expertos en nutrición, comunicación, promoción de la salud y educación, que combine diferentes medios, mensajes
y estrategias educativas para crear competencias en personal de los sectores con un papel potencial en la prevención
de obesidad (salud, educación y desarrollo social) y que incentive la adopción de conductas saludables. La campaña
debe ser coordinada e implementada por el gobierno en todos sus niveles e invitar a la sociedad civil a sumarse a ella,
esto con el fin de mejorar la salud de la población y tomen conciencia sobre los hábitos que están llevando y mejorar
su calidad de vida.
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Recursos Financieros Jurisdicción Sanitaria N.1