Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
febrero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Ciudad de México
Motivo del encargo o comisión
Asistir a la conferencia ministerial de la OCDE 2018 y presentación del proyecto SIEM digital.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4000.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
0.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4000.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Asistí en la Ciudad de México, en representación de la C. Secretaria de Desarrollo Económico, Mtra. Rosa Elena Lozano, a los siguientes eventos:
1. Tercera Conferencia Ministerial Global de PYMES y Emprendimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
2. Reunión de Trabajo entre la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), para la Presentación del Proyecto SIEM digital (Sistema de Información Empresarial Mexicano). La presentación específica estuvo a cargo de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la SE, con la asistencia de los Secretarios de Desarrollo Económico del país, o de sus representantes, en algunos casos.
En cuanto a la Conferencia, ésta fue presidida por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. Asistieron también, los Ministros de Nueva Zelanda, Suiza y Turquía, y se establecieron las bases de una estrategia que permita que todos los países trabajen a partir de una agenda común, que contribuya a la solución de los problemas actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y los emprendedores, así como a la superación de aquellos obstáculos que impiden su crecimiento y desarrollo.
1. Tercera Conferencia Ministerial Global de PYMES y Emprendimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
2. Reunión de Trabajo entre la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), para la Presentación del Proyecto SIEM digital (Sistema de Información Empresarial Mexicano). La presentación específica estuvo a cargo de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la SE, con la asistencia de los Secretarios de Desarrollo Económico del país, o de sus representantes, en algunos casos.
En cuanto a la Conferencia, ésta fue presidida por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. Asistieron también, los Ministros de Nueva Zelanda, Suiza y Turquía, y se establecieron las bases de una estrategia que permita que todos los países trabajen a partir de una agenda común, que contribuya a la solución de los problemas actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMES) y los emprendedores, así como a la superación de aquellos obstáculos que impiden su crecimiento y desarrollo.
Resultados obtenidos
Participaron más de 70 delegaciones nacionales de todos los continentes, así como representantes de destacadas organizaciones internacionales encargadas de diseñar políticas para PyMES y el emprendimiento (Banca de Desarrollo, Instituciones Financieras, Asociaciones Empresariales, Universidades y Centros de Investigación).
Contribuciones
Los Ministros y el Secretario de la OCDE lideraron los trabajos y acuerdos que se alcanzaron, para comprometer a los países participantes a colaborar en beneficio de las PyMES y los emprendedores, a nivel mundial.
Se estableció un diálogo para abordar la temática de cómo los gobiernos pueden proporcionar a las PyMES, condiciones más favorables para apoyar su financiamiento, incrementar su productividad y promover su crecimiento global.
Los debates de la Tercera Conferencia tuvieron como base tres temas principales:
Escalamiento de las PyMES.
Mayor acceso de las PyMES a instrumentos diversificados de financiamiento.
Fomento para una mayor participación de las PYMES en una economía globalmente integrada.
Se estableció un diálogo para abordar la temática de cómo los gobiernos pueden proporcionar a las PyMES, condiciones más favorables para apoyar su financiamiento, incrementar su productividad y promover su crecimiento global.
Los debates de la Tercera Conferencia tuvieron como base tres temas principales:
Escalamiento de las PyMES.
Mayor acceso de las PyMES a instrumentos diversificados de financiamiento.
Fomento para una mayor participación de las PYMES en una economía globalmente integrada.
Conclusiones
Entre los temas fundamentales que se discutieron, se encuentran: acceso al financiamiento; creación e inclusión en cadenas de valor; capital de riesgo; digitalización; globalización; escalamiento productivo; ambiente de negocios; participación de las mujeres emprendedoras; innovación e inclusión social.
Al término de la Conferencia se fijaron las bases para una estrategia que permita que todos los países trabajen una agenda común, para apoyar y contribuir en la solución de los problemas actuales de las PYMES y los emprendedores, así como la superación de aquellos obstáculos que impiden su crecimiento y desarrollo.
Al término de la Conferencia se fijaron las bases para una estrategia que permita que todos los países trabajen una agenda común, para apoyar y contribuir en la solución de los problemas actuales de las PYMES y los emprendedores, así como la superación de aquellos obstáculos que impiden su crecimiento y desarrollo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Subsecretaría de Promoción Económica
Importe total de la comisión
4000.00