Visitas a las comunidades indígenas para realizar investigaciones y estudios que busquen promover el desarrollo integral del pueblo maya y las comunidades indígenas

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Francisco Ake, Filomeno Mata, Kampocolche, Hobompich y Tabí
Motivo del encargo o comisión
Visitas a las comunidades indígenas para realizar investigaciones y estudios que busquen promover el desarrollo integral del pueblo maya y las comunidades indígenas
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos ministrados
2605.68
Viáticos no comprobables
2605.68
Importe ejercido por partida de viáticos
2605.68
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2605.68
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
-Apoyar en fotografía de las actividades encomendadas.
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
- Realizar Reel
Resultados obtenidos
-Se entregó con tiempo y forma material fotográfico.
-Se difundió material fotográfico en las redes sociales del Instituto.
-Se realizaron videos para su difusión.
Contribuciones
Apoyar en la obtención de contenido fotográfico para el INMAYA para evidencia de las actividades en Visitas a las comunidades indígenas para realizar investigaciones y estudios que busquen promover el desarrollo integral del pueblo maya y las comunidades indígenas” en las comunidades indígenas Francisco Ake, Filomeno Mata, Kampocolche, Hobompich y Tabí del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Conclusiones
Las visitas a comunidades indígenas en las comunidades de Quintana Roo son esenciales para promover el desarrollo integral de estos pueblos. Aquí las razones clave de su importancia:
1. Conocimiento directo de la realidad: Las visitas proporcionan una comprensión directa de las condiciones de vida, las necesidades y los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas. Este conocimiento es fundamental para diseñar intervenciones y políticas que aborden eficazmente sus problemas.
2. Respeto a la cultura y tradiciones: Al interactuar directamente con los miembros de la comunidad, podemos comprender mejor su cultura, valores y tradiciones. Esto es crucial para asegurar que cualquier intervención respete y fortalezca la identidad cultural de la comunidad, en lugar de erosionarla.
3. Participación y empoderamiento comunitario: Las visitas brindan la oportunidad de involucrar activamente a los miembros de la comunidad en el proceso de investigación y desarrollo. Esto promueve un sentido de propiedad y empoderamiento local, lo que puede aumentar la efectividad y sostenibilidad de las iniciativas.
4. Identificación de necesidades específicas: Al estar en el terreno, podemos identificar de manera más precisa las necesidades particulares de la comunidad, ya sea en áreas como salud, educación, vivienda, empleo, o preservación del medio ambiente.
5. Diseño de soluciones contextualizadas: La comprensión directa de la realidad local permite diseñar soluciones y programas que se adapten a las condiciones específicas de la comunidad, teniendo en cuenta factores culturales, sociales, económicos y ambientales.
6. Promoción del diálogo y la colaboración: Las visitas fomentan el establecimiento de relaciones de confianza entre nosotros y miembros de la comunidad, así como entre diferentes actores involucrados en el desarrollo. Esto facilita el intercambio de conocimientos, la colaboración y la construcción de alianzas para abordar los desafíos de manera integral y sostenible.
En resumen, las visitas a comunidades indígenas son fundamentales para garantizar que cualquier intervención o investigación en el ámbito del desarrollo responda verdaderamente a las necesidades y aspiraciones de las personas que viven en estas comunidades, promoviendo así su bienestar integral y su autonomía.

Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN GENERAL, DIRECCION ADMINISTRATIVA
Importe total de la comisión
2605.68
Nombre completo
JORGE EDUARDO CUXIN CHAN
Cargo
AUXILIAR ADMINISTRATIVO