Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Localidad de Laguna Kaná, Municipio de Felipe Carrillo Puerto
Motivo del encargo o comisión
Proporcionar asesoría a integrantes del Comité de Contraloría Social de la obra que se ejecuta con recursos del Programa de Dignificación
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de viáticos
1250.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1250.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
En coordinación con miembros del comité de contraloría social beneficiados con el programa Dignificación de Comunidades e Infraestructura Urbana, realizamos una reunión de asesoría y adicionalmente en compañía de los miembros de esta figura organizada de participación social constatar los avances de las obras de dignificación proporcionada a la localidad de Laguna Kana en la zona maya correspondiente al municipio de Felipe Carrillo Puerto, durante la reunión los integrantes del comité de contraloría social emitieron inquietudes y propuestas para mejorar y preservar la obra, expresaron que el trabajo de los comités de contraloría social cobra especial relevancia en el tema de espacios públicos, ya que la importancia de estos espacios no radica únicamente en su construcción, sino en el mantenimiento y el uso que se les pueda dar una vez construidos, complementando su participación se les informó acerca de los canales y medios para hacer llegar estas solicitudes así como los beneficios que trae consigo la correcta vigilancia desde la perspectiva social.
Resultados obtenidos
La participación de los ciudadanos en la vigilancia de los servicios públicos ha sido calificada como utilitarista, en el sentido de que se utiliza a los usuarios para hacer un trabajo de supervisión que la autoridad debe garantizar. En ese sentido, primero debe quedar claro que los procesos sociales de vigilancia no sustituyen a los formales, sino que los activan, los complementan, funcionan como estrategias preventivas e incluso de presión para los propios vigilantes estatales. Pero, además, la participación en los programas de gobierno debe servir como un entrenamiento en el que los ciudadanos desarrollen capacidades para incidir y vigilar lo público en otros ámbitos, e incluso en su vida personal.
Contribuciones
Los miembros del Comité de Contraloría Social que participa en un proceso social de rendición de cuentas adquieren las habilidades, los conocimientos y la confianza necesarios para influir en la agenda de política pública de su gobierno comunitario, tanto como para hacer efectivos sus derechos como Contralores Sociales. En ese sentido, también debemos considerar a la contraloría social como un elemento de contribución al fortalecimiento de las capacidades de los ciudadanos para hacer valer sus derechos en diferentes contextos.
Conclusiones
La contraloría social puede servir como un instrumento efectivo de rendición social de cuentas en el contexto de la política social. En tal sentido, puede ser un mecanismo para: generar espacios para la responsabilización de los servidores públicos ante los beneficiarios, lo que permitiría otorgarles independencia técnica, pero con mecanismos efectivos de rendición de cuentas en cada comunidad; prevenir los problemas de corrupción, captura, así como el clientelismo (patologías de los programas sociales) pero considerando el punto medular en el cual el ciudadano tiene la posibilidad de influir en las políticas en las que participa empoderándose y contribuyendo a potenciar sus capacidades en otros espacios de lo público; lo que contribuirá a generar confianza, requisito indispensable para lograr la corresponsabilidad de los ciudadanos en el logro de una política pública. Para complementar las acciones emprendidas otorgamos formatería alusiva al tema como son trípticos y formatos para la captación de manifestaciones ciudadanas, de igual manera y reconociendo la valiosa aportación de las y los ciudadanos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Coordinación General Administrativa
Importe total de la comisión
1250.00