Viaje de prácticas

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
San Francisco de Campeche
Motivo del encargo o comisión
Viaje de prácticas de la asignatura Gestión del patrimonio cultural de turismo alternativo
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
1399.94
Viáticos comprobados
3577.50
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3577.50
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2177.56
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se realizó la Ruta de casas coloniales en Tihosuco, la iglesia y el museo. En Huay Max se visitó el jardín botánico.
En el municipio de Mérida se llevó a cabo la visita a la Reserva Cuxtal donde los alumnos presenciaron la Ponencia: la importancia de la Reserva Cuxtal como pulmón del municipio de Mérida, también se realizó recorrido por los sitios históricos de la ciudad, monumentos, casas coloniales, centro histórico, exposición de pinturas y el teatro Peón Contreras.
En Becal se conocieron las cuevas donde se teje el jipijapa material para hacer numerosas artesanías. En Hecelchakán la iglesia, en Pomuch se visitó una panadería tradicional, los alumnos elaboraron pan, se visitó el cementerio, debido a que se realizan diferentes rituales con las osamentas de la gente que se encuentra sepultada en dicho lugar.
En San Francisco de Campeche, se conocieron los principales sitios históricos, monumentos, iglesias, casa coloniales, teatro Toro, parques y la ciudad amurallada.
Resultados obtenidos
El viaje de prácticas se llevó a cabo para que los estudiantes visiten y externen sus conocimientos obtenidos a lo largo de semestres del Turismo cultural y de naturaleza, fuera de su lugar de residencia, motivados por experimentar los elementos distintivos pasados y presentes, tangibles e intangibles del modo de vida de un pueblo, región o destino específico, para que en semestres que cursaran apliquen la experiencia y conocimientos en proyectos a desarrollar de este tipo de turismo.
Contribuciones
Con las visitas realizadas a los diferentes sitios a nivel península, se acrecientan la aplicación de conocimientos de los estudiantes al relacionar lo teórico con la práctica, los temas abordados a lo largo de la asignatura de Gestión del patrimonio cultural del turismo alternativo, los patrimonios tangibles e intangibles del turismo cultural.
Conclusiones
Continuar con la organización de este tipo de viajes que son primordiales para los alumnos de la licenciatura en gestión del turismo alternativo para promover y difundir los diferentes patrimonios culturales y naturales que se encuentran en la Península de Yucatán. Se cumplió con el objetivo que el estudiante de la licenciatura en gestión de turismo alternativo identifique el patrimonio cultural como parte de la oferta turística e identifique las diferentes características de los lugares a visitar: reserva, rutas, casas coloniales, monumentos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección General de Administración y Finanzas
Importe total de la comisión
3577.50